HUMANIDAD Y COSMOS es un programa que trata de traerle a usted eso que siempre se preguntó y nunca tuvo la oportunidad de escuchar… Hechos históricos ocultados, fenómenos insólitos, creencias, mitos y leyendas, arqueología proscripta, seres extraños, energías prohibidas, noticias curiosas, científicos censurados, el misterio de los objetos voladores no identificados, profecías y vaticinios, sociedades secretas, ecología, enigmas y soluciones para vivir física y espiritualmente sanos.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

JUSTICIA POPULAR EN ROSARIO: VECINOS INCENDIARON OTRO BÚNKER DE DROGAS, AHORA CON UN NARCO DENTRO

Cuando todo un barrio se levanta, no hay kiosco de drogas que aguante o protección policial y política que lo evite. Un “soldadito” de 25 años sufrió quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo cuando un grupo de vecinos indignados incendió anoche el kiosco de estupefacientes (también llamado búnker), ubicado en Carrasco al 2800.

Fuentes policiales informaron que el episodio ocurrió el 5 de noviembre, cerca de las 22.30 horas, en un domicilio ubicado en la calle Carrasco al 2800, de la costanera norte de Rosario.

Así quedó el kiosco de drogas de Carrasco
al 2.800, donde un soldado de los narcos
sufrió quemaduras en su cuerpo
de un 80 por ciento.
Cansados de la violencia en el barrio y que ninguna autoridad los escuche, un grupo de vecinos se movilizaron con la intención de erradicar un kiosco de venta de drogas, en pocos minutos el precario búnker, ardió con el vendedor dentro.

Tras ser controlado el siniestro, que destruyó totalmente la vivienda, los bomberos Zapadores de la policía de Rosario rescataron al delincuente que había quedado atrapado en el lugar.

El joven, identificado como Mario Gustavo S. (25), fue traslado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde los médicos constataron que presenta el 80 por ciento de su cuerpo con quemaduras de grado A y B. El malviviente permanecía internado en la Unidad de Terapia Intensiva en “muy grave estado bajo asistencia mecánica respiratoria”, indicaron las autoridades del hospital.

Según los testigos, el muchacho era quien se encargaba de la venta de drogas en el búnker y los vecinos en reiteradas oportunidades habían denunciado la existencia del mismo en el barrio. Intervienen en el caso, efectivos de la comisaría 10° y del Juzgado Correccional de turno de Rosario.

Se calcula que en la ciudad de Rosario hay 350 kioscos donde se venden drogas ilegales, además, la ciudad ya tiene 202 asesinatos en lo que va del año por ajustes de cuentas entre bandas de narcos, que significan 20 homicidios cada 100 mil habitantes.

Otros incendios de bunkers en la ciudad
Ante la inoperancia de la policía y de las autoridades de la ciudad y provinciales, los vecinos de Rosario en reiteradas oportunidades han decidido hacer justicia por mano propia demoliendo e incendiando las casas donde se venden drogas a la vista de todos.

Los incendios de bunkers más importantes son los siguientes, con imágenes de la televisión rosarina:

El 5 de junio de 2013, vecinos del Barrio Las Delicias del sur de Rosario, incendiaron y demolieron el kiosco de drogas instalado en Moreno al 5500 casi Hilarión de la Quintana. La noche anterior hubo un tiroteo donde fue abatido uno de los delincuentes que protegían el lugar que hirieron a un policía.

Tiroteo en un búnker de drogas deja un muerto

Los vecinos derribaron un kiosco de drogas

Vecinos derribaron un bunker de drogas


El 25 de enero de 2013, es derribado por el vecindario el búnker de Pueyrredón entre Virasoro y Gálvez por tercera vez. Ya había sido demolido el 27 de noviembre de 2012 y el lugar fue allanado el 26 de agosto de 2012.

25-01 Demuelen nuevamente bunker de drogas

Derrumbaron otro bunker de drogas


Momento de la demolición por parte
de los vecinos del búnker de
Luzuriaga y Somoza.
El 11 de enero de 2013 luego que tres militantes sociales fueron heridos a balazos, vecinos hacen justicia por mano propia y derriban un búnker a mazazos. La medida de los vecinos del barrio de Nuevo Alberdi fue llevada a cabo cerca de las 14 horas como reacción tras la balacera que se produjo en la esquina de Luzuriaga y Somoza. Según denunciaron, los jóvenes que dispararon contra los militantes eran los encargados de custodiar el puesto de venta de droga, lo que se conoce como “soldaditos” en la jerga narco. La respuesta de parte del barrio fue destruir el búnker ubicado en Somoza al 3.300, que habría originado no sólo el tiroteo, sino otros enfrentamientos entre bandas que se disputan el negocio de la droga en la ciudad.

Nuevo Alberdi: demolieron búnker


El 27 de diciembre de 2012, vecinos de Rosario demuelen por la tarde el bunker de drogas en Felipe Moré y Virasoro, hartos de hacer denuncias y que no los escuchen, decidieron tumbar ellos mismos la edificación de drogas que estaba ubicada allí, junto a las vías del tren. Hacía 6 meses que habían avisado a las autoridades sobre la presencia de este local que vendía estupefacientes.

Vecinos de Rosario demuelen bunker de drogas por sus propios medios


Imagen del Canal 3 de Rosario del momento
cuando los vecinos de Granadero Baigorria
incendiaron el búnker de barrio Los Robles.
El 8 de diciembre de 2012 un grupo de vecinos de Granadero Baigorria, localidad del norte de Rosario, incendió y demolió un punto de venta de drogas arrojando bombas molotov y a mazazos. En barrio Belgrano de Rosario, manifestaron su bronca con quema de cubiertas por la impunidad de otro kiosco. Cuando los vecinos de Granadero Baigorria prendieron fuego al búnker de drogas, en el interior había dos menores que serían vendedores y que se dieron a la fuga aterrorizados por la furia de los vecinos. Se trató de un verdadero ataque armado, arrojaron bombas molotov en su interior y luego comenzaron a demoler el búnker a golpes de maza.

Casi en paralelo, en la zona oeste de Rosario, se inició una protesta con quema de cubiertas para denunciar el funcionamiento de un local dedicado a la venta de estupefacientes en el barrio Belgrano.

Según dijeron testigos a la televisión, hace dos meses que el lugar destruido funcionaba como punto de venta de estupefacientes en el barrio Los Robles de la localidad vecina y el responsable vive a pocos metros del lugar.

En Rosario, la manifestación contra el segundo puesto narco se realizaba en la esquina de Brasil y Cochabamba donde los vecinos quemaron cubiertas. Afirmaron que el lugar ya había sido allanado e incluso demolido pero volvió a funcionar. Un móvil policial custodiaba la protesta. “Acá hay chicos y las autoridades no hacen nada. La policía viene y se ríe de nosotros. Dicen que no pueden hacer nada porque ya está todo arreglado”, se quejó una vecina en diálogo con Radio 2. Aquí el registro de los hechos: 



El 3 de diciembre de 2012 los vecinos demolieron un búnker en Lavalle y Gálvez, en barrio San Francisquito, de la ciudad de Rosario.

somos rosario bunker droga


El 20 de setiembre de 2012, los vecinos de Rosario cansados de tanta impunidad incendiaron y demolieron el búnker de Tarragona al 1150 bis, casi Juan B. Justo, en Barrio Emaús, en Fisherton norte, luego del asesinato de un chico inocente Franco Oscar Altamirano, de 16 años. Una vecina dijo mientras ardía la casa: “Mi nena tenía 4 años cuando en este lugar empezaron a vender droga, hoy tiene 11. Imaginate cuantos chicos dejaron la escuela en todos estos años por esta porquería”.

Tras la muerte a balazos del joven, se desató la furia contenida de una barriada harta de convivir con la existencia de un kiosco de venta de drogas. Desde un auto que pasó por el lugar le dispararon cuatro balazos, de los que le impactaron tres, alrededor de las 14.45 horas. El acto reflejo de los vecinos de la barriada fue atacar una casa ubicada en Tarragona 1150 bis que en agosto de 2011 fue allanada por efectivos antinarcóticos de la Policía Federal. Una vez allí, con palos, picos, mazas y hachas la redujeron a escombros. En ese lugar, según pudo saberse, funcionaba un búnker de venta de drogas que pertenece a un traficante apodado El Tuerto.

Imagen televisiva cuando los vecinos
demuelen el kiosco de drogas de
Tarragona 1150 bis
.
A medida que caían los ladrillos de la construcción, se iban encontrando paquetes con marihuana, restos de balas, cuadernos con anotaciones y otros elementos que dejaban a la vista que en el lugar se vendían sustancias alucinógenas. Todo fue quemado por los vecinos en una gran hoguera que se hizo en la calle.

“Acá se vende droga desde el 2004 y matan gente robando para tomar droga”, contó uno de los hombres que participó de la revuelta. La tía del chico fallecido dijo a un programa de televisión: “Acá hay que hacer justicia, esto se tiene que terminar”. La mujer aseguró que su sobrino Francisco Altamirano “era un chico bueno que no se metía con nadie”. En tanto que un vecino declaró que entraban a comprar droga quinientas motos por día.

En pocos minutos, los vecinos enfurecidos rompieron todo a su paso, armaron una fogata e hicieron que todo lo que estaba en el interior fuera devorado por el fuego. Cuando los policías arribaron a la escena ya nada pudieron hacer y dentro de lo pocos cimientos que quedaban en pie todo quedó calcinado por las llamas. Una vecina indignada de la cuadra, dijo: “Qué sepan que ya no les tenemos miedo”. El asesinato de Franco Altamirano es investigado por efectivos de la comisaría 17ª y de la sección Homicidios.

El 18 de agosto de 2011, cuando efectivos de la Delegación Rosario de Drogas Peligrosas de la Policía Federal allanaron la casa ubicada en Tarragona 1150 bis, la misma que destruyeron los vecinos un mes después, encontraron 18 ladrillos de marihuana y más de 900 bochas de cocaína. Los investigadores contaron que todo había comenzado con un llamado anónimo dos meses antes y además de los 20 kilos de droga, se llevaron detenido a un niño de 15 años. Ese procedimiento es recordado porque los policías antinarcóticos se fueron del barrio y a las dos horas la boca de expendio estaba activa nuevamente. Algo que los vecinos hicieron saber a los medios de comunicación.

Vea aquí el video:
Vecinos destruyeron un búnker de drogas

Vecinos destruyeron un búnker de drogas


El 13 de julio de 2012, en Ayacucho al 3800 de Rosario, se llevó a cabo la demolición de una cocina y kiosco de drogas que había sido allanado en el día anterior y donde se incautaron 15 kilogramos de estupefacientes. La demolición fue llevada a cabo por orden del Ministerio de Seguridad de la provincia. Esta disposición se tomó ya que ninguna persona se manifestó como propietaria de la vivienda; este método será una medida más a tomar ante cada caso de allanamiento donde se encuentre droga.

Rosario: Bunker de drogas demolido


El 21 de junio de 2012, los vecinos derriban y queman un búnker de drogas tras un homicidio en Rosario. Tras el asesinato de César Oviedo de 34 años con un disparo en el tórax, los vecinos incendiaron pasadas las 18.30 horas el kiosco de drogas en Felipe Moré y Uruguay. Tras lo cual fue demolido por los vecinos a fuerza de palas y mazas, cerca de las 17.30.

El 4 de abril de 2012, los vecinos que vivían cerca del búnker de drogas ubicado en Garzón y Túpac Amaru, lo atacaron para terminar con la violencia en el barrio. "Estamos cansados, acá hay tiros todas las noches. No se puede vivir. Quemamos todo para que no vuelvan" dijeron dos vecinas.

Cansados de hacer denuncias y que todo siga igual, un grupo de más de un centenar de vecinos de Barrio Ludueña hizo justicia por mano propia. La rebelión barrial contra los vendedores de drogas estalló luego de que un soldadito de los traficantes de 12 años de edad, la emprendiera a tiros en una cancha de fútbol de Campbell y Barra e hiriera a Ricardo T., un joven del barrio que recibió dos balazos en el pecho y está internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.

Imagen del búnker destruido por los
vecinos en Garzón y Tupac Amaru.
El estallido de furia se desató a las 18 horas del lunes y para frenarlo intervinieron efectivos de las seccionales 12ª y 14ª y bomberos. Al finalizar la jornada se contabilizaban un detenido, dos prófugos, un búnker incendiado y un centro comunitario destruido y saqueado por los vecinos. Estos sostuvieron que desde ese lugar también "se vendían drogas".

En el búnker arrasado, en Túpac Amaru y Garzón, se encontraron al menos tres cartuchos de escopeta calibre 16. En el centro comunitario Vecinos Unidos, de Olavarría y Pasaje 1, los habitantes del barrio denunciaron que allí también se vendían drogas.

El soldadito fue sacado del centro comunitario y unos cuantos vecinos se abalanzaron sobre él, golpeándolo, con la intención de lincharlo mientras personal de la seccional 14ª hacía lo imposible para protegerlo y entregarlo a sus pares de la 12ª, que se lo llevaron. En tanto la titular del centro comunitario, Mónica E., huyó acompañada de cuatro personas y sus nietos mientras sostenía una "frazada con drogas”, denunciaron los vecinos.

Escracharon un kiosco de drogas


Es de esperar que todos los vecinos tomen idéntica acción contra cada kiosco de drogas de su barrio.

martes, 5 de noviembre de 2013

EL ACORAZADO ADMIRAL SCHEER ATACA UN CONVOY EN EL ATLÁNTICO Y HUNDE AL HMS JERVIS BAY Y 5 BUQUES MÁS

Además, el submarino U-99 hunde otros cuatro barcos en el inicio de noviembre.

El HMS Jervis Bay bajo ataque. Terminó hundido
por el acorazado alemán Admiral Scheer.
Noviembre comienza con el balance de octubre, donde las pérdidas aliadas en navíos hundidos ascienden a 88.000 toneladas semanales producidas casi todas por los U-Boat.

El Jervis Bay originalmente fue construido para llevar los inmigrantes a Australia, pero fue tomado por el Almirantazgo en 1939 y convertido en un Crucero Mercante Armado (MAC Ship) con una tripulación de 254 hombres. El 5 de noviembre de 1940 el Jervis Bay era la única escolta del convoy HX-84 desde Halifax a Gran Bretaña y consistía de 37 mercantes.

El acorazado alemán Admiral Scheer
en tiempos de paz, en Gibraltar en 1936.
Cuando el convoy fue atacado por el acorazado alemán Admiral Scheer, el Jervis Bay atrajo al Scheer en un desesperado intento que permita al convoy escapar. En una batalla de 22 minutos, la primera salva del Admiral Scheer hizo impacto en el Jervis Bay, deshabilitando su equipo inalámbrico y su timón. Los proyectiles de la segunda salva hicieron blanco en su puente y mataron a su capitán. El crucero alemán hundió rápidamente el mercante armado, pero el tiempo que tardó en hacerlo permitió escapar a la mayoría del convoy y el Admiral Scheer sólo pudo hundir 5 de los 37 barcos que lo componían.

En total, 187 oficiales y tripulación fallecieron cuando el buque se hundió. 56 sobrevivientes fueron rescatados por el mercante sueco Stureholm (Cap. Sven Olander) pero tres más murieron antes de llegar al puerto de Halifax. De los otros buques hundidos por el Admiral Scheer, perdieron la vida 251 hombres.

Imagen del U-99 enfrentándose al
crucero británico HMS Laurentic.
Por si esto no fuera poco, en la noche del 3 al 4 de noviembre de 1940, el capitán de submarinos Otto Kretschmer, en su sexta patrulla, consiguió hundir dos cruceros, el HMS Laurentic (18.724 tn) preparado por la Armada británica para proteger convoyes y el HMS Patroclus, un mercante artillado de 11.314 toneladas. Ambos fueron hundidos cuando acudieron a la llamada de socorro del carguero británico Casanare (6000 tn) que el U-99 había herido mortalmente a 250 millas al oeste de Irlanda y que también se hundió. El 5 de noviembre de 1940, el submarino hunde al mercante Scottish Maiden (6.993 Tn).

Otra baja británica fue el submarino HMS Swordfish (N 61) que desapareció el 7 de noviembre de 1940 en el Golfo de Vizcaya. Es muy probable que chocara contra una mina alemana. Murieron sus 48 tripulantes.

Los primeros diez días de noviembre culminan con el desembarco de los alemanes en África. El sábado 9 de noviembre de 1940, tropas aerotransportadas alemanas toman tierra en Túnez para apoyar a las tropas italianas en el norte de África ante una posible invasión o desembarco británico y sus aliados. 

lunes, 4 de noviembre de 2013

EL EXTRAÑO ESTEGOSAURIO DE CAMBOYA

En el templo de Ta Prohm, que forma parte del más grande templo de la ciudad de Angkor Vat, construida en el siglo XII d.C. en Camboya, aparece esculpido un estegosario.

Monjes budistas frente a Angkor Vat.
Angkor Vat es el nombre de un conjunto de más de 80 monumentos del imperio Jemer (o Khmer) situados en la actual Camboya y construidos entre los siglos VII y XIV. Angkor se convirtió en el siglo X en el corazón del Imperio Jemer (iniciado por Jayavarman II, quien reinó hacia el 802-850), cuando se convirtió en la capital del país durante el reinado de Yasovarman I (que reinó desde 889 a 900), y fue el que le dio el nombre de Yasodharapura. Logró su cenit con su expansión en los siglos XI y XIII a territorios que están actualmente en Vietnam, Tailandia y Laos.

En rojo el Imperio Jemer
en el 900 d.C.
El templo de Ta Prohm se empezó a construir a principios del siglo XII bajo el mandato de Suryavarman II (reinó entre 1113 y 1150) y todo Angkor es considerado el mayor conjunto arquitectónico religioso jamás construido rodeado por una muralla de más de 13 kilómetros que protegían esta ciudad perdida cubierta por la selva.

Todo es magnífico, templos con maravillosas torres y relieves, destacando el sitio de Angkor Vat construido por Suryavarman II a principios del siglo XII y Angkor Thom, por Jayavarman VII (hacia 1130-1219), a finales del mismo siglo, quién terminó el templo del “estegosaurio”. Angkor Vat es el mayor templo jemer y está dedicado al dios Visnú. Tiene una estructura piramidal, un gran foso cuadrado y 5 torres cónicas con forma de capullo de flor de loto. La torre más alta tiene una altura similar a su contemporánea catedral de Notre Dame (París). La disposición del conjunto recuerda el sagrado monte Meru, junto al Himalaya. Sus maravillosos bajorrelieves reflejan la influencia de la religión hindú y budista, seguramente debida a los comerciantes indios. Estos bajorrelieves cuentan leyendas hinduistas y existen muchas inscripciones en sánscrito, idioma sagrado de la India. Angkor Thom es un gran cuadrado de 3 Km. de lado con un gran foso, una gran muralla y muchos templos en sus alrededores. Tiene 5 puertas de entrada con el rostro con una ligera y peculiar sonrisa de, al parecer, una fusión de la cara de Jayavarman VII con la de Buda. El mismo rostro aparece en los 4 lados de las 54 torres.

El estegosaurio que la “Ciencia oficial” no puede explicar
En el templo que nos interesa, el de Ta Prohm o Ta Prohmhay, hay cientos de círculos de piedra decorativa que rodean animales conocidos, como los monos, venados, búfalos de agua, loros, lagartos, etc. Sin embargo, un animal que tal vez no sea tan familiar para la mayoría de nosotros está representado en una columna  junto a la entrada del templo de Ta Prohm, se trata de una criatura que tiene un sorprendente parecido con una especie de dinosaurio conocido como  estegosaurio”. Y, por supuesto, si hay una talla de un estegosaurio en un antiguo templo,  apoya la creencia de que los dinosaurios y los humanos vivieron juntos.

Los Jemer esculpieron este animal en el siglo XII.
Obviamente, todo indica que los estegosaurios sobrevivieron a la extinción en las inmensas selvas del sudeste asiático y fueron retratados en el siglo XII. El estegosaurio era un gran herbívoro cuadrúpedo, por lo que no representaba un gran peligro para los humanos, salvo por su enorme tamaño de 4 metros de altura, 9 metros de largo y 3 toneladas de peso.

Así eran los estegosaurios.
Ante quienes niegan la coexistencia de dinosaurios y humanos, lo cierto es que la figura está allí. La prueba irrefutable de que la civilización jemer tenía conocimientos sobre los dinosaurios o incluso cazó estegosaurios, tal vez para alimentar a la población de Angkor. La columna prueba que convivieron con ellos, porque en esa columna el resto de representaciones están dedicadas a animales habituales en la fauna de Camboya y fácilmente identificables.

Esta criatura está junto a venados, monos,
búfalos, loros, lagartos, etc.
Lo que se pregunta el observador es si realmente los jemer conocían la existencia de esta especie que habitó la tierra hace unos 156 a 144 millones de años, supuestamente extinguida a finales del período jurásico. Fue un gigantesco saurio que pobló los continentes de América del Norte y Europa durante el Jurásico. El que está representado en el templo de Angkor debería ser un pariente de la misma familia que el estegosaurio, el huayangosaurio, que habitó en Asia en la misma época que su pariente occidental.

Ampliación del estegosaurio.
El animal tallado en Camboya muestra las placas a lo largo de su columna vertebral tal como las tendría un estegosaurio. Si se extinguió hace 144 millones de años, resulta llamativamente misterioso este animal tallado en el templo de Ta Prohm. Este templo, originalmente llamado Rajavihara, fue construido por mandato del rey Jayavarman VII, para que sirviera como monasterio y universidad budista.

El parecido con un dibujo de
estegosaurio es más
que casual.
La importancia de este templo se pone de manifiesto si decimos que albergó a unas 12.500 personas en su época de esplendor, según registros que se hallaron. Pero todo tiene su ocaso: hacia el siglo XV, con la caída del imperio khmer, fue abandonado y progresivamente olvidado.

Recién a principios del siglo XX, los franceses darían los primeros pasos para la conservación y restauración de esta obra monumental. Y entre miles de bajorrelieves y tallas, se encontraría nada menos que la figura de un estegosaurio.

El extraño animal aparece junto
a la fauna de la zona.
La figura se halla presente en una esquina donde, a modo de lista taxativa, se muestran los animales que eran comunes a la zona y a la época: monos, búfalos de agua, aves, ciervos, etc. Está justo a la entrada de una de las puertas.

Los científicos, entretanto, han hecho lo imposible para restarle importancia al asunto. Un grupo se pronunció, aún a falta de pruebas positivas, por la teoría de que se trata de una falsificación, hoy se sabe que no es falso, el relieve permanece así esculpido desde el siglo XII. La indefendible teoría científica de la falsificación exige una concienzuda obra de ingeniería para sustituir una piedra tallada original por una falsificación de precisión milimétrica en sus características.

Todo indica que los antiguos camboyanos
conocieron a estegosaurios vivos.
Otros, en cambio, prefieren pensar que los khmer encontraron un fósil de estegosaurio y, con los escasos conocimientos de la época, reconstruyeron una imagen del animal en vida. Esta teoría atribuye avanzados conocimientos de paleontología a una sociedad que no los tenía.

Otros académicos, molestos por este hallazgo, dicen que el artista trató de representar un jabalí, una vaca, un rinoceronte, un hipopótamo, un cocodrilo u otro animal, con un fondo de hojas de palmeras, cualquier criatura con tal de no afirmar que es un estegosaurio.

Los científicos ven una vaca, un jabalí, un
hipopótamo, un rinoceronte, cualquier animal
con tal de no afirmar que es un estegosaurio.
La ciencia no es infalible ni nada que se le parezca. Ya le hicieron creer a todo el mundo que los estegosaurios se extinguieron en el jurásico y en julio de 2009, se descubrió en España una huella de este animal que data del período Cretácico (hace unos 140 millones de años). Dejando en claro que los estegosaurios no se extinguieron en el Jurásico (como se afirmaba hasta ahora), sino que pasaron al período siguiente, el último de la Era Secundaria y tal vez sin depredadores pudieron sobrevivir en las impenetrables selvas de Camboya. Además, hasta hace relativamente poco tiempo, se indicaba que los estegosaurios habían vivido en América del Norte exclusivamente. Luego, al descubrirse restos y huellas en Europa, se admitió que su hábitat era mayor.

El olvido y el descubrimiento
Tras la invasión de los tailandeses en 1431, la ciudad que tenía un millón de habitantes, estuvo sitiada siete meses, cayó y sus habitantes fueron masacrados. Luego Angkor fue prácticamente abandonado durante 500 años y la selva fue invadiendo los templos y rompiéndolos con sus raíces en una lucha lenta entre lo natural y lo artificial.

Otros detalles que contiene
la escultura del templo
de Ta Prohm.
En 1604, el misionero portugués Quiroga de San Antonio descubrió la ciudad pero en Europa reaccionaron con escepticismo sobre el informe de la magnificencia de la ciudad. En 1672, un misionero francés, el padre Chevreuil, también llegó allí y comprobó que era una ciudad impresionante. A mediados del siglo XIX, el naturalista francés Henri Mouhot, llegó accidentalmente a Angkor en 1861, la ciudad estaba abandonada, casi cubierta por la vegetación.

A principios del siglo XX los franceses empezaron a limpiar muchos templos hasta que fueron expulsados en 1975 tras la sangrienta revolución de Pol Pot. La guerra civil respetó los templos más que las vidas humanas y dejó los campos de Camboya llenos de minas que explotan al paso de cualquier persona. Las tareas de desactivación perduran aún hoy. El lugar, que cubre más de 100 km cuadrados, desde 1992 forma parte del Patrimonio cultural de la Humanidad. Los mayores enemigos de Angkor han sido el turismo masivo y los saqueadores que roban partes de los templos para venderlos en el mercado negro internacional de antigüedades.

Por Alberto Seoane

sábado, 2 de noviembre de 2013

EL PUEBLO UCRANIANO DE YAREMCHE DESMANTELA LAS ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL PARA PROTEGERSE DEL CÁNCER

El Ayuntamiento de este pueblo de 8000 habitantes ha obligado a las operadoras de telefonía móvil a desmantelar las torres que instalaron en la localidad. El objetivo de la medida es proteger del cáncer a los lugareños.

Yaremche, pueblo ucraniano libre de
antenas de telefonía móvil.
Según el portal Ukranews, Yaremche es un importante centro turístico de los Cárpatos, en Ucrania occidental. Allí, el poder del dinero no pudo sobornar a los funcionarios y los operadores locales de telefonía móvil se vieron obligados a desmontar las torres después de que los habitantes del pueblo organizaran una protesta.

Argumentaban que los transmisores situados en las inmediaciones de sus casas afectaban negativamente a su salud. Los equipos fueron instalados en 2004. Lo que detonó la preocupación fue el drástico aumento de los casos de cáncer en todos estos años.

Las antenas y sus microondas mortales
desaparecieron de Yaremche.
Tras la protesta de los vecinos, las autoridades locales decidieron por unanimidad anular las licencias de los operadores de telefonía móvil y clausurar las antenas.

Sin embargo, la decisión de dejar Yaremche sin comunicaciones móviles provocó una ola de indignación entre los comerciantes de esta localidad de casi 8.000 habitantes. Los propietarios de los hoteles locales resultaron ser los más contrarios a la decisión, puesto que dentro de pocas semanas empezará la temporada turística en la región. Creen que la medida no gustará a los visitantes que tenían planeado pasar las vacaciones de invierno en Yaremche, y temen que se produzca una ola de cancelaciones de reservas.

Pero lo más importante es la salud de la mayoría y no los beneficios de una minoría egoísta.

viernes, 1 de noviembre de 2013

ADRIÁN SALBUCHI DISERTÓ EN ROSARIO Y PRESENTÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE SU LIBRO “BIENVENIDOS A LA JUNGLA”

Nacido en Buenos Aires, Salbuchi es un reconocido referente del pensamiento nacional argentino, escritor, periodista, investigador y conferencista, especializado en el análisis de las estructuras de poder políticas, económicas y financieras de la globalización. Es fundador del Movimiento por la Segunda República Argentina (MSRA) junto a Enrique Romero y juntos participan en el canal de televisión digital TLV1. Salbuchi habla inglés y alemán, es autor de diversos libros sobre geopolítica, relaciones internacionales y otros temas de interés, así como de numerosos artículos y monografías en medios de prensa del país y del exterior.

El bar Valdovina donde se realizó la
disertación de Adrián Salbuchi.
En el bar Valdovina de la ciudad de Rosario Adrián Salbuchi disertó el 31 de octubre y presentó la reedición de su libro Bienvenidos a La Jungla... Dominio y Supervivencia en El Nuevo Orden Mundial. El libro, editado en Córdoba se agotó en pocos minutos. Ante lo cual Salbuchi prometió que quienes lo deseen pueden escribir al mail arsalbuchi@gmail.com y les enviará gratuitamente el libro en formato PDF.

Ante más de ciento cincuenta personas, Salbuchi que ha visitado muchas veces la ciudad, fue presentado por Pablo Dávoli y Lucas Carena quienes brindaron una breve trayectoria de Salbuchi, autor además de los libros, ya agotados: “El Cerebro del Mundo: la cara oculta de la globalización” (Ediciones del Copista, Córdoba, 3ra ed., 2001, 444 págs.) y “Argentina: ¿colonia financiera?” (Ediciones del Copista, Córdoba, 2000, 136 págs.), entre otros.

"Un nuevo gobierno en 2015 será más
de lo mismo", declaró Salbuchi.
A las 19.30, mientras en el exterior llovía torrencialmente, Salbuchi explicó que él aspira, tal como los antiguos griegos, a tener un país donde prevalezca el bien, la verdad y la belleza. Explicó que estos 30 años de democracia, “ningún gobierno quiso investigar a fondo la deuda pública de la Argentina, artificialmente impuesta desde hace décadas y mayormente ilegítima –incluso, ilegal– ya que hunde sus raíces en el régimen cívico-militar que usurpó violentamente el poder entre 1976 y 1983”

“Nunca el gobierno kirchnerista en estos últimos diez años quiso investigar cuánto debemos ni a cuanto asciende realmente la deuda externa argentina”, enfatizó Salbuchi.

Alejandro Olmos (1924-2010),
fue el primero que se atrevió
a pedir explicaciones sobre
la Deuda externa argentina.
“Si Argentina lo hiciera, entonces podría declarar enormes tramos de esa 'deuda' como 'Deuda Odiosa' repudiándola en tribunales de EE.UU. y Europa. Eso haría enojar muchísimo a Goldman Sachs, Citigroup, JP Morgan Chase, HSBC, el FMI/Banco Mundial/Reserva Federal y a los fondos buitre”, aclaró.

Destacó que el juez en lo criminal Jorge Ballesteros y el periodista e historiador Alejandro Olmos (1924-2010) fueron quienes trataron de descubrir la verdad que se oculta detrás de la Deuda Externa Argentina.

Sobre el futuro político del país afirmó Salbuchi que “un nuevo gobierno en 2015 será más de lo mismo que hemos vivido”. Y lo fundamentó citando a una entidad que tiene puesta la mira en la Argentina que es Americas Society. “Poco antes de las elecciones del 27 de octubre pasado, reunió a todos los dirigentes de la oposición en un hotel de Buenos Aires para tomarles examen, porque se terminó la Era K, por perder credibilidad”.

Parte del público que siguió atentamente
en Rosario las palabras del fundador del
Movimiento por la Segunda República.
Destacó que “la importancia de Rosario junto con Córdoba y Buenos Aires es fundamental para tratar de articular una respuesta a todo este sistema perverso, basado en la mentira, en el robo serial y en la mentira serial. La respuesta para una Argentina de pie, no solo la pide el pueblo argentino sino que la están demandando los demás pueblos de la región que quieren integrarse en esa gran patria sudamericana, sin la cual, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú no tienen futuro divididos y quedarán dominados por los de afuera. Esa unión tiene que surgir de esa Segunda República Argentina que dará el puntapié inicial para esa gran Patria Sudamericana y allí sí, se podrá hablar con los poderosos de igual a igual, no para agredirnos sino para que ellos no nos agredan a nosotros”.

Llegado el momento de las preguntas de los presentes, una de ellas es por qué se suspendió este año la disertación en la Casa del Foro de Rosario.

Hubo 1300 libaneses asesinados, más de 4000
heridos y un millón de desplazados durante
la invasión israelí de 34 días en 2006.
“En mayo tenía que dar una charla en la Casa del Foro que hubiera sido parecida a la de esta noche, los organizadores locales ya habían enviado los anuncios, varias radios locales gentilmente difundieron las gacetillas, pero menos de 48 horas antes, el Colegio de Abogados que era el patrocinante, decidió cancelar la conferencia, porque recibió un pedido específico de la DAIA, donde veían con desagrado que yo participara con una charla en ese foro, aquí en Rosario. La DAIA me tiene a mí como una persona non grata, porque en 2007, denuncié en un artículo al Estado de Israel, criticando y rechazando el genocidio practicado por Israel en el sur del Líbano, a mediados de 2006. Criticamos las acciones de gobierno de una potencia externa, el estado israelí, no criticamos una religión ni una etnia, y con motivo de eso la DAIA me acusó como `antisemita virulento´, cosa que yo rechacé por completo y le iniciamos una demanda. Yo los entiendo, porque la DAIA es un lobby, un grupo de choque que opera para un estado foráneo, en este caso, el Estado de Israel”, respondió.

Así quedó Beirut, el 17 de julio de 2006,
bombardeada sin piedad por Israel, que destruyó
además, en todo El Líbano, 300 escuelas, 30.000
viviendas, 147 puentes, 72 carreteras y 1500
infraestructuras que incluyen aeropuertos, 

48 mezquitas, bibliotecas, hospitales, plantas 
eléctricas, refinerías de petróleo, fábricas, etc.
“Si seguimos así, a la deriva, en menos de diez años la Argentina desaparecerá al menos tal como la conocemos. Van a venir quienes tienen el poder mundial y van a determinar hasta donde llega el país ¿hasta el paralelo 41? Bien puede ser que la Patagonia se convierta en otro país, un segundo estado sionista, por la sencilla razón que el Estado de Israel, por su agresividad, se ha convertido en un estado no viable, si Israel no contara con el apoyo incondicional de los Estados Unidos, desaparecería en 24 horas. Los grupos sionistas en los Estados Unidos, como el AIPAC, que es el Comité de Asuntos públicos americanos-israelíes, tiene tanto poder que no lo digo yo sino estudiosos de distintas universidades, como las de Harvard y Chicago, quienes dijeron que tiene tanto poder el lobby judío sobre la política exterior de los Estados Unidos que hace que los gobiernos norteamericanos sistemáticamente apoyen al Estado de Israel por encima del propio interés nacional estadounidense. Si un grupo político del sionismo tiene tanto poder para impone su voluntad, sobre Estados Unidos, imagínense lo que podrán hacer con la Argentina”, se preguntó Salbuchi.

El libro de Herzl, El Estado Judío, en la página
39, se refiere explícitamente a tomar
la Patagonia argentina. Cliquear en
la imagen para ampliar el texto.
“Curiosamente, el propio padre fundador del sionismo el vienés Theodor Herzl, autor del libro fundacional de Israel, titulado El Estado Judío, allá por el año 1896, escribió que había que crear un estado judío en Palestina y otro en el sur argentino, en la Patagonia, a cambio de una compensación financiera. En ese libro hay un capítulo que lo dice todo, no tomen mi palabra, cualquiera puede obtener un ejemplar en las librerías de El Estado Judío, libro fundacional del movimiento sionista internacional y leerlo", explicó el disertante.


La Patagonia es una tierra codiciada
por muchos países.
"En el año 2002, cuando la Argentina estaba inmersa en la crisis de la cesación de pagos, el corralito, etc, el New York Times, que es un diario sionista, escribió un artículo que lo dice todo. El título era: “La secesión de la Patagonia como forma de pagar la Deuda Externa argentina”, con la firma del corresponsal en Buenos Aires, Larry Rohter. O sea, hacemos un salto de 105, 106 años y un gran diario moderno, de enorme influencia, pro israelí, propone la separación de la Patagonia para resolver un problema de deuda externa, que es la misma idea de Theodor Herzl, salvando la distancia en el tiempo”, señaló.

Mochileros israelíes fotografiados en 2012
en Bariloche, provincia de Río Negro.
“En el año 2006, el general Roberto Bendini, Jefe del Ejército Argentino, en una charla en la Escuela Superior de Guerra del Ejército dijo que le preocupaba los informes de Inteligencia que revelaban supuestos mochileros israelíes pululando por toda la Patagonia, pero que en verdad eran oficiales del Ejercito israelí, no vestidos con su uniforme militar sino con vestimentas de mochileros. Por decir esto fue acusado por la DAIA y echado por Néstor Kirchner. Esto nos da la pauta para inferir a quién sirven todas las organizaciones prosionistas que residen en la Argentina, donde las principales son la DAIA, la AMIA y la Organización Sionista Argentina (OSA)”, destacó.

El inminente Nuevo Orden Mundial
Afirmó que “el mundo no está regido ni por las democracias, ni por los organismos de derechos humanos, ni por la ONU, sino que está regido por los que tienen el poder, un grupo minúsculo, y todos los demás países deben acatar sus órdenes o atenerse a las consecuencias”.

Tapa del libro Bienvenidos
a la Jungla.
Quienes manejan el poder a nivel mundial “no son los Estados Unidos, ni los ingleses, ni los chinos, sino que es una minoría que opera desde Washington, Nueva York o Londres, pero no se identifican con esos países, sino que su plan desde hace más de ciento cincuenta años, es crear un gobierno mundial”, denunció Salbuchi.

“Esta minoría es un grupo que ha acaparado un enorme poder mundial desplazando el poder de los gobiernos y de los estados soberanos hacia el poder de industrias multinacionales y la banca privada”, destacó.

Hasta el día 31 de octubre de 2013, luego de
12 años de guerra en Afganistán, han muerto
3390 militares (de ellos 2280 norteamericanos)
y más de 970 contratistas desde la invasión.
Hay que añadir más de 20 mil civiles muertos.
Este grupo ha creado una altamente sofisticada red mundial de centros de planeamiento geoestratégico, como el Council on Foreign Relations (CFR), la Trilateral Commission, el Grupo Bilderberg, el Royal Institute of International Affairs (RIIA), el World Economic Forum, el American Enterprise Institute (AEI), la Americas Society/Council of the Americas, que incluye al Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), y el Inter-American Dialogue, entre otros. Además, entidades supranacionales se encargan de administrar el dinero de todo el planeta como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), el Banco de la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), etc.

En Irak ya murieron 4804 soldados de 
las fuerzas invasoras junto con 2.200
contratistas. Más de 116 mil civiles
fueron asesinados y 2,2 millones 

se desplazaron a otros países.
“Los banqueros y multinacionales no quieren que los países tengan presidentes, sino que quieren gerentes generales. Hay un directorio de accionistas que nadie conoce y son los que verdaderamente gobiernan”, enfatizó. Y agregó: “Cuatro mil millones de dólares costó la última elección en los Estados Unidos, la mayor parte de ese dinero lo pusieron las grandes empresas a cambio de favores”.

Una pregunta fue si los países del BRIC, Brasil, Rusia, India y China se opondrán al avance del Nuevo Orden Mundial, a lo que Salbuchi respondió que ya está sucediendo. Dijo: “destruyeron Afganistán, arrasaron Irak, cayó el gobierno de Túnez, terminaron con Libia, Egipto es un caos, quisieron destruir Siria y Rusia le puso una línea roja y pararon. Vladimir Putin demostró ser un gran estadista. También contó con el apoyo indirecto de El Vaticano donde el Papa Francisco pidió por la paz, y además escribió una carta con nombre y apellido para los mandatarios reunidos en el G-8 pidiéndoles específicamente que no tomen acciones militares en Siria. Y no le quedó otra a los Estados Unidos que irse a Barajas por así decirlo. Putin también contó con un cauteloso apoyo de China e Irán.

Quienes planearon la caída de
Libia ahora planean su escisión.
Salbuchi continuó su exposición enumerando como hace esta minoría planetaria para destruir todos los estados soberanos. Primero coloca a sus adeptos en los puestos clave en política exterior y económica de un gobierno. Luego se procede a la erosión sistemática de las estructuras de todos los Estados-nación soberanos (aunque no en todos los casos de la misma manera ni al mismo tiempo).

Se sigue con el embrutecimiento generalizado de la población, la estandarización sociocultural y erosión de los Valores tradicionales, según los paradigmas y doctrina promovida por la Internacional Socialdemócrata. La siguiente etapa es la imposición de un sistema financiero y monetario globalizado sobre bases especulativo-usurarias; que conlleva a la destrucción de la moneda soberana.

Finalmente, la administración de un sistema de guerra global que mantenga la cohesión de las masas a través del miedo y permanente azuzamiento contra algún “enemigo”, real o imaginario. Advirtió Salbuchi que cumplidos todos esos requisitos, en pocos años se creará un Gobierno Mundial privado.

El próximo país a destruir es Siria.
Explicó que “los argentinos estamos viviendo demasiado ocupados y fascinados como espectadores pasivos de los vertiginosos eventos y hechos que a diario se suceden en todo el mundo, como si a nosotros no nos fuera a suceder nada”.

Finalizando, Salbuchi recordó una frase del presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln: Se le puede mentir a algunas personas todo el tiempo, y a todas las personas, parte del tiempo; mas no se le puede mentir a todas las personas todo el tiempo.”

Invitó a los presentes a participar del Proyecto Segunda República (PSR), cuyo sitio en Internet es: www.proyectosegundarepublica.com

Logo del Proyecto Segunda República.
Explicó que el Proyecto por la Segunda República ha analizado las raíces de los males que nos aquejan; y del peligroso mundo en el que vivimos; y que tiene la propuesta concreta, práctica y secuencial para el Resurgimiento de la Argentina. El Proyecto Segunda República posee el canal digital TLV1 que se encuentra en www.canaltlv1.com

Aplicando el pragmático sentido común, el Proyecto Segunda República se sustenta sobre Cinco Pilares Fundacionales consistentes en:

1) Refundar el Estado Nacional Soberano. Para que cumpla dos funciones esenciales e inclaudicables: promover el Bien Común de la mayoría del Pueblo y defender el Interés Nacional ante un mundo inmensamente peligroso. Hoy, el Estado argentino lo han convertido en un ente administrador colonial.

2) Recuperar la Moneda Soberana. Lo que significa regular su volumen para que satisfaga las necesidades de la Economía Real del trabajo, la producción y los servicios, y no la conveniencia de bancos y especuladores.

3) Rechazar el Sistema de Deuda Eterna que nos mantiene postrados. Renegociar e Investigar la Deuda Pública Externa e Interna, especialmente aquella originada bajo el regimen cívico-militar ilegal que usurpó por la violencia el poder político entre marzo 1976 y diciembre 1983. Pagar lo lícito; investigar lo dudoso; repudiar lo ilegal, dentro del marco jurídico internacional.

4) Rescatar a las Instituciones Republicanas de su repugnante subordinación al Poder del Dinero. Hoy no tenemos Democracia en la Argentina, sino un sistema perverso que coloca en el poder a gerentes del dinero: presidentes, gobernadores, ministros y legisladores.

5) Restaurar nuestros Valores Tradicionales, la ética, el honor, el amor a la familia y a la Patria. Poner las Finanzas al servicio de la Economía Real; ésta al servicio de un Proyecto Nacional Político subordinado a la Cultura, los Valores y las  Creencias de la mayoría sana del Pueblo.

Afirmó que para sacar a la Argentina adelante no hay que atarse a anacrónicos y trasnochados ideologismos de izquierda, derecha, centro o transversales, que tanto daño nos siguen haciendo. “En este terrible mundo del siglo XXI, el Enemigo de todos los Pueblos ya no se ubica ni a la izquierda, ni a la derecha, ni en el centro; el Enemigo de todos nosotros hoy se ha encumbrado por encima de cada Nación”, denunció.
  
"Tenemos que volver a fundar a la
Argentina", dijo Salbuchi.
Arengó a los presentes que la Argentina por su ubicación estratégica no puede eludir su eje geopolítico que será ejemplo a nivel mundial. Recordó que “la Argentina es de los 40 millones de habitantes, es de nuestros hijos y de todo argentino bien nacido que sostiene al país con su trabajo, esfuerzo, estudio, talento y creatividad. No le pertenece ni a los Kirchner, ni a los Scioli, ni a “La Cámpora”, ni a los jefes de mafia enquistados en distintos estamentos de nuestra sociedad de hoy”.

Recalcó que superar todos estos males no será tarea fácil, ya que el país está sumido en la decadencia, debilidad e indefensión. “Hay que recuperar nuestro país, es la gran tarea y desafío que hoy tenemos por delante. No es ni más ni menos que volver a fundar a la Argentinaluchar por nuestra Segunda Independencia Nacional: de eso se trata el Proyecto Segunda República”.  

“Todavía somos millones de argentinos para quienes una Argentina digna y soberana aún vibra en nuestras mentes y arde en nuestros corazones”, finalizó Adrián Salbuchi, una de las mentes más lúcidas de la Argentina actual.

Por Alberto Seoane
Fotos: Rolando Vidre