HUMANIDAD Y COSMOS es un programa que trata de traerle a usted eso que siempre se preguntó y nunca tuvo la oportunidad de escuchar… Hechos históricos ocultados, fenómenos insólitos, creencias, mitos y leyendas, arqueología proscripta, seres extraños, energías prohibidas, noticias curiosas, científicos censurados, el misterio de los objetos voladores no identificados, profecías y vaticinios, sociedades secretas, ecología, enigmas y soluciones para vivir física y espiritualmente sanos.


jueves, 24 de octubre de 2013

DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE PEZ ELÉCTRICO EN GUYANA

El nuevo animal, bautizado Akawiao penak, es un pez de agua dulce, mide como máximo 10 centímetros y difiere de otros animales en sus huesos y en la morfología del cráneo.

El akawiao penak es un pez de agua dulce
y mide como máximo 10 centímetros.
Un grupo internacional de investigadores descubrió una nueva especie de pez eléctrico en un río de Guyana, informó el coordinador de la misión, el colombiano Javier Maldonado, quien publicó el hallazgo en la revista científica Zoologica Scripta.

El nuevo animal, bautizado Akawiao penak, es un pez de agua dulce, mide como máximo 10 centímetros y difiere de otros animales en sus huesos y en la morfología del cráneo, dijo Maldonado, un científico de la Universidad Javeriana de Bogotá especializado en peces eléctricos.

Ubicación del río Mazaruni, en Guyana.
Los investigadores, que publicaron su hallazgo en la revista científica bimestral Zoologica Scripta, analizaron además el ADN y trazaron el árbol evolutivo de este pez anguiliforme que habita en el río Mazaruni. Así, determinaron que el animal representa un nuevo género y, por lo tanto, una nueva categoría taxonómica.

El pez eléctrico habita en aguas turbias del río.
Maldonado explicó que el Akawiao penak pertenece a un grupo de peces popularmente conocidos como “cuchillos”, por la forma de su cuerpo, o eléctricos, debido a su capacidad de producir y detectar campos eléctricos, los cuales usa para navegar, identificar objetos y comunicarse con otros peces de su especie.

El canadiense Nathan Lovejoy
afirma que pueden existir más
especies sin descubrir en
el río Mazaruni.
Estos peces, que tienen una visión muy limitada y habitan zonas turbias del río, producen y detectan cargas eléctricas, con las que obtienen información de su entorno.

“La mayoría de la descargas no son perceptibles, es decir (los peces) se pueden agarrar con la mano, ya que la frecuencia es muy baja. No se pueden ver, pero se pueden escuchar, ese sonido se graba”, dijo Maldonado.

La frecuencia eléctrica de este pez es muy
baja, dijo el colombiano Javier Maldonado.
Las misiones de exploración del equipo de investigación fueron organizadas por el Royal Ontario Museum, de Canadá, y la Universidad de la Guyana, en Georgetown.

“El hecho de que esta área sea tan remota y haya estado aislada tanto tiempo implica que sea muy probable encontrar nuevas especies”, afirmó Nathan Lovejoy, miembro de la misión, en el diario de la Universidad de Toronto. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

ESTUDIAN EN UCRANIA EL RELOJ SOLAR MÁS ANTIGUO DEL PLANETA

Pertenece a la cultura Srubna que vivió entre el 1600 y el 900 a. C. entre las costas del Mar Negro y el Mar Caspio.

Momento del descubrimiento de la piedra tallada.
La piedra tallada de la Edad de Bronce fue encontrada por arqueólogos ucranianos en 2011, siendo el reloj de sol más antiguo del mundo, según la científica rusa Larisa Vodolázskaya.

El nombre deriva del ruso (srub), "marco de madera", por la forma en que eran construidas las tumbas. Se enterraban partes de animales con los cuerpos. La cultura srubna, también conocida como cultura de las tumbas de madera, fue una cultura de la Edad de Bronce tardía (siglos XVI-IX a. C.). Es sucesora de la cultura Yamna, de la cultura de las catacumbas y de la cultura de Abáshevo.

El reloj solar de la cultura Srubna,
hallado en Ucrania.
Los srubna ocupaban el área comprendida entre la costa septentrional del mar Negro desde el río Dniéper hacia el este por encima de las vertientes septentrionales del Cáucaso hasta las costas del mar Caspio, cruzando el río Volga, hasta los límites de la aproximadamente contemporánea cultura de Andrónovo, que se extendió más allá del mar Caspio.

"Los grabados fueron creados específicamente
para su uso en la latitud en que fueron
encontrados", dijo la científica 

Larisa Vodolázskaya.
Según las últimas investigaciones, este reloj de sol marca el lugar donde fue sacrificado un joven previamente elegido para ser 'el mensajero' de los dioses o ancestros, según la investigadora del Centro de Investigación Arqueoastronómica de la Universidad Federal del Sur de Rusia, Larisa Vodolázskaya.

Larisa Vodolázskaya asegura
que se trata de un reloj
solar de tipo analemático.
La científica analizó la geometría de las marcas y los signos en la piedra, y confirmó que la piedra tiene marcas para medir el tiempo a través de un sistema de líneas paralelas y un patrón elíptico en forma de descenso circular. Precisamente estas características indican que este reloj solar es de tipo analemático, es decir, diseñado en una superficie horizontal y con escala horaria ubicada en el perímetro de una elipse. Se estableció que este reloj de sol puede marcar con precisión el tiempo. "Los grabados fueron creados específicamente para su uso en la latitud en que fueron encontrados", asegura Vodolázskaya. 

En cada poblado de esta civilización
había uno de estos relojes.
El reloj analemático es un invento del siglo XVI y el primero documentado es el de la iglesia francesa de Brou de 1513. Se considera a Vauzelard (1644) como teórico e impulsor de este tipo de reloj, desarrollado gracias al progreso de las ciencias cartográficas. Así pues parece ser que ya en la Edad del Bronce tenían los conocimientos suficientes sobre la proyección ortográfica de los círculos de la esfera terrestre, seguramente iba acompañado de un mapa confeccionado por la cultura Srubna sobre alguna piel de animal que se ha desintegrado con el paso de los milenios.

Yacimiento arqueológico donde
se halló el reloj solar.
Esta cultura es famosa por sus tumbas de madera y a día de hoy se siguen descubriendo sepulcros de este tipo en Ucrania. En 2011 un grupo de arqueólogos del Museo Regional de Donetsk dirigidos por Yuri Polidovich, halló un entierro de esa cultura que incluía esta piedra y que data de entre los siglos XII y XIII antes de Cristo. En febrero de 2013, los arqueólogos enviaron fotos del hallazgo a Vodolazhskaya, sugiriéndole que podría encontrarlo interesante, dado su trabajo en petroglifos de la Edad del Bronce. Finalmente, la investigadora llegó a la conclusión citada al comienzo del artículo.

La economía de este pueblo era agrícola mixta y pastoril con cría de ganado. Se ha sugerido que los cimerios históricos (antiguos nómadas a caballo), descenderían de esta cultura. La cultura de Srubna fue sucedida por los escitas y sármatas en el I milenio a.C.

martes, 22 de octubre de 2013

ARQUEÓLOGOS INDIOS BUSCAN LOS RESTOS DE UN GRAN TESORO SOÑADO POR UN YOGUI

Los restos de un antiguo tesoro cuyo lugar ha sido revelado –según un yogui– por el espíritu de su propietario, el rey Rao Ram Baksh Singh, están siendo encontrados en las ruinas de una fortaleza centenaria.

El tesoro, de valor incalculable fue soñado
por el Swami Shobhan Sarkar.
Los trabajos arqueológicos se iniciaron en el estado norteño de Uttar Pradesh, en la India, después de que Shobhan Sarkar, un 'swami' hindú, soñara un tesoro compuesto de joyas, piedras preciosas y oro que pesa 1.000 toneladas y cuyo valor podría alcanzar unos 40.000 millones de dólares o 29.500 millones de euros.

Un guardia custodia el lugar
donde se encontraría
enterrado el tesoro.
Según el vidente, la ubicación de los objetos le fue revelada por el espíritu del rey de Unnao, que fue ejecutado en la zona en diciembre de 1857 por participar en el movimiento revolucionario independentista contra el Imperio Británico.

Las autoridades y el Servicio Arqueológico de India (AIS) no pasaron por alto las palabras del sabio local, admitiendo la necesidad de investigar y descubrir el "patrimonio cultural" de la fortaleza. Los arqueólogos señalan que el principal motivo de su trabajo es el interés profesional y que no está relacionado con la 'caza del oro'.

El Rajá Rao Ram Baksh
Singh, ejecutado por
los ingleses el 28 de
diciembre de 1857.
Las excavaciones en el lugar indicado ya han dado sus primeros resultados. "Se trata de una excavación de prueba, de momento hemos despejado el terreno hasta una profundidad de 1,5 metros y ya encontramos una muralla de fortaleza antigua, tinajas y vasijas, una chimenea y restos de una habitación", comunicó el jefe del grupo arqueológico, el profesor Syed Jamal Hasan

El yogui vidente explicó a los medios locales que la preocupación por el desarrollo de la economía de India y el intento de evitar su ''colapso'' fue lo que le llevó a informar a las autoridades, incluido el Banco de Reserva, acerca del ''tesoro oculto''.

Policías de la India impiden el acceso
al lugar a personas no autorizadas.
Según el yogui, el tesoro perteneció al rey (Rajá) Rao Ram Baksh Singh, capturado el 4 de junio de 1857 y ejecutado el 28 de diciembre del mismo año, por resistirse a los invasores colonialistas ingleses.


Geólogos y arqueólogos buscan el tesoro
cerca de la aldea de Daundia Khera.
Cuenta Sankar que el espíritu del monarca le apareció en sueños para indicarle donde escondió sus riquezas, y le mandó protegerlas. 

Según informa el rotativo británico The Guardian, los habitantes de la zona aseguran que desde hace tiempo sabían de la existencia del tesoro, pero que nunca lograron encontrarlo porque hasta ahora se desconocía su ubicación exacta.

Estatua ecuestre del rey Rao Ram Baksh Singh.
Los descendientes del acaudalado rey ya reclamaron sus derechos a la fortuna. Lo mismo hicieron las autoridades locales y las del estado de Uttar Pradesh, en el norte de la India, donde se encuentran trabajando los arqueólogos.

Una docena de geólogos y arqueólogos de la India inspeccionaron el área y encontraron evidencia de metales a una profundidad cercana a los 20 metros, indicó el juez de distrito Vijay Karan Anand. Excavar sería la única manera de confirmar el tipo de metal.

El templo hindú donde se encontraría
escondido el tesoro.
El Servicio Arqueológico de la India informó que las nuevas excavaciones se iniciarán bajo un templo dentro de las ruinas de la vieja fortaleza y que los trabajos llevarán unas tres semanas.

“El tesoro oculto debería ser usado para el desarrollo del estado”, dijo el legislador local Kuldeep Senger. Uttar Pradesh, con una impactante población de 200 millones de habitantes, es uno de los estados más pobres y menos desarrollados de la India.

El Swami Om Ji Awasthi, discípulo
y vocero de Shobhan Sarkar.
Habitantes de la empobrecida villa de Daundia Khera, en Bighapur, distrito de Unnao, donde se están realizando las excavaciones, lugar que no cuenta con electricidad, dijeron que por mucho tiempo han estado enterados sobre el tesoro a través de historias narradas por sus ancestros. “Todos en la villa saben sobre eso”, dijo Vidyawati Sharma, de 60 años, a quien su suegro le narró la historia.

Un discípulo y vocero de Sarkar, el Swami Om ji Awasthi declaró que su gurú “nunca se ha equivocado”.

Las autoridades han colocado vallados y una fuerte custodia ante los cientos de curiosos que se acercan al lugar.

lunes, 21 de octubre de 2013

ENCUENTRAN EL METEORITO QUE SACUDIÓ CHELIABINSK El 15 DE FEBRERO DE ESTE AÑO

Un equipo de buzos extrajo del fondo del lago Chebarkul un fragmento del meteorito que impactó en Rusia en febrero pasado, el más grande de los recuperados hasta ahora cuyo peso es de 654 kilos.

Lugar de la caída del meteorito de Chelyabinsk,
en febrero de 2013.
El objeto cayó a 1.500 kilómetros al este de Moscú. El peso de la piedra espacial no pudo ser precisado ya que al ponerlo sobre la balanza ésta se rompió cuando llegó a 570 kilogramos.

La roca, de un metro y medio de diámetro, fue extraída de una profundidad de 13 metros en el lago Chebarkul, al oeste de la ciudad rusa de Chelyabinsk, y los expertos tienen la esperanza de que revele nuevos secretos sobre el espacio, a través del cual habría viajado millones de años.

El meteorito pesa 654 kilos.
"Dicho en lenguaje llano, lo hemos cazado", aseguró Nikolái Murzin, director general de la compañía Aleut de trabajos especiales, a la agencia de noticias rusa Interfax. Llevarlo hasta la orilla fue un trabajo costoso para los buzos, ya que en el lago hay grandes olas, por lo que "izarlo directamente es técnicamente difícil y arriesgado", agregó Murzin.

El trozo de meteorito bautizado por la gente con el nombre "Chelyabinsk", fue arrastrado hasta la orilla del lago. Hasta ahora, los buceadores habían sacado 7 rocas más pequeñas identificadas como trozos del cuerpo celestial que cayó el 15 de febrero en la región.

Mapa de la región de Chelyabinsk.
Según las autoridades locales, el fragmento más grande de esas rocas menores pesaba solo 4,8 kilos, razón por la cual este último hallazgo es todo un récord y permitirá estudios más avanzados.

El meteorito iluminó el cielo de la mañana del pasado 15 de febrero y explotó en la atmósfera sobre la ciudad de Chelyabinsk, provocando una onda expansiva que rompió los cristales de los inmuebles, los cuales causaron heridas a unas 1.500 personas.

La roca espacial fue sacada del fondo
del lago Chebarkul.
Los fragmentos del cuerpo espacial —cuyo diámetro se estimó en 17 metros— quedaron esparcidos en una extensa área de esa región, aunque el mayor de ellos cayó en el Chebarkul, dejando un agujero de unos seis metros de ancho en la superficie helada del lago.

Los especialistas intentaron hallar fragmentos en el lago, que tiene una superficie de casi 20 kilómetros cuadrados, pero debido a que el agua está congelada desde el mes de noviembre hasta el deshielo en mayo, pospusieron para entonces la búsqueda.

Fragmentos del meteorito fueron hallados
en diversas ciudades.
Los buzos sacaron la roca del agua con redes de pesca, la levantaron para ponerla sobre una balanza y determinar su peso, sin embargo la báscula se rompió cuando llegó a la marca de 570 kilogramos, reportó el diario The Siberian Times.

Con la balanza, el fragmento se partió en tres piezas, debido a que la roca ya tenía una fractura cuando fue hallada, indicaron científicos en el lugar. Los especialistas calcularon que su peso superaría los 600 kilogramos, aunque más tarde se precisó en 654 kilogramos.

Lugar de la caída del meteorito en el lago
Chebarkul donde dejó un agujero de
6 metros de ancho.
El análisis de los fragmentos del meteorito que fueron encontrados previamente, mostró que la edad del cuerpo celeste "prácticamente coincide con la de nuestro Sistema Solar, 4.560 millones de años".

Según los geólogos, el meteorito contiene en su mayor parte minerales de silicatos como el olivino y el ortopiroxeno, además de sulfuro de hierro y níquel, y, en menor medida, cromo, clinopiroxeno y plagioclasas.

Foto de la caída del meteorito, el 15 de
febrero, cuya explosión dejó 1500 heridos.
El estudio de los meteoritos es crucial para la reconstrucción de las etapas iniciales del sistema solar, ya que esos cuerpos astrales incluyen los componentes a partir de los que fueron creados originalmente los planetas.
El meteorito, causó más de 1.500 heridos en la región, 319 de ellos niños, tenía según la NASA una masa de hasta 10.000 toneladas en el momento de estallar en la atmósfera, cuya potencia se calculó en 20 bombas atómicas de Hiroshima, cuando se precipitó a tierra cerca de la ciudad de Chelyabinsk, en los Urales.

El meteorito de Chelyabinsk tiene un metro
y medio de diámetro y estaba a 13
metros de profundidad.
La caída del bólido, desde su entrada en la atmósfera hasta la desintegración, duró 32,5 segundos, y su señal fue recogida por once de las 45 estaciones de seguimiento situadas en 35 países.

El cuerpo celeste entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de 18 kilómetros por segundo, lo que supone casi 65.000 kilómetros por hora. "Eso es 30 veces más rápido que un avión Concorde", dijo un científico de la Nasa. Es el mayor meteorito que ha caído sobre la Tierra desde 1908.

sábado, 19 de octubre de 2013

HALLAN GIGANTESCA SERPIENTE MARINA EN CALIFORNIA

Se trataría de un pez remo de 5,5 metros de largo. Se necesitaron más de 15 personas para cargarlo.

El 13 de octubre, una instructora de ciencias marinas que buceaba en las costas sur de California divisó algo que le pareció alimento de mitos y fantasías: los restos de una serpiente marina de 5,5 metros de largo.

La criatura marina mide 5,5 metros pero se
cree que puede llegar a alcanzar los 15 metros.
Jasmine Santana, del Instituto Marino de la Isla Santa Catalina necesitó más de 15 personas para que le ayudaran a arrastrar a la costa la gigantesca criatura marina.

El personal del instituto Marino considera que es un hallazgo notable. “Nunca habíamos visto un pez tan grande”, afirmó Mark Waddington, capitán del barco de instrucción del instituto, el Tole Mour.

Como esos peces gigantes se sumergen a más de 900 metros de profundidad, pocas veces se les ve y no han sido muy estudiados, según el instituto.

El animal al parecer murió de causas naturales. Se enviaron muestras de tejido y videos a la Universidad de California en Santa Bárbara.

Santana divisó algo que le llamó la atención a unos 9 metros de profundidad mientras buceaba durante una misión en la bahía Toyon en la isla Santa Catalina, a unos 20 kilómetros (12 millas) de la costa.

“Supuso que tenía que sacar esta criatura de allí o nadie le creería”, contó Waddington. El animal estará en exposición para alumnos de los últimos grados de la escuela primaria en el instituto para que los estudiantes puedan verla y tener un mejor estudio sobre la especie.

El pez remo es uno de los peces óseos más largos conocidos. No obstante, en muy pocas ocasiones se ha visto un espécimen vivo, ya que éstos viven a mucha profundidad, entre los 200 y los 1.000 metros.

Según la información facilitada por el Instituto Marino de Isla Catalina, el ejemplar habría fallecido poco antes de ser encontrado y por causas naturales, y es que su cuerpo se encontraba "casi intacto".

En junio pasado, y después de innumerables intentos, un grupo de científicos pudo grabar en su entorno natural a esta espectacular especie. Biólogos marinos de la Universidad Estatal de Luisiana capturaron esas imágenes en el Golfo de México hace unos años, pero las imágenes se hicieron públicas este verano. Los científicos usaron sumergibles operados por control remoto y observaron esta maravillosa especie cinco veces entre 2008 y 2011.

El pez remo gigante fue descubierto en 1772 por el biólogo noruego Peter Ascanio. Su nombre científico es Regalecus glesne. El espécimen más largo registrado jamás rondaba los 8 metros, sin embargo se cree que la especie puede llegar a alcanzar los 15 metros de longitud y pesar casi 300 kilos. 

Para poder sacar a la serpiente gigante necesitó ayuda de más de 15 personas y un navío, "Nunca habíamos visto un pez tan grande", comentó el capitán del barco, Mark Waddington.


viernes, 18 de octubre de 2013

1ª MARCHA DE IBEROAMÉRICA CONTRA EL SUMINISTRO DE FLÚOR EN EL AGUA DE RED

Se realizó en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 17 de octubre de este año. A las autoridades se les entregó un petitorio firmado por más de mil ciudadanos para que retiren el venenoso flúor del agua potable.

Los vecinos de Rosario lograron
realizar la primera protesta del país
contra el suministro del flúor en
el agua corriente.
Los vecinos, preocupados que este poderoso neurotóxico siga añadiéndose desde junio de 2012 al agua de red, se congregaron en el día de ayer, en la Plaza Pringles, a partir de las 10 de la mañana convocados por el Foro de Vecinos Autoconvocados de la ciudad de Rosario.

Llevando carteles alusivos, cacerolas, silbatos y todo lo que sirva para que retiren el suministro de este poderoso neurotóxico del agua de red comenzaron a hacer ruido en la esquina de la peatonal Córdoba y calle Paraguay.

"Luchemos para que el agua de
red sea limpia y saludable".
Entrevistada por la periodista Claudia Minuet, la coordinadora del Foro de Vecinos, Teresita Wiaggio dijo lo siguiente: “Están colocando flúor al agua, cuando existe el artículo 19 de la Constitución de la provincia de Santa Fe dice que no se puede medicar a nadie sin pedirle autorización. Por lo tanto, no hemos sido consultados, mínimamente tendría que haber existido una audiencia, un referéndum, y después ver que dice la población de Rosario, bien informada. Acá tenemos gente que no sabe lo que es el flúor ni sabe que se lo están poniendo en el agua. Lo están ingiriendo hace ya más de un año. El flúor se ponía en el agua de los campos de concentración nazis para que la gente se quede quieta. Es un neurotóxico y con eso también se hace veneno de ratas”, denunció.

El Foro de Vecinos Autoconvocados en el
inicio de la protesta en la Plaza Pringles,
a las 10 de la mañana.
“Para que la gente vea con qué nos estamos lavando los dientes, hemos aumentado lo que dice en letras pequeñas el tubo de dentífrico, dicen que lo agregan al agua para que los niños no tengan caries y acá dice en el dentífrico que ni lo toquen menores de 6 años porque es un veneno. Y que si se lavan los dientes esté un mayor al lado porque si lo llegan a ingerir es tóxico. Con eso nos estamos lavando los dientes todos los días. Pero esto no lo lee nadie porque está en letra minúscula. El Foro de Vecinos estamos preocupados por esto y aconsejamos que busquen las "50 razones por las cuales no se debe ingerir flúor", está en Internet y verán lo que se está haciendo con esta población. El flúor afecta la glándula pineal, todos los órganos, debilita los huesos, con el cuento de las caries nos están medicando. Es un neurotóxico que está en los componentes de varios medicamentos que sirven para tranquilizar y que la gente se duerma y con el tiempo afecta el intelecto. Están dándoles a las embarazadas pastillas de flúor, cuando el niño no nació ni tiene dientes. Un año con flúor no es igual a dos años o tres con flúor, porque se va acumulando y afecta al intelecto. Por lo tanto, la ciudadanía se siente invadida, atropellada, como si fuéramos esclavos y creo que estamos en una democracia”, destacó Wiaggio.

Teresita Wiaggio, coordinadora del
Foro de Vecinos Autoconvocados,
protestando el 17 de octubre.
Pasadas las 11, cerca de un centenar de vecinos marcharon por calle Córdoba desde la Plaza Pringles hasta la Plaza San Martín portando carteles que decían: “No al flúor”, “Paren de envenenarnos”, “Basta de flúor”, Luchemos para que el agua de red sea limpia y saludable", "Detengan el flúor", "Flúor=Contamina y daña la salud", etc.

Desde la Plaza San Martín se dirigieron a la sede Rosario de la Gobernación de la provincia de Santa Fe, ubicada en la vereda de enfrente. Al ver llegar a los manifestantes, las puertas que estaban abiertas se cerraron apresuradamente.

El vecino de nombre Juan Carlos muestra
un cartel donde está demostrada la alta
peligrosidad del flúor, en el mismo nivel
que el arsénico y el plomo.
Después de esperar un rato, consiguió pasar Teresita para entregar un petitorio firmado por más de mil ciudadanos para que retiren el venenoso flúor del agua potable. El mismo estaba acompañado por un plan de salud dental que contempla la participación de la Facultad de Odontología, el Municipio e instituciones barriales.

El Foro de vecinos reunió más de
1000 firmas pidiendo que retiren
el flúor del agua de red.
Durante la movilización varios vecinos fueron entrevistados por el programa radial Contacto con la Creación y esto es lo que opinaron.

El ingeniero Carlos Helguera, vecino del barrio de Alberdi, reflexionó que “por la edad que yo tengo, que me pongan flúor al agua no me va a influir ningún efecto beneficioso hasta el día de mi muerte. Yo pienso que los dientes que yo he perdido no me los va a reintegrar el flúor. En vez de fluorar el agua, el gobierno tendría que hacer una campaña advirtiendo que las golosinas son perjudiciales para la salud como el cigarrillo y el alcohol.”.

Por su parte Silvia Castro, vecina de la zona sur piensa que “a nosotros no nos vinieron a pedir ningún permiso para colocar el flúor y no queremos beber sustancias tóxicas. Esperemos que esta protesta sea positiva”.

Cerca de un centenar de Vecinos marcharon
por calle Córdoba rumbo a la plaza San Martín
.
El arquitecto Alejandro Martín, también se unió a la protesta y opinó que “para hacer una gran ciudad no es necesario envenenar el agua potable con flúor, hay que darle agua pura a la gente, y comida sana”.

En tanto que Claudia Nelson, opinó que “espero que sea escuchada la voz de los vecinos que no quieren flúor en el agua de red, sino vamos a poner una carpa en la puerta del gobernador”.

Juan Carlos, un vecino que se enteró por la radio dijo: “Vamos a tener que insistir hasta que nos hagan caso, nos están envenenando el agua con flúor, el aire con los aviones de los chemtrails, y esto viene de hace rato. Que no nos mientan diciendo que el flúor es para la salud, el gobierno quiere gente idiota, por eso le ponen el flúor al agua. Si no nos comprometemos va a ser peor”.

La vecina Claudia Bruno, declaró que “el agua es cara y encima nos están envenenando gratuitamente, la estamos pagando y yo  no quiero que me mediquen con flúor. Dicen ellos que es un medicamento pero no nos explican que es altamente tóxico, venenoso y me adhiero a esto para que los señores se dignen a hablar públicamente y nos informen que lo van a retirar del agua corriente”.

"A nosotros no nos vinieron a pedir ningún
permiso para  colocar el flúor y no queremos
beber sustancias tóxicas", dijo una manifestante.
Pablo de Zetta, otro ciudadano que se sumó a la protesta opinó que “la verdad es que me parece muy bien que los vecinos denuncien la fluoración del agua, me parece una buena actitud que convoquen para protestar por esto, ya lo dice la constitución, que tenemos derecho a un ambiente sano, y tenemos que evitar que nos mediquen, porque si hoy estamos consumiendo agua, no tenemos porque consumir flúor. Tenemos derecho a decidir sobre nuestra salud. No tiene ningún sentido que nos intoxiquen, ya lo dijeron varios premios nobeles de Medicina que fluorar el agua les debería dar vergüenza a los pueblos que lo hacen. Estudios demuestran que sirve para atontar a los que beban el agua. Nuestros próceres dieron la vida por este país y ahora están violando la Constitución al envenenar el agua potable. Son infames traidores a la patria. La sociedad tendría que empezar a percibirlo de esta manera”.

Una señora de nombre Isabel dijo: “No quiero que me den flúor contra mi voluntad, que es lo mismo que me pongan veneno en el agua. Lamentablemente, no creo que nos hagan caso, pero hay que seguir luchando para defender el futuro de mis hijos y mis nietos también”.

Los vecinos anti-flúor siguieron repartiendo
volantes en la Plaza San Martín
.
Germán, otro manifestante piensa que “la verdad es que faltó gente, es como que a las personas no les interesa. Esto realmente es importante, el agua es un alimento más, a la mañana tomamos un vaso de agua y ya nos estamos autoenvenenando con el flúor. Me parece que la gente tendría que tomar conciencia en algunas cosas, más con esta protesta que no tiene ningún interés político partidario, que es por la salud de todos los santafesinos. Es una lástima que no participe la gente. Y otra cosa, la provincia de Santa Fe, recibe el flúor de la Nación, o sea que para envenenar a la población de Rosario y de Santa Fe, están de acuerdo el socialismo y el kirchnerismo. Nos están envenenando y eso se tiene que acabar”.  

Una vecina de apellido Perego se unió a la marcha y afirmó: “No sé si la provincia nos hará caso, pero de lo que no cabe ninguna duda es que el flúor es un neurotóxico y nos está dañando a todos y lo importante es que las autoridades tomen conciencia de esto. Que lo solucionen”.

Los Vecinos Autoconvocados frente a la sede
de la Gobernación, en la calle Santa Fe
entre Dorrego y Moreno.
Finalmente, Teresita Wiaggio, terminó el trámite y apareció ante los vecinos autoconvocados para informarles que “hemos logrado sortear el escritorio burocrático en el cual tuve que entregar el expediente que la empleada me informó será entregado al gobernador”.

Las autoridades de la provincia deberían considerar que el 90% de los países no agregan flúor al agua. El flúor no es una sustancia inocua y benevolente. El flúor es capaz de dañar los dientes, los huesos, el cerebro, provoca cáncer y daña incluso las células del sistema reproductivo masculino. El fluoruro de sodio además de ser el principal ingrediente de los venenos para ratas y cucarachas, también es uno de los principales ingredientes de fármacos anestésicos, hipnóticos y psiquiátricos, así como del gas neurotóxico para uso militar. Los efectos en el cuerpo humano son mayores entre mas flúor se consuma.

Los santafesinos exigimos que se retire inmediatamente el suministro de fluoruros y que las condiciones de la red de agua potable vuelvan a ser puras y confiables para la vida.

Por Alberto Seoane
Fotos: Claudia Nelson
Daniel Verón

Vea aquí el video de la primera movilización de la Argentina contra el flúor, filmado por Claudia Minuet: 



jueves, 17 de octubre de 2013

HUGO DÖHLE EMPRENDIÓ UN LARGO VIAJE

El investigador de fenómenos extraños, Hugo Döhle, famoso por su programa La noche de los tiempos, falleció el 10 de octubre de este año, en la ciudad de Roldán, cerca de Rosario, a la edad de 79 años.

En abril de 1997, la municipalidad de Roldán,
declaró "De interés Cultural", el programa 

La noche de los Tiempos, conducido por
Hugo Döhle.
Se interesó en el fenómeno Ovni desde 1950, y creó varios programas radiales y televisivos, el más conocido, La noche de los Tiempos, fue declarado “De Interés cultural” por la dirección de Cultura y Educación de la municipalidad de Roldán, en abril de 1997.

Döhle nació el 9 de marzo de 1934, vivió en Rosario hasta los 28 años cuando se casó con Eugenia Caturano, el 11 de octubre de 1962 y se trasladó a Roldán, distante a 22 kilómetros al oeste de Rosario, donde era oriunda su esposa. Allí todos lo conocían con el apodo de "El Alemán". Tuvieron dos hijos, Fabián Diego y Erica que le dieron tres nietas.

La ciudad de Roldán, donde residía Hugo Döhle
está situada a 22 kilómetros de Rosario.
Click en el mapa para aumentarlo.
Döhle siempre trabajó en la venta de maquinarias para la construcción (hormigoneras, carretillas, palas, cemento, etc.), primero en Roldán con un socio durante muchos años, y cuando falleció, continuó con el hijo de su socio hasta que Hugo decidió vender su parte y dedicarse a viajar por el país como representante de una fábrica de elementos para la construcción.

Hugo Döhle, además de ser amigo de los conductores, Carlos Avellaneda, Alberto Seoane y Daniel Verón, visitó en dos oportunidades, en distintos años, el programa radial Contacto con la Creación, por AM Libertad, como el invitado especial del mes.

A la edad de 16 años, Hugo Döhle vio su primer
Ovni que iluminó la noche como en pleno día.
Esto es un resumen de sus comentarios, en la segunda visita, en el programa Nº 250 del viernes 7 de enero de 2011.

“Yo al principio no creía en nada, ni en Dios ni en los ovnis, en nada. Hasta que una noche de marzo de 1950, estaba en Arroyo Seco, en la bifurcación que hace la ex Ruta 9 con la entrada a Arroyo Seco, donde hay una estación de servicio. Allí estaba con un amigo esperando el ómnibus a las 2 de la mañana y nos quedamos iluminados como si hubiesen sido las 12 del mediodía”, relató Döhle a toda la audiencia.

“Nos miramos asombrados los dos y nos decíamos ¿qué es esto? Era una bola incandescente que iba pasando sobre Arroyo Seco. Y luego se apagó, duró casi un minuto y todo volvió a la normalidad. Desde ese día empecé a leer, leer y leer. Y a mí que tenía 16 años, antes no me gustaba la lectura. Después, me tragaba los libros, muchos de ellos los he donado al programa de ustedes”, recordó Hugo.

La noche de los Tiempos
“Mi primer programa comenzó varios años más tarde en FM 92 Radio Roldán y se llamó El Mediodía de los Tiempos, los sábados de 11.30 a 12 y así me fueron conociendo. Después, pasé a FM Cálida, haciendo Más allá de la Ciencia, de 9.30 a 11.30 de la noche y también hice en esa etapa La noche de los Tiempos, de 8 a 9 de la noche en televisión por el Canal 4 de Roldán”, destacó. 

“Por La noche de los Tiempos pasaron numerosos invitados, por lo menos unos cuarenta, entre ellos Carlos Avellaneda, Guillermo Aldunati, Daniel Landriscina, Alberto Seoane, y muchos otros que ahora no recuerdo”, rememoró Hugo.

De ahí me fui a LT3 Radio Cerealista, en Rosario, donde estuve una gran temporada de varios años y también tuve la dicha de estar invitado en el programa Los Notables, en agosto de 1998 cuando se trató el tema de Benjamín Solari Parravicini con motivo de cumplirse el centenario de su nacimiento.

Cinco avistamientos de Ovnis
“Ovnis vi en cinco oportunidades, en el año 1950, que ya la mencioné, cuando tenía 16 años, luego en una noche del mes de setiembre de 1968, antes del nacimiento de mi hijo, me anunció que sería varón y tenía que ponerle uno de los nombres, Diego, y con eso se le cumplirían todos los deseos. Llamé a mi señora, a mis suegros y todos vieron la luz hacia el oeste, estuvo como cinco minutos y automáticamente desapareció.

El segundo Ovni que vio Hugo fue en
setiembre de 1968 y la experiencia duró
unos cinco minutos.
Después, estaba por nacer mi hija y vi una luz y sentí que tenía que ponerle uno de sus nombres Estrella y le iría bien en la vida. Y gracias a Dios tuve dos hijos profesionales. Yo no pedí las cosas, vinieron solas, y todo aquello que viene, dolores, una pequeña enfermedad, alguna operación, eso tenemos que pagarlo por el karma", reflexionó.

En Médanos en el sur de Entre Ríos,
Döhle tuvo otra experiencia ufológica.
Observó dos Ovnis volando
bajo las nubes.
El cuarto avistamiento de un Ovni de Hugo Döhle fue en Médanos, en el sur de la provincia de Entre Ríos, era un día completamente nublado y por debajo de las nubes vio dos ovnis. Pasó el tiempo y visitando la Estancia La Aurora, en Salto, Uruguay, donde estuvo en dos oportunidades, vivió varias experiencias. “Hay que estar ahí, son experiencias que hay que verlas para creerlas", comentó. 

"Una noche estaba al lado del casco de la estancia, aproximadamente a unos 200 metros de la casa. Había salido con mi hermana Nelly a caminar, y al costado nuestro, a la altura de las rodillas, aparecen esferas de distintos colores del tamaño de una pelota de fútbol número 3. Volaron alrededor nuestro hasta que se alejaron y desaparecieron. Lo cuento y se me pone la piel de gallina.

Esferas u orbes semejantes a
las que observaron Hugo y
su hermana Nelly.
También vi como un médico llevó a su hijo que no podía caminar, pobrecito, y lo pusieron recostado sobre el dibujo de una cruz que había en la tierra, con la ayuda de Ángel Tona, el dueño de la estancia La Aurora. `Déjenlo, ahí, tranquilo que sola va a llegar la vibración’, dijo Tona. A los 15 minutos, el chico vino caminando hasta nosotros que estábamos con el padre a unos 40 metros. Es una cosa de creer o reventar, cuento todo esto porque me ha sucedido”, reflexionó Hugo.

El ser de Orión
Una de las experiencias más extrañas que vivió Döhle fue su encuentro con un extraño personaje que dijo llamarse Rubén Sánchez y que afirmaba proceder de la constelación de Orión. “Conocí a Rubén Sánchez cuando andaba buscando a 30 personas, aquí en el planeta Tierra para enseñarles y darles una energía especial. Cuando encontró a las 30 personas, nos reunimos y nos enseñó cómo se curaba. Y sinceramente el don o fuerza de dar la cura no sirve para uno mismo sino que es para brindársela a los demás. Primeramente, de todo lo que uno tiene, hay que saber dar, si la persona no sabe dar, no vale nada de nada”, reveló el creador de La noche de los Tiempos.

Estrellas de la Constelación
de Orión.
“Rubén Sánchez, a la primera que contactó fue a mi hermana Nelly, fuimos con él a Buenos Aires, en una camioneta 403 que tenía yo en aquella época. Él iba sentado al lado mío y hacía un calor terrible y lo que me extrañó era que él no transpiraba para nada y tenía la piel como si fuera la de un bebé. Le pregunté cómo llegaron acá y me dijo en una nave madre a una velocidad plasmática. Dijo que desde Orión la nave tardaba cuatro o cinco días y se quedaba en órbita terrestre. El primer lugar donde lo teletransportaron fue a San Juan. En la mano izquierda tenía un implante con el cual se comunicaba con los suyos.

Una tarde lo llevamos a Sánchez al campo, en Roldán, íbamos en dos vehículos, él venía conmigo. Allá nos dijo que tal día lo esperáramos en la estación de Ómnibus de Rosario, que nos iba a pasar a buscar para ir todos, los treinta de Rosario, Funes, Roldán, Carcarañá, Córdoba, y de Buenos Aires hasta llegar todos a la localidad de Potrero de los Funes, en la provincia de San Luis. Allí dijo que conoceríamos a los demás extraterrestres compañeros de Sánchez. Lo esperamos y esperamos toda la noche en la estación de Ómnibus hasta la madrugada pero no apareció. Él tendría que bajar de un colectivo que venía desde Buenos Aires. El viaje no se hizo y hasta el día de hoy estoy esperando que el amigo Sánchez se comunique. El decía que en el espacio no existe el tiempo.

Potrero de los Funes, en San Luis.
Pero mi hermana y algunas de las personas que lo conocieron empezaron a opinar que tal vez algo le pasó y no pudo llegar, así que se fueron en auto hasta Potrero de los Funes, conduciendo toda la noche y llegaron al lugar. Caminaron hasta un monte que les había mencionado Sánchez. En el trayecto tuvieron que cruzar un arroyo, tropezaron con las piedras del fondo y se mojaron bastante. A la cima llegaron casi de noche y allí se quedaron dormidos y con las ropas mojadas esperando a Sánchez. Al amanecer, cuando despertaron no vieron a ningún extraterrestre, pero todos tenían las ropas completamente secas como si nunca se hubieran mojado. Ese fue el final de la historia con Sánchez.

Retrato parecido al personaje que se
hacía llamar Rubén Sánchez.
Otra anécdota de este ser es que la última noche en Rosario, a Rubén Sánchez lo llevé en el auto hasta su hotel, muy cerca del Patio de la Madera, en Rosario, lo vi entrar y me acuerdo que hacía mucho calor, luego entré al hotel y le pregunté al empleado por la habitación de Rubén Sánchez ¿Quién?, me preguntó. Es el hombre que acababa de entrar. No, Ud. se equivocó, aquí no ha entrado ninguna persona, me dijo. Y yo le insistí, que lo había llevado a ese hotel en dos oportunidades. No hay ningún registro de un Rubén Sánchez en todo este tiempo, me dijo. Me acuerdo que todo eso pasó en el año 1980”, relató.

La radiestesia y anécdotas de la infancia
Döhle comentó que cuando se casó se fue a vivir al campo, en Roldán y su suegro, hijo de italianos, le enseñó a buscar agua o cualquier tipo de metales. “Con una horqueta de mimbre buscaba el agua. Cuando la hallaba, la horqueta empujaba hacia abajo la mano, e indicaba el lugar. Si yo escondía un anillo de oro en cualquier lugar del campo, sin que él lo sepa, salía con la varilla y lo encontraba, así con oro, plata o lo que fuere, siempre lo encontraba”.

Varilla de un radiestesista.
“Cuando yo era pibe, y no sabía absolutamente nada de todos estos temas extraños, recuerdo que un día estaba muy enfermo, tenía 3 años y me vi volar solo, yo en la cama, elevándome en el aire. A los siete u ocho años, ya viviendo en otra casa, me levantaba sonámbulo a la noche. La única que me podía tocar en estado de sonambulismo era mi mamá, porque si me tocaba mi papá o mi hermana yo empezaba a dar trompadas y patadas. Mi madre me llevaba a la cama y me acostaba de nuevo. Y me decían que hablaba en un idioma muy extraño. Después de casado a veces, en sueños, hablaba en ese idioma que nunca pude saber de dónde venía, y mi mujer me daba un codazo para que me callara”, comentó.

Retratos de algunos
tripulantes de Ovnis,
según los testigos.
“No somos los únicos viviendo aquí en la Tierra ni en el universo. Nosotros tenemos una mente muy egoísta, y yo siempre digo que el verdadero templo de cada uno de nosotros no está afuera, sino dentro de cada uno de nosotros, es el corazón. La palabra Amor con mayúsculas, nace del corazón y va hacia el corazón. Hay que pensar no solo con la mente, sino también con el corazón”, dejó como definición.

La vida en el “Más allá”
Continuando con la entrevista en Contacto con la Creación, Hugo comentó que en una reunión en la calle Maipú de AOA, la Asociación Observadora de los Astros, presidida por Guillermo Aldunati, vio por primera vez la Máquina Kirlian, construida por Carlos Avellaneda. "Allí vi como se fotografiaban los dedos de la mano y como salía esa vibración áurica de cada uno de los dedos y se podía predecir qué tipo de enfermedad uno podría tener. Pero no conforme con eso, seguí buscando porque todavía no había una técnica ni la hay todavía, para registrar el aura completa de una persona.

Manos fotografiadas con la Cámara Kirlian.
Empecé a estudiar una serie de libros de espiritismo y me llevaron a distintas sesiones, y todas eran desgraciadamente, personas chantas, pero vi una en Carcarañá que no me voy a olvidar nunca. Era la primera sesión que iba allí, eran unas veinticinco, treinta personas aproximadamente y a mí no me conocía nadie, y el que dirigía la sesión, de apellido Moriggi, dijo: “Uno de los que están presentes aquí esta noche pasará al frente y va a dirigir la sesión”, recordó.

"Hay que dar para recibir",
repetía Döhle.
“Todos nos miramos y una mujer, la médium, levantó la mano y me señaló a mí, diciendo: A ti te digo Juan Carlos. Y yo me reí porque me dije: ¡Qué metida de pata de esta mujer, si yo me llamo Hugo Döhle!”, comentó.

“Perdone, pero yo no me llamo Juan Carlos, le dije. Y me respondió: Ya lo sé, ahora no sos Juan Carlos, pero anteriormente, el primer hijo que tuvo tu madre, que después murió y se fue, volvió de nuevo en ti, ese se llamaba Juan Carlos”, dijo dejando asombrados a todos.

“Allí empecé a desarrollar la videncia, yo miraba a las personas y automáticamente le veía todo el cuerpo y los problemas de salud que podían tener”, dijo.

Última foto tomada por sus familiares, 
al investigador Hugo Döhle, días 
antes de su fallecimiento.
“Ahora, ¿para qué me sirvió este don?-se preguntó-, me sirvió para empezar a comprender a la humanidad como es, acá no se trata de que uno sea bueno o sea malo. Lo esencial es que uno haga las cosas correctamente, que ayude a los demás”, destacó.

Döhle era un gran lector, era apasionado por todo lo que era astrología, fenómeno Ovni, civilizaciones perdidas, los poderes de la mente y dimensiones ocultas. Era muy querido en Roldán, porque fue integrante de la Cooperadora policial, de la Cooperadora del hospital, participó en varias asociaciones, pero siempre dando a la gente y sacando de su bolsillo, por eso nunca llegó a ningún puesto importante, no era conveniente. Pero siempre decía, “hay que dar para recibir”.

"Hay vida después de la vida. La muerte
no existe, no hay que temerle a la
muerte para nada", nos enseñó Döhle.
En estos momentos Hugo debe estar bien y feliz, porque decía que nosotros estábamos de paso en la Tierra, que esta vida era solo una transición, que veníamos a cumplir algo que nos había quedado pendiente en otra vida, que “lo bueno venía después, con la muerte, se moría el cuerpo físico, pero el espíritu seguía vivo”.

Mil cosas podrían decirse acerca de Hugo Döhle pero lo mejor es finalizar con algunas de sus reflexiones: “A aquellos que dicen que cuando uno se muere, se terminó la vida, les digo, no. Hay vida después de la vida. La muerte no existe, no hay que temerle a la muerte para nada”, reflexionó.

Por Alberto Seoane