El Cosmos… el todo… y dentro de él, un pequeño planeta azul… con una humanidad que se pregunta… ¿De dónde venimos?... ¿Qué hacemos aquí?... ¿Hacia dónde vamos?... ¿Quiénes somos?.
HUMANIDAD Y COSMOS es un programa que trata de traerle a usted eso que siempre se preguntó y nunca tuvo la oportunidad de escuchar… Hechos históricos ocultados, fenómenos insólitos, creencias, mitos y leyendas, arqueología proscripta, seres extraños, energías prohibidas, noticias curiosas, científicos censurados, el misterio de los objetos voladores no identificados, profecías y vaticinios, sociedades secretas, ecología, enigmas y soluciones para vivir física y espiritualmente sanos.
Puede albergar a un
millón de personas. Se ubica en medio de una cadena de cuevas que se extienden
por más de dos kilómetros bajo tierra.
Foto del ingreso al búnker chino más profundo del mundo.
Construido
para salvar a los altos mandos de China,
junto con sus subordinados y tropas, en caso de una catástrofe mundial, el
búnker nuclear está ubicado en un parque
nacional debajo de las montañas Western Hills o Colinas Occidentales, a unos 20
kilómetros de Pekín, tiene capacidad para un millón de personas y está en medio de cuevas kársticas a las que
se considera las más profundas del mundo.
El
científico Qin Dajun, del Instituto
de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, quien se ocupa de la
investigación de los cauces subterráneos de Western Hills, indicó al periódico South China Morning Post que las cuevas kársticas de aquella cordillera
se extienden por más de dos kilómetros bajo tierra.
El presidente Xi Jinping, durante su visita al Centro de Comando de Batalla Conjunto de la Comisión Militar.
"Que
sepamos, son las cuevas más profundas
del mundo", aseguró. Por encima tienen una gruesa capa de roca que incluye granito, uno de los materiales más
duros y densos en la naturaleza.
Un
reciente estudio gubernamental ha mostrado que en la zona hay suficientes reservas de aguas subterráneas como para
abastecer las necesidades de un millón de personas.
La
existencia del búnker salió a la luz en 2016, cuando medios locales cubrieron
la visita del presidente Xi Jinping
a esas instalaciones. El refugio forma
parte del Centro de Comando de Batalla Conjunto de la Comisión Militar Central
(CMC), pero se desconoce a qué profundidad se ubica y cuándo fue
construido. Según reportes de medios gubernamentales, las obras comenzaron hace decenas de años.
Interior del refugio nuclear a más de 2 kilómetros bajo tierra. Situado a 20 kilómetros de Pekín.
Los
expertos en materia nuclear sostienen que para
contrarrestar un ataque nuclear, el búnker tendría que estar rodeado por rocas
de más de 100 metros de densidad.
En
las cuevas hay suficiente espacio para
una pequeña ciudad y un estable suministro de agua potable, aunque algunos
ponen en duda la posibilidad de utilizarla en caso de un ataque nuclear.
Ubicación del búnker, construido para salvar a los altos mandos chinos, junto con sus familias y tropas. Clic en el mapa para ampliarlo.
Liu Yong, científico de la
Universidad del Sur de China (University of South China), comentó que las
partículas radiactivas permanecen en el agua y el suelo más tiempo que en el
aire, y podrían encontrarse también en lagos y ríos subterráneos, con lo cual habría que purificarla antes de utilizarla.
Agregó que China cuenta con las tecnologías y equipamientos necesarios para
esto.
Observamos que las élites
y los Ejércitos de las potencias se preparan para una nueva masacre mundial. Salvo que la mayoría
de la población mundial se despierte de su letargo y reclame a cada Gobierno que
no se permitirá una Tercera Guerra Mundial para beneficio de unos pocos.
Le apasionaba todo
lo relacionado con el tema de los Ovnis, las abducciones, la Tierra Hueca y los
Hombres de negro, por citar algunos misterios.
Rancul, en La Pampa, lugar de nacimiento del investigador Héctor Antonio Picco.
Héctor Antonio
Picco
(1941–2017), fue escritor, poeta e
investigador de fenómenos extraños. Nació el 14 de septiembre en un campo situado en las afueras de Rancul, en la provincia de La Pampa.
Residía desde hace
15 años en Capilla del Monte, y luego de sufrir una seria
descompensación y permanecer varios días en terapia intensiva, falleció el 13 de mayo de este año en
Capilla del Monte, provincia de Córdoba, Argentina.
Nave cigarro registrada en Mérida, México, en mayo de 2003. Similar a la observada por Picco en su infancia.
Cuando
tenía 4 años y medio, Picco estaba visitando la estancia Rocha, cuando su
abuela piamontesa estaba cerrando la tranquera, en pleno día a unos 300 metros, vieron un objeto que se
desplazaba por el aire que parecía un pez volador. Ya adulto, reconoció que lo
que observó en su infancia fue una nave cigarro.
Héctor Antonio Picco durante un Congreso de Ovnilogía en 1999.
En
1969 funda la revista Promoción en
Huinca Renancó, donde residió con su familia durante 18 años (sur de Córdoba, a
25 kilómetros del límite con La Pampa).
Años después, pasó de colaborador a Secretario de Redacción de la famosa y ya
desaparecida revista Cuarta Dimensión,
entre los años 1987 a 1990, dirigida por Fabio Zerpa, en la cual publicó varios
artículos. En 1990, Picco tiene una discusión con Zerpa y emprende su propio
camino.
La Huella en la ladera del monte Pajarillo, en enero de 1986, Capilla del Monte.
Comienza
a dar en 1990 una serie de conferencias en distintas ciudades tituladas“Ovnis,
la recta final”. También fue fundador y director de las revistas Lo que Vendrá (1992/1993), y luego director
y redactor de la revista La destrucción
del Planeta Tierra (edición única 1993). Redactor Especial de Diario Crónica (1995/96), fue Jefe de Redacción
de UFO Top Secret (1997/98), y Redactor
Especial de Revista Excalibur
(1997/98).
Uno de los libros de Héctor Picco, con poesías muy interesantes.
Investigó
el tema Ovni y otras temáticas afines por 40 años, y fue el primer investigador en llegar a la “huella del Monte Pajarillo”
en enero de 1986. Picco estaba de vacaciones en una ciudad cercana y
leyendo los diarios se enteró de la huella y fue inmediatamente hasta Capilla del Monte en representación de ONIFE,
y la investigación se publicó a los pocos días en la desaparecida revista Cuarta Dimensión.
Héctor Antonio
Picco se mudó a Capilla del Monte con su mujer Graciela el 9 de octubre de 2002, provenientes de
Buenos Aires. Con el tiempo, el investigador se convirtió en un referente
turístico y ovnilógico de la ciudad.
El primer caso Ovni
de la Argentina
Héctor Antonio Picco
difundióel primer caso Ovni de la República
Argentina, que sucedió en el Valle de Punilla, Córdoba, en setiembre de 1943,
mucho antes que el famoso caso del piloto norteamericano Kenneth Arnold, el 24 de junio de 1947, que hizo famoso el fenómeno de
los “discos voladores”.
Héctor A. Picco en 1989.
El
testigo de este caso extraordinario sucedido en la Argentina que encontró Héctor Antonio Picco fue el ingeniero
industrial René Navarro Ocampo, que
viajaba solo en setiembre de 1943 desde la ciudad de Rosario a Córdoba, al
pasar la localidad de Oncativo, cerca de Laguna Larga, vio posado en la ruta un
objeto en forma de disco muy luminoso. Era un fuego de luces de varios colores.
El testigo se mostró sorprendido por lo que estaba observando y detuvo el
automóvil. Al acercarse caminando al objeto, el aparato despegó despacio y verticalmente, quedó detenido en el cielo
a una altura de unos mil metros. Segundos después se alejó a una velocidad
increíble. En el suelo, en el centro de la carretera, quedó algo luminoso, Navarro Ocampo creyendo que estaba ardiendo, tomó
una toalla y lo agarró, descubriendo que el objeto estaba congelado.
Nicolás Mancera, un pionero en la difusión del fenómeno Ovni.
En 1962, Navarro
Ocampo fue
invitado al programa de televisión Sábados Circulares conducido porNicolás “Pipo” Mancera y mostró el
trozo que había dejado el Ovni en 1943.
Era un objeto metálico plateado en forma de L, de unos 15 cm por 30, con un
espesor de un centímetro y medio.
Picco
explicó que el objetofue analizado por la Fuerza Aérea a fines
de la década del sesenta, y en un informe sin membrete, la entidad afirmó que
es un acero para herramientas de máxima pureza como el acero especial Böhler.
Picco investigó en la propia empresa industrial que elabora ese acero y
descubrió que ese tipo de acero lo empezaron a fabricar oficialmente en 1966. Navarro
Ocampo, ya anciano, falleció en la localidad de Los Cocos, Córdoba. El objeto
lo tiene un sobrino y se lo mostró en 1998 a Picco.
Libros de Héctor
Antonio Picco
Sus
investigaciones y experiencia están en varios de sus libros: “Reencarnación
del Martín Fierro”, “Los que Perdieron la América” (1985),
“Las
Pruebas Materiales de La Tierra Hueca”, 1era. edición 1987, 2da.
Edición 1995, corregida y aumentada con el primer estudio científico mundial
demostrando que la tierra es hueca, 3era. edición bilingüe castellano-inglés; y
"Los
hombres de negro en la Argentina y en el Triángulo de las Bermudas",
edición de 128 páginas bilingüe castellano-inglés, año 1997.
Libro de Héctor Picco sobre los Hombres de negro publicado en 1997.
También
es autor de El ocaso de los redentores (1992), y de la novela Cinco
siglos de la Eternidad, donde pasea
sus personajes por cinco países de los cinco continentes durante cinco siglos,
para concluir al pie del Cerro Uritorco en pleno año 2000.
Su
último libro editado en formato digital fue La Mujer que operaron en un Ovni,
contiene además audio y vídeo. Fue editado el 14 de julio de 2004, donde explica todos los episodios vividos por
Mónica Pérez Sales, una mujer nacida en Vicente López, Buenos Aires, que comenzó a tener “contactos” y finalmente
“encuentros cercanos” con seres supuestamente extraterrestres. El lazo de Pérez
con los extraños seres comenzó el 5 de abril de 1985. Picco también realizó un CD en el año 2005 titulado:Los Ovnis son terrestres.
El Caso Ferraudi
En
1986, siendo Picco miembro de la desaparecida organización ONIFE fundada por Fabio Zerpa, se produjo un curioso caso Ovni protagonizado por
Orlando Ferraudi. Héctor Antonio Picco, Jorge Cosso y Eduardo Rando, fueron los
encargados de investigar y refrendar, a través de las páginas de la revista Cuarta Dimensión, los recuerdos
sorprendentes de la aventura vivida por Orlando. También el diario porteño Crónica, a través del trabajo del
mencionado Héctor Picco, difundió el caso.
En agosto de 1956, cuando tenía 18 años, Orlando Ferraudi fue abducido.
El caso Ferraudi sería el primer caso de abducción de la Argentina. Su
aventura comenzó en una fría noche del mes de agosto de 1956. Orlando (18 años en esa época) siempre fue
un entusiasta de la pesca. En aquella época, su lugar preferido era una
apartada zona a la vera del Río de la Plata, en la costanera norte de la Ciudad
de Buenos Aires, donde hoy (años después de la experiencia), está funcionando
la Ciudad Universitaria, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires.
Ferraudi fue objeto de un examen médico en el interior de un Ovni.
Alrededor
de las 23,30 horas, Orlando Ferraudi
estaba sentado frente a la costa con su caña de pescar, en esos momentos sintió
(o percibió) que alguien estaba detrás de él. Al principio creyó que era un
“linyera”, un indigente, que venía a pedirle algo o directamente a robarle; porque Ferraudi tenía la costumbre de llevarle a los mendigos que allí se reunían, paquetes de cigarrillos o de yerba mate con la intención de que no lo molestaran cuando estaba pescando. Sin
embargo cuando pudo observar al ser se quedó sorprendido.
Ferraudi vio la Tierra desde el espacio, calculó un mínimo de nueve seres tripulando la nave.
Éste personaje, semejante a un humano, era mucho más alto que Orlando
(que mide 1,85 metros), alrededor de 2 metros de altura, vestido con un traje
enterizo color amarillo/anaranjado que emitía como pequeñas “chispas”, el traje
terminaba en una capucha que caía sobre la espalda. El humanoide era muy rubio,
con el pelo cortado al ras, piel muy blanca, atlético, con ojos color miel (el
clásico ser conocido como “Adamskiano”). Lo tomó del brazo y le transmitió
mentalmente que se quedara tranquilo, que no tuviera miedo, que no le iba a
pasar nada malo, y que tendrían que hacer un largo viaje.
Los seres que abdujeron a Ferraudi se comunicaban telepáticamente.
El
testigo había perdido la voluntad, dijo que
era imposible imponerse a las órdenes mentales del extraterrestre. En ese
momento éste extrajo de dentro de su traje enterizo, un pequeño aparato que
Orlando describe como una pequeña “polvera” (como las que usan las damas para
su maquillaje). El pequeño aparato emitió una luz muy intensa. En esos
momentos, el protagonista observó una gran sombra oscura que venía desde el
río. Esta tenía forma de plato hondo invertido, de unos setenta metros de
diámetro. En un momento aparece una rampa desde el interior de la nave. Otro
ser aparece (similar al primero) y ayuda a Ferraudi a ascender por la angosta
rampa metálica.
Relató que entró en la habitación una mujer que tenía un corte de cabello estilo "Príncipe Valiente".
Penetró,
en una pequeña estancia sin bordes rectos, totalmente abovedada, donde la luz
parecía salir de las propias paredes.
Orlando descubrió que había una pequeña niña que se identificó como Elena, de
once años. Ésta le relato que había sido subida al ufo desde su casa en Villa
Mercedes (Provincia de San Luis – Argentina), cuando sintió ruidos en la
terraza de su casa, pensando que le había pasado algo a su gato. La niña le
expresa a Orlando, que no tuviera miedo, que no les harían daño.
Acto
seguido, entró en esa habitación una
mujer, rubia, alta, con un traje enterizo similar al de los seres masculinos.
Su peinado, era igual al del personaje del “Príncipe Valiente”. Ferraudi señaló el aspecto atlético de la mujer que retiró a la niña de la habitación.
La experiencia que vivió Ferraudi en el Ovni lo marcó para toda la vida.
Se les indicó
(siempre telepáticamente) que realizarían un pequeño viaje, primero por debajo
del agua, a través de la Bahía de San Borombón (al sur de Buenos Aires) hacia
la costa uruguaya y posteriormente cruzarían el Océano Atlántico, en dirección
al continente africano, desde donde subirían al espacio. Según les explican,
debían hacer eso para evitar la detección de los radares y que los tomaran como enemigos. También le explican que la nave genera un campo de energía electromagnética para sus evoluciones, ya sea dentro de la atmósfera o fuera de ella.
El libro de Orlando Ferraudi donde relata su experiencia.
Un mínimo de nueve
seres (lo que calcula Ferraudi), trabajan en la totalidad de la nave. En un momento le
hacen mirar una de las pantallas, viendo que están subiendo y que la Tierra se
aleja. Ninguna sensación de movimiento. Les
llama la atención el color azul de la Tierra. También le muestran la Luna, que
Orlando la describe de un color gris opaco. Pasan la órbita de la Luna y les
hacen observar el Sol (siempre a través de la pantalla). Aquí hay un dato muy
curioso, ya que Orlando dice que el “Sol es negro”.
Los
seres penetraron con su nave en la atmósfera terrestre y se sumergen en la zona
del Caribe; a los pocos segundos de su
navegación submarina, observan en el fondo del mar, una especie de cúpula
transparente, donde están estacionados varios Ovnis (Orlando estima que la
estructura mediría cinco o seis hectáreas). Ante la pregunta, le contestan
que es una “estación de mantenimiento”. Penetran en una especie de túnel y les
dicen que van a devolverlos, pero que antes deben realizar una serie de
exámenes físicos.
Héctor A. Picco con Mirtha Legrand, enero 1991.
Terminados
los exámenes, le dicen a Ferraudi que está bien físicamente, que han trabajado
en su glándula pineal. También le dicen que
“de las cinco razas que pueblan este planeta, ninguna es propia de la Tierra;
sólo son restos de civilizaciones de otros planetas. La Tierra hace mucho
tiempo sólo se conocía por ser el zoológico del Sistema Solar. Las razas que
hoy existen han sufrido mutaciones genéticas por sus propias culpas, pero lo
que les queda de lo que fueron, es la glándula Pineal. Por eso a Uds. les
reactivaremos ésta glándula, porque así cuando nosotros pensemos en Uds. al
instante sentirán una especie de zumbido dentro de su cabeza”.
Los investigadores Carlos Pérez y Soto, J.J. Benítez, Fernando Jiménez del Oso y Héctor Picco, en octubre 1989, Buenos Aires.
El
testigo no sabe cómo, pero despierta en el mismo lugar donde fue abducido ya
habiendo amanecido y habiendo perdido
seis horas de su vida. ¿Qué pasó en el tiempo perdido? ¿Dónde está la pequeña
Elena? ¿Qué significa un signo que él tiene en su mente?
En
los últimos años, ya anciano, Orlando Ferraudi
noveló su experiencia en un libro con el sugestivo título “¿Por qué Yo?”.
Héctor Antonio Picco y la investigadora Bibiana Bryson en 1992 en la Patagonia.
El
9 de enero de 1991, Héctor Antonio Picco
junto con otros investigadores fue
invitado al programa Almorzando con
Mirtha Legrand que se emite desde 1968. Le hizo entrega a la conductora de
su libro sobre el tema de la tierra hueca.
Picco
también investigó un caso que sucedió el 13 de agosto de 1984 al gendarme Jorge Carranza que estaba al lado de un
río en la Patagonia argentina y le aparecieron dos seres de la nada, un hombre y una
mujer, que habían salido de una nave oculta a cierta distancia. Visitó el lugar
y habló con el testigo en 1992 acompañado por los investigadores Bibiana
Bryson, Leonel Mercuri, P. Bryson y Stefan Vahl.
La Tierra es hueca
Héctor Picco siempre
sostuvo la Teoría de la Tierra Hueca, como dejó constancia en varios de sus
trabajos y exposiciones, como así también la realidad de los Hombres de Negro,
Sociedades Secretas y diversas conexiones esotéricas. Fue conferencista
y participante de numerosos congresos sobre Ovnilogía y temas vinculados.
Entrevista a Picco en un canal de televisión.
Por
ser un abierto defensor de la teoría que sostiene que nuestro planeta es hueco,
muchos lo trataron de “loco” por defender ese pensamiento. Son esas mismas personas que consideran genios a Sócrates, Athanasius
Kircher, Leonard Euler, Carl Gustav Jung, Edmund Halley y Julio Verne, sin
saber que estos hombres y tantos otros, en sus reflexiones también afirmaron
que no cabía duda que la Tierra es hueca.
Cartel de ingreso a Capilla del Monte, provincia de Córdoba, donde falleció Picco a la edad de 75 años.
Y
si seguimos enumerando a defensores de
la tierra hueca, tenemos a Walter Sullivan, Richard Cruiser, William Reed, Ferdinand
Ossendowski, el vicealmirante Richard Byrd, John Leslie, Raymond Bernard, Florencio
de Basaldúa, Juan Moricz, William F. Warren, Cyrus Reed Teed, Marshall Gardner,
Ray Palmer y un larguísimo, etc.
Mapa que demuestra que no se atraviesa el polo sur en vuelos transpolares, de la revista En Vuelo del año 1991.
Residió
en Capilla del Monte desde 2002, llevando
adelante una gran tarea de difusión con conferencias diarias donde brindó al
público todo su conocimiento sobre los objetos voladores no identificados,
llegando a la conclusión que unos provienen de una gran civilización en el interior
de nuestro planeta y otros son construidos por las grandes potencias con
tecnología alemana.
Afirmaba
que la Antártida encierra el secreto de los Ovnis, y que los vuelos transpolares no eran tales, ya que el avión, en el caso de
la Antártida, no pasaba por el Polo Sur porque según el OACI (Ordenamiento Aéreo
Civil Internacional), no es permitido volar a cualquiera más allá del paralelo
70 grados sur, justo donde comienza la curvatura del hueco de la Antártida,
la entrada polar. Aparte de la entrada por el Polo Sur, los intraterrestres tendrían bases ocultas debajo de la superficie
congelada de la Antártida.
Segunda edición de Las Pruebas materiales de la Tierra Hueca, enero de 1995.
En
este artículo se puede ver un mapa levantado de la página 93 de la Edición Nº
32 de la revista oficial de Aerolíneas Argentinas,En Vuelo, de
julio-agosto-septiembre de 1991, donde
se muestra claramente que el vuelo transpolar no existe, circunstancia ya
señalada por Héctor Antonio Picco en la página Nº 166 de su obra Las Pruebas Materiales de la Tierra Hueca (1ra.
edición, diciembre de 1987).
Existiría una zona
prohibida de la Antártida; en ella todas las imágenes de satélite de esta zona
son automáticamente clasificadas; no se permite la navegación aérea; los
gobiernos aducen motivos de seguridad nacional. ¿qué motivos de seguridad
nacional hay en el otro extremo del mundo?
Antonio Picco, Bibiana Bryson y otros investigadores en Río Negro, enero de 1992 en la confluencia de los ríos Azul y Blanco, tras el caso del gendarme Jorge Carranza.
Picco
siempre recomendaba la lectura del libro Cibernética, el nuevo paradigma, del
ingeniero civil Jorge M. Ferro que,
de acuerdo con el comportamiento vehícular de los Ovnis detalla exactamente su
realización tecnológica. Afirmaba que con la tecnología actual ya
se puede construir un prototipo de disco volante, solo falta la voluntad para
hacerlo.
El
investigador fallecido a los 75 años de edad, compartía un sueño con varios defensores de la teoría de
la Tierra hueca, que era el de organizar una expedición aérea hacia el lugar para ver si existía una entrada o no.
Antonio Cárdenas Tabies y Héctor Antonio Picco, en 1995 en Chile.
Picco tenía todo planeado con especificaciones técnicas y humanas,
además de los cálculos presupuestarios, para realizar el Gran Viaje al Mundo Subterráneo, viajando en un avión Hércules C-130
desde la Antártida Argentina hacia el Polo Sur e intentar contactar con los habitantes intraterrenos, ingresando por la
abertura polar Sur. Pero la propuesta no halló eco. El promotor de este proyecto que fue
propuesto a varios presidentes argentinos era otro investigador argentino,
radicado en España, Marcelo Gabriel
Silva.
El
4 de febrero de 1995, Picco dictó su
primera conferencia en Chile, dejando al público asistente pegado en la butaca
de un preferencial hotel de la ciudad de Santiago. No obstante, volvió a
repetir este acontecimiento en marzo del mismo año en la sala del Colegio de
Profesores, de la ciudad de Temuco. En la foto, Picco con el escritor chileno Antonio Cárdenas Tabies (1927-1997).
Dibujo de un Hombre de Negro.
Al
año siguiente Picco recorrió las principales ciudades de Argentina. El 15 de abril de 1996 visitó la ciudad de
Rosario, en la provincia de Santa Fe, donde dio un par de charlas presentando
la segunda edición de su libro Las
Pruebas materiales de la Tierra Hueca.
Héctor
A. Picco con el transcurso de los años desarrolló
una cosmovisión y una interpretación del mundo que nos rodea. Estaba
convencido de la existencia de una
enorme conspiración secreta en la que los Hombres de Negro venían intimidando a investigadores y testigos del
fenómeno Ovni, casi desde la Antigüedad. También denunciaba una Sinarquía de seres inescrupulosos que manipulan
ocultamente a la humanidad.
El Ocaso de los redentores, de 1992.
Decía
que el Mal está organizado en secreto
por un grupo perfectamente coordinado y poderoso. A esta sociedad secreta se le oponen los espíritus creadores y
benévolos que finalmente resultarán vencedores en el fin de este ciclo de la
humanidad.
Respecto
a los Hombres de Negro (HDN), a lo largo
de su vida Héctor Picco fue interceptado en seis oportunidades por los Hombres
de Negro (HDN). Declaró que tenían dos
metros de altura, anchas espaldas, rostro semítico y cabellos oscuros.
Picco,
por experiencias personales era un convencido de la puesta en marcha de una conspiración mundial, en la que
intervienen gobiernos y organismos secretos, tendiente a esconder la verdad a
la mayoría de los que habitamos el planeta y esclavizar a todos.
Héctor Antonio Picco en una foto de diciembre de 1993.
También
sostenía que una civilización superior
en tecnología bélica puebla las entrañas de la Tierra. Tambiénestaba convencido de la presencia, en
el pasado, hace más de 20 mil años, de una
raza hiperbórea en la región del valle de Punilla; en Córdoba.
En
los últimos años, al menos desde 2003, Picco
creó su propio “Museo del Ovni” en el barrio El Zapato de Capilla del Monte, con
entrada libre y gratuita donde solía recibir visitas y brindar charlas a los
interesados en escucharlo. Amablemente accedía a sacarse fotos con los turistas mientras les explicaba que la humanidad tenía que despertarse y descubrir todas las verdades que le ocultan.
Antonio Picco en su humilde vivienda conversando con el investigador Fernando J. Soto Roland.
Desde
hace unos diez años, Picco vivía en condiciones humildes. Su hogar era una pequeña habitación, al lado del “Museo
del Ovni”, protegido por sus dos perros que reconocían a la gente buena de la que venía con malas intenciones.
Es desconcertante
que un investigador de la talla de Picco termine sus días en la pobreza y anonimato.
Última foto tomada en vida a Héctor Antonio Picco, en enero de 2017.
Es
muy triste que tuviera que ganarse la vida en Capilla del Monte vendiendo sus libros a los turistas y
también los de su biblioteca para poder subsistir.
El
investigador e historiador Fernando
Jorge Soto Roland, de Bolívar, provincia de Buenos Aires, le tomó las últimas fotos a Héctor Antonio
Picco en enero de 2017 en Capilla del Monte. El lamentable final de este escritor e investigador es una gran pérdida para
quienes nos interesamos y nos sumergimos en sus trabajos de investigación.
Todos
recordaremos siempre a Héctor Antonio
Picco porsu voz clara y nítida, su
elevada estatura y sus sueños de llegar algún día al interior del mundo
subterráneo.
Por Alberto Seoane
Vea
aquí una excelente entrevista realizada a Héctor
Antonio Picco por el investigador español Miguel Blanco:
Estos asentamientos
se construyeron en lugares como Siberia o los montes Urales, adonde una persona
corriente no podía llegar sin ser detectada.La entrada de extranjeros a estas ciudades está rigurosamente prohibida.
Para acceder a ellas los ciudadanos rusos necesitaban un permiso especial
emitido por los servicios secretos del país (el NKVD en tiempos de la URSS, y
la KGB después). En muchos casos, los accesos a la ciudad estaban vigilados por
tropas del ejército rojo.Actualmente
en la Federación Rusa, de 44 ciudades cerradas reconocidas, solo se han abierto excepcionalmente
a los extranjeros siete de ellas.
Mapa con la localización de algunas de las ciudades cerradas y secretas de la Federación Rusa. Clic para ampliarlo.
Pero
la mayoría de estas ciudades ocultas rusas siguen estando cerradas para los
extranjeros, e incluso restringidas para los propios rusos. En tiempos de la
guerra fría, estas ciudades no tenían
nombre ni aparecían en los mapas. Los soviéticos utilizaban una nomenclatura
basada en la ciudad más cercana y los kilómetros que la separaban de la ciudad
secreta. Además,y eso es la que
las hace todavía más misteriosas, no figuraban en los mapas.
Los
habitantes de estos lugares estaban y
estánconstantemente bajo un
estricto control. Todas las entradas y salidas a estas localidades, son
registradas. Militares vigilan todo el perímetro desde cientos de kilómetros de
distancia.
Según
el diario sueco Expressen, se estima
que en la actualidad hay en la Federación
Rusa unas 44 ciudades cerradas con una población total de 1,5 millones de
personas. El 75% de ellas está bajo el control del Ministerio de Defensa, y el
resto las administra la Agencia Federal de Energía Atómica de Rusia.
Les
presentamos ocho de estas ciudades
que solo recientemente han sido puestas en el mapa:
1) Zelenogorsk
(antes llamado Krasnoyarsk-45)
En
Zelenogorsk, situada en la región siberiana de Krasnoiarsk, se realizan actividades de enriquecimiento de uranio.
La ciudad, donde actualmente viven más de 60.000 personas, fue creada en 1956 y
solo en 1991 apareció en el mapa.
2) Zviozdny (antes
Perm-76)
Esta
pequeña ciudad de la región de Perm se estableció en 1931. En los años 60 aquí
fueron desplegadas de una forma permanente las divisiones de misiles, para lo
que se construyeron silos misilísticos.
La localidad estaba rodeada de espesos bosques.
3) Známensk
Puesto de control en la ciudad cerrada de Znamensk, en la región sur de Rusia.
Es
centro de la base de ensayos de misiles de Kapustin Yar. La localidad se
encuentra en la provincia meridional de Astracán, entre Volgogrado y la propia
ciudad de Astracán. Fue fundada como un polígono en 1946. En el sitio de
pruebas se llevaron a cabo ensayos de lanzamiento de cohetes, satélites y
sondas con equipos de medición. En 1953
un avión espía británico localizó las coordenadas de Kapustin Yar. Ahora en
esta ciudad cerrada viven un poco menos de 30.000 personas.
4) Oziorsk (antes
Cheliábinsk-65 y Cheliábinsk-40)
La
ciudad cerrada de Oziorsk se fundó en 1945 en la región de Cheliábinsk y existe
hasta nuestros días. En ella viven unas 80.000 personas cuya actividad
principal es el reprocesamiento de combustible nuclear y el reciclaje de armas
nucleares. En 1957 en una de las
fábricas de la ciudad ocurrió un grave accidente.
5) Lesnói (antes
Sverdlovsk-45)
La
ciudad está situada en la provincia de Sverdlovsk, a unos 250 kilómetros al norte
de Ekaterimburgo. Fue fundada en 1947, al comienzo de la Guerra Fría. Su tarea consistía en producir uranio
altamente enriquecido para las armas nucleares soviéticas. En Lesnói
actualmente viven cerca de 50.000 personas.
6) Novouralsk
(antes Sverdlovsk-44)
La
ciudad ya existía anteriormente, en la región de Sverdlovsk, pero recibió su
nombre secreto solo en 1954. Hasta 1994
su ubicación se mantuvo en secreto. La actividad principal de los
residentes de Novouralsk era el enriquecimiento de uranio. Actualmente viven en
la ciudad cerca de 85.000 personas.
7) Seversk (antes
Tomsk-7)
La ciudad cerrada rusa de Seversk, puesto de control a la entrada de Seversk, en Tomsk.
La
ciudad de Seversk fue fundada en 1954 y se encuentra dentro de los límites de
la ciudad de Tomsk, en Siberia occidental. Seversk es conocida por la industria
nuclear. Seversk, hoy todavía tiene el
acceso muy restringido.
En
2003, Rusia y Estados Unidos acordaron detener todos los reactores de plutonio.
Pero aun así se requiere un permiso
especial para visitar la ciudad. La población actual de Seversk es
aproximadamente de 100.000 personas.
Foto de Norilsk, en Krasnoiarsk.
Las
ciudades secretas y cerradas tienen una organización casi como cualquier
ciudad, con sus autoridades que se
nuclean en la Asociación de Ciudades cerradas, gracias a ello han trascendido
algunos de los nombres de estas ciudades misteriosas que aún permanecen
prohibidas para la mayoría, como Mirni,
en Arjángelsk; Snezhinsk y Triójgorni en Cheliábinsk; Vilyuchinsk, en Kamchatka; Norilsk y Dikson, en Krasnoiarsk; Krasnoznamensk, en Moscú; Gadzhiyevo, Ostrovnoy, Polyarny,
Severomorsk, Snezhnogorsk, y
Zaozyorsk, en Múrmansk; Sarov (antes
llamada Arzamás-16, rodeada por un espeso bosque), en Nizhni Nóvgorod; Zarechny, en Penza; Bolshoy Kamen y Fokino en Primorie; Shikhany,
en Sarátov; y Raduzhny, en Vladímir.
Ciudades
subterráneas
Cuando
una inminente guerra nuclear supuso una amenaza diaria para la Unión Soviética,
la única forma de sobrevivir era ir bajo tierra. Así fue como se construyeron decenas de gigantescos
refugios. En el interior de la actual Federación Rusa existe un mundo
subterráneo y secreto con ciudades que se siguen ampliando y mejorando.
Rusia
posee al menos 15 ciudades subterráneas
capaces de albergar al 70 por ciento de su población en caso de un ataque
atómico, de las que muy poco se sabe. Entre ellas está una de las más
aisladas y herméticas es Mezhgorye.
Mezhgorye
Esta
ciudad de 20.000 habitantes es una de
las más secretas ciudades cerradas rusas, y la entrada a un secreto aún mayor
que se extiende decenas de kilómetros bajo tierra.La propia Mezhgorye se llama también Ufá-105 o Beloretsk-16.
Mapa del complejo secreto del Monte Yamantau, en los Urales.
Se
encuentra en la República de
Baskortostán, en la Federación Rusa. En la parte más meridional de la
cordillera de los Urales se encuentra el Monte
Yamantau, un macizo rocoso abundante en cuarzo de 1.640 metros de altura. Su
nombre significa literalmente “Montaña maligna” en lengua Bashkir. La razón de
este nombre se desconoce.
En
1979 el gobierno soviético comenzó varias excavaciones en Yamantau. Al
principio se creía que eran minas, pero
pronto las supuestas explotaciones de mineral se dotaron de tres guarniciones
militares: Beloretsk-15, Beloretsk-16 y Alkino-2. Los destacamentos se unieron
en 1995. Había nacido la ciudad cerrada de Mezhgorye.
La
población (en realidad dos distritos separados 23 kilómetros) comenzó a llamar
la atención fuera de Rusia en 1996. Un reportaje del New York Times basado en otro aparecido en el Pravda comenzó a hablar de
una base subterránea masiva en la que trabajaban 30.000 personas y a la que llegaban
varias vías de tren.
En
la actualidad, no existe ningún dato sobre qué hay bajo el monte Yamantau. Se ha llegado a especular que los rusos han
excavado allí una ciudad subterránea con capacidad para más de 60.000 personas.
Las hipótesis más moderadas apuntan a que se trata de un refugio para altos
mandos rusos en caso de un conflicto nuclear.
Así sería la red de túneles ocultos de Mezhgorye, en el Monte Yamantau.
Se dice que Mezhgorye
es la reina de las ciudades subterráneas secretas, tendría más de 400Km² bajo la superficie y se sigue ampliando.
La zona está totalmente clausurada a extranjeros e incluso a ciudadanos rusos
sin alguna razón clara que justifique su presencia. Hasta existiría un tren
subterráneo de alta velocidad que uniría Moscú con el monte Yamantau a 850
kilómetros de distancia aproximadamente.
Se
dice que en Yamantau podrán alojarse
varios millones de personas a mil metros de profundidad en caso de guerra
nuclear. Yamantau es el lugar ideal donde retirarse para dar la defensa final y
luchar la última de todas las guerras (o negociar una paz conveniente) en caso
de conflicto total.
Los
pocos montañistas locales federados que se han acercado al Yamantau advierten
de que hay un amplio perímetro vigilado
por tropas de asalto. Oficialmente, solo se puede subir hasta la menor de las
dos cimas del Yamantau, conocida como Mashakio Pequeño Yamantau, y siempre a través de un sendero muy delimitado. La
zona está también cerrada al tráfico aéreo. En la cima del prohibido Yamantau,
un busto de Lenin es el único testigo mudo del misterio tras uno de los lugares
más fascinantes del planeta.