HUMANIDAD Y COSMOS es un programa que trata de traerle a usted eso que siempre se preguntó y nunca tuvo la oportunidad de escuchar… Hechos históricos ocultados, fenómenos insólitos, creencias, mitos y leyendas, arqueología proscripta, seres extraños, energías prohibidas, noticias curiosas, científicos censurados, el misterio de los objetos voladores no identificados, profecías y vaticinios, sociedades secretas, ecología, enigmas y soluciones para vivir física y espiritualmente sanos.


lunes, 11 de agosto de 2014

YA ASCIENDEN A 132.000 LOS ESPAÑOLES QUE FIRMARON PARA QUE NO SE INSTALEN ANTENAS DE TELEFONÍA EN LOS TECHOS PARTICULARES

Una antena sobre su casa puede significar un cáncer dicen 132.000 españoles firmantes contra la nueva Ley de Telefonía promulgada el 9 de mayo de 2014 que vulnera el derecho a la salud de los ciudadanos.

La nueva ley de Telecomunicaciones permite a
las compañías expropiar las azoteas de
propiedades privadas y públicas instalando
cables en el interior o exterior de las mismas.
Los ciudadanos piden que se retire la cuestionada nueva Ley de Telecomunicaciones de España, que permite a los operadores telefónicos usar o expropiar las azoteas de propiedades privadas y públicas instalando cables en el interior o exterior. 

Una petición que ya suma 132.000 firmantes en España puso en tela de juicio la Ley de Telecomunicaciones aprobada a fines de abril, que permite según el Gobierno “redes ultrarrápidas”, que “mejoran la protección al ciudadano”, según afirmaciones del Ministerio de la Industria, Energía y Turismo. 
Los ciudadanos que rechazan la nueva ley
dicen en las redes sociales que "retiren la ley
de Telecomunicaciones que permitirá a las
compañías telefónicas expropiar azoteas
para instalar antenas".
La petición puesta en la plataforma Change.org, dice simplemente “retiren la ley de Telecomunicaciones que permitirá a las compañías telefónicas expropiar azoteas para instalar antenas”.

Los firmantes sostienen que “hay evidencias que relacionan la cercanía de estas antenas con el aumento de casos de cáncer”. Sin que pueda hacer nada el dueño de casa o las autoridades de la comuna, ahora las compañías telefónicas podrán instalar en España sus antenas en cualquier azotea privada o de uso común, designándola ante el Ministerio de la Industria como “servidumbre de paso especial”.

"No podemos permitir que este país siga remando
en la dirección que imponen las grandes
empresas, mientras los ciudadanos practican la
supervivencia extrema", dijo Alexandra Sosa Gil.
Alexandra Sosa Gil, redactora de la petición advirtió que se “declara a las operadoras como posibles beneficiarios de la expropiación de bienes”. Y agrega: “No podemos permitir que este país siga remando en la dirección que imponen las grandes empresas, mientras los ciudadanos practican la supervivencia extrema”.

Una investigación de 2006 citada por la plataforma Contaminación Electromagnética del país, indica que en las personas que vivieron en la zona de los 400 metros de una antena durante algo más de tres años, “hubo más del triple de casos de cáncer”.

Un estudio de Alejandro Úbeda Maeso, Jefe de la Sección de Investigación Bioelectromagnética del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, detalló en la década pasada un conjunto de evidencias de los efectos electromagnéticos de la telefonía móvil, tanto a nivel celular, como casos de leucemia en niños y mayor número cáncer después de unos 10 años.

Úbeda indicó que "comparada con otros países europeos, España presenta un retraso en materia de protección ciudadana ante exposiciones a Campos electromagnéticos ambientales. Los ámbitos en los que nuestro retraso es más patente son: 1. Legislación y garantía del cumplimiento de las leyes 2. Información a los sectores interesados y control de la preocupación social".

Las microondas que emiten las antenas de
telefonía móvil actúan en la proteína supresora
de tumores, causando una acción tóxica
en los genes.
Hoy la preocupación ante la nueva Ley de Telecomunicaciones, que consta de ochenta y cuatro artículos agrupados en ocho títulos apunta al peligro de cáncer de acuerdo a la opinión de los más de 130 mil firmantes, respaldada en numerosas investigaciones, y en otras personas, al posible nivel de emisiones, sobre lo permitido por la Unión europea, por la falta de fiscalización. Pero los médicos también reclaman que el uso mismo de los celulares, especialmente dentro del hogar tiene malos efectos que hay que considerar.

Afirmando una postura de los riesgos a la salud, el Dr. en Medicina Andrei Tchernitchin, Director de Medio Ambiente del Colegio Médico en Chile, destacó que las ondas de alta frecuencia tienen efectos que tardan en presentarse de 10 a 20 años. Al aplicar las mismas radiaciones a seres humanos y animales, se observó en los primeros un aumento de temperatura en la cabeza y en los animales, con el tiempo, un aumento de linfomas.

Aumento de teléfonos móviles en España
entre el 2000 y 2013.
Se observó además que la radiación actúa en la proteína supresora de tumores causando una acción toxica en los genes. Y se demostró que los “los campos electromagnéticos emitidos por teléfonos celulares alteran los electroencefalogramas", principalmente durante actividades que involucran la memoria.

Al estudiar los efectos de la radiación en los leucocitos, se descubrió además una acción tóxica para los genes (aneuploidía del cromosoma), y aquí esto se debió a que la radiación actúa en la proteína receptora supresora de tumores.

Antenas repetidoras
La radiación electromagnética proveniente de antenas repetidoras de telefonía celular es la misma que aquella emitida por los teléfonos móviles. Debido a la presencia a placas reflectoras que actúan como lentes ópticos convergentes para dirigir las emisiones en las direcciones que se requieren para la transmisión de las señales cuidando la eficiencia energética del procedimiento, la intensidad de la radiación no es proporcional a una menor distancia.

En Brasil entre 1996 y 2006 murieron 7191
personas por neoplasia, en un área a 500
metros de las antenas base.
Estudios epidemiológicos demostraron que “la proporción del desarrollo de nuevos cánceres fue significativamente más alta en aquellos pacientes que habían vivido en los diez  años anteriores, hasta una distancia de 400 metros de una antena transmisora, que había estado operando desde 1993, comparado con los pacientes que vivían mucho más lejos”, señala el estudio.

Investigaciones realizadas en Brasil relacionaron  las muertes por neoplasia y la cercanía a las antenas repetidoras, en Belo Horizonte.  

Más allá de los 500 metros de
distancia de una antena de telefonía
disminuye la mortalidad por cáncer.
“Entre 1996 y 2006, 7.191 muertes por neoplasia (cáncer) ocurrieron en un área a 500 metros de las antenas repetidoras“. Lo que significó una tasa de mortalidad de  34,76 por 10.000 habitantes. En cambio fuera de esta zona, “se ha observado una menor mortalidad por neoplasia”.

Otro estudio citado en el reporte viene de Israel, donde se demostró epidemiológicamente un aumento en 4,15 veces de le incidencia de cáncer en habitantes de Netanya, Israel, residentes a menos de 350 metros de una antena repetidora de telefonía móvil,  en comparación a residentes a mayor distancia.

Este fue el primer estudio que demostró que la distancia mínima de ubicación de antenas debe ser mayor a 300 metros  de lugares habitables", dijo el Dr. Tchernitchin.

Antena sobre una vivienda en una
azotea de Aragón.
En el informe el médico describe también “una nueva entidad patológica, la hipersensibilidad a radiación electromagnética, que reúne todos estos síntomas como “cefaleas intensas, pérdida de la capacidad de concentración, depresión psicológica, entre otras, y que causan frecuente deterioro en su actividad ocupacional”.

Jorge Marqueta, presidente de CHA, Chunta Aragonesista de Zaragoza, consideró que se vulnera el derecho de la ciudadanía a decidir "si quieren vivir bajo las ondas de telefonía" y criticó que "la expropiación llegue a las azoteas para que instalen las antenas según les convenga a las grandes compañías de telefonía". Marqueta denunció que la ley "solo beneficia a determinadas empresas privadas".

Cuando las empresas seleccionen un techo,
será catalogado como "servidumbre de paso
especial", sin consultar al propietario.
Con la nueva ley de telecomunicaciones los operadores de telefonía en España pueden instalar una antena en tu azotea sin tu permiso.

Con la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones se permite a las compañías telefónicas instalar antenas de telefonía móvil en cualquier azotea sin que ni la comunidad de vecinos ni el ayuntamiento pueda hacer nada al respecto. A partir de ahora, las operadoras solo tienen que pedir al Ministerio de Industria la autorización para colocar antenas en una determinada azotea que será catalogada como "servidumbre de paso especial". Y declara a las operadoras como posibles beneficiarios de la expropiación de bienes en comunidades de propietarios para poder instalar las antenas.

Pasan los días y siguen aumentando las firmas para que no se aplique la ley que permite a las telefónicas hacer libre uso de los techos y azoteas particulares, porque cada vez hay más evidencias que relacionan la cercanía de estas antenas con el aumento de casos de cáncer.

¿Con qué derecho una empresa puede disponer de una vivienda privada? 
Se preguntan quienes analizaron esta ley que es una injusticia por parte del gobierno. Una verdadera legislación contra los ciudadanos.

Frente del Congreso de los
Diputados de Madrid.
La nueva ley que viola los derechos de los ciudadanos fue aprobada por amplio consenso parlamentario al obtener el 95% de los votos en ambas Cámaras. Con esta ley se sientan las bases para el avance sobre la propiedad privada de cada ciudadano español.

La  aprobación de esta ley por el 95% de los votos en cada una de las Cámaras, es una muestra del amplio poder que tienen las compañías telefónicas entre los diferentes grupos parlamentarios, que si bien simulan tener ideas distintas, en este caso, para perjudicar la salud de los vecinos todos los grupos se unieron y acordaron avanzar sobre la privacidad de cada español.

Por 291 votos a favor y 27 abstenciones fue
aprobada esta nueva ley que viola los
derechos de los ciudadanos.
La nueva Ley General de Telecomunicaciones es una ley hecha a medida de las compañías de telefonía móvil (294 votos a favor de 321 presentes y 27 abstenciones), y no contempla los estudios realizados por científicos de todo el mundo han estudiado con gran precisión que las ondas electromagnéticas pueden producir enfermedades muy graves y alterar el organismo de forma irreversible. 

Declaración de Alcalá del año 2002
Un grupo de científicos del Estado, reunidos en la Universidad de Alcalá presentó un documento  para concienciar a la población y a los poderes públicos de los riesgos de las ondas electromagnéticas producidas por la telefonía móvil.

En el año 2002 en la Universidad de Alcalá se
determinó que "las radiaciones utilizadas en la
telefonía móvil afectan a una variedad de
funciones cerebrales (incluido el
sistema endócrino).
La conclusión dice lo siguiente: “La radiaciones utilizadas en la telefonía móvil, afectan a una variedad de funciones cerebrales (incluido el sistema endocrino). No es de extrañar que las patologías que refieren las personas expuestas a contaminación electromagnética sean, fundamentalmente, neurológicas. Por ejemplo, las cefaleas y las migrañas son congruentes en los efectos de la radiación sobre el sistema dopaminaopioide del cerebro y con las variaciones de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica, así como las alteraciones del sueño son congruentes con la variación de los niveles de melatonina y otras de neuro-hormonas”.

Proyecto RÉFLEX del año 2004
"Las radiaciones que emiten los móviles y las
antenas penetran en el ADN y lo rompen",
se concluyó en el 2004.
Fue un estudio subvencionado por 7 países de la Unión Europea. Colaboraron 15 equipos de investigación de varios países, entre ellos el estado español. Los resultados publicados en el 2004 a los que no se les dio ninguna difusión, dicen de forma concluyente que: “las radiaciones que emiten los móviles y las antenas penetran en el ADN y lo rompen”.

El estudio NAILA, en el 2006
Es el estudio epidemiológico más importante de los publicados hasta el momento.

En 2006, el estudio Naila, revela que hubo el
triple de casos de cáncer en las personas que
habitan alrededor de las antenas de telefonía.
Es concluyente al relacionar las antenas de telefonía móvil con un incremento de casos de cáncer en las personas que viven alrededor de ellas. El estudio puso la frontera de exposición de 400 metros.

El estudio dice que las personas que vivieron en la zona de los 400 metros durante algo más de tres años, revela que hubo más del triple de casos de cáncer que comparativamente en la población fue la de la influencia de las antenas.

Declaración de Salzburgo del 2002
Un comité de expertos hizo públicas varias recomendaciones para los gobiernos de todo el mundo. Una de ellas tiene como objetivo, la protección preventiva de la salud pública contra los efectos biológicos de las estaciones emisoras de telefonía móvil puedan tener sobre la población. Recomendó a todos los gobiernos de la Unión Europea no permitir emisiones de microondas por encima de 0,1 microvatios por centímetro cuadrado.

Suecia no permite emisiones por encima de los 2´2 microvatios por centímetro cuadrado; Rusia, 2´4 microvatiosSuiza, 4´2 microvatios; Italia, 10 microvatios; Austria, 10 microvatios; Polonia, 10 microvatios, China 66 microvatios, etc. Incluso, dentro del propio territorio español, algunas Comunidades Autónomas, como Castilla La Mancha no permite emisiones por encima de los 10 microvatios por centímetro cuadrado, en las denominadas “zonas sensibles”. Pues bien, si en Suecia funcionan correctamente los teléfonos móviles sin exceder de los 2´2 microvatios por centímetro cuadrado ¿por qué en España se permiten nada menos que emisiones de 450´0 microvatios?

Resolución de Catania, año 2002
Los científicos participantes en la conferencia internacional celebrada en Catania (Italia), organizado por el instituto superior de prevención y seguridad en el trabajo. Sobre el estado de la investigación de campos electromagnéticos, están de acuerdo en que: los argumentos que sugieren que los campos electromagnéticos de baja intensidad no pueden influir en los tejidos, son inadmisibles. Los datos epidemiológicos in vitro demuestra la asistencia de efectos inducidos por los campos electromagnéticos.

Miles de personas se están enfermando por
la exposición continua a los campos
electromagnéticos de la telefonía móvil.
El peso de los datos disponibles reclama estrategias preventivas basadas en el principio de precaución que no se observa en la Ley de Telecomunicaciones. Es un atropello de derechos de los ciudadanos. No tiene en cuenta la cantidad de personas que están enfermando por la exposición continua a los campos electromagnéticos pulsantes de la telefonía móvil, WiFi y demás elementos radiantes. 

Además, la nueva ley vulnera competencias autonómicas y municipales, dando prioridad a lo que decida una empresa de telefonía móvil. En síntesis, vulnera el derecho a la salud de los ciudadanos y vulnera el derecho a la propiedad privada de todos los habitantes de España al expropiarle sus terrazas y tejados.
Vea el video de la Jornada de información sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones en Mataró, España, el 19 de junio de 2014. 

Legislación contra los ciudadanos - Agustín García Andrés "La Ley 9/2014 de Telecomunicaciones"

viernes, 8 de agosto de 2014

MÁS DE 25.000 PERSONAS DEMANDAN A FACEBOOK

Demandantes de más de cien países acusan a la red social de vulnerar las leyes de protección de datos personales de la Unión Europea (UE).

Acusan a Facebook de violar las leyes de
protección de datos personales de
la Unión Europea.
Un grupo de origen austríaco logró sumar 25.000 personas a la mayor demanda colectiva contra la red social Facebook, fundada por Mark Zuckerberg, acusada de vulnerar leyes de protección de datos personales.

"Hemos logrado (juntar) las 25.000 personas que nos proponíamos", explicó el abogado austríaco Max Schrems, de 26 años, quien tomó la iniciativa de la demanda.

a.
Max Schrems muestra el expediente
oculto que tenía Facebook sobre
su vida privada.
Schrems informó que "los usuarios que participan en la demanda vienen de un centenar de países, en su mayoría de Alemania (5287), Austria (3712), Holanda (2438), Finlandia (1179) y Croacia (1106), pero también hay cientos de mexicanos (390), españoles (350), peruanos (250) y argentinos (220)", entre otros. La presentación fue hecha el jueves de la semana pasada en el Tribunal en lo Mercantil de Viena por Schrems y otros siete activistas agrupados en la plataforma "Europa vs. Facebook".

La iniciativa denominada “Europa Vs. Facebook” acusa a la filial de la red social, con sede en Dublín y que nuclea a todos los usuarios salvo los de los Estados Unidos y Canadá, de vulnerar las leyes de protección de datos personales de la Unión Europea (UE), puesto que aplica la normativa estadounidense, que es más laxa.

Max Zuckerberg está acusado de colaborar
con Prism, el polémico programa
estadounidense de espionaje masivo.
También levanta el cargo contra la red social de colaborar en Prism, el polémico programa estadounidense de espionaje masivo, que según el ex analista de la NSA Edward Snowden permitió el acceso a los datos de millones de usuarios de Google, Facebook, Skype y Microsoft, entre otros.

Además, denuncia que la empresa fundada por Mark Zuckerberg hace un seguimiento de las actividades de sus usuarios fuera de Facebook, gracias a aplicaciones como la función "me gusta" y aplica análisis "ilegales" de metadatos.

Incluso Facebook hace un seguimiento de
las actividades de los usuarios fuera de
Facebook gracias a otras aplicaciones.
Schrems exige una suma de 500 euros (unos 5.520 pesos) para cada uno de los demandantes, una cifra "simbólica", ya que el objetivo es obligar a Facebook a cambiar sus normas de privacidad fuera de Estados Unidos y Canadá.

“Si la demanda hubiera sido individual, Facebook podría haber decidido cambiar las condiciones de privacidad de una cuenta". "Si ganamos con 25.000 personas, Facebook de facto deberá cambiar sus prácticas, y servirá también para todos los demás usuarios (de la red social)", agregó el abogado.

Ya en julio de 2011 el joven austríaco había demandado a la empresa de Mark Zuckerberg por lo que hoy es conocido como “derecho al olvido”. Es decir, a que los datos de Facebook de cada persona sean eliminados definitivamente una vez que el propietario los borra o cierra su cuenta. Facebook tenía sobre él un expediente de 1222 páginas. 

jueves, 7 de agosto de 2014

DIJO OLIVER STONE: “ESTADOS UNIDOS ES CAPAZ DE UNA GUERRA PARA CONSEGUIR DOMINAR EL MUNDO”

El reconocido cineasta opinó que la aspiración de Estados Unidos a dominar el mundo podría llevar a una catástrofe internacional. Sus palabras son en respuesta a las que dijo Barack Obama el viernes pasado: "parece que han olvidado que EE.UU., como el país más poderoso del planeta, todavía no controla todo en el mundo". ¿Desde cuándo es la dominación mundial la política oficial de Estados Unidos?

Oliver Stone, el rebelde
director de JFK no se
calla la boca.
"Odio toda forma de difusión del miedo, pero tengo miedo. Es imposible guardar silencio cuando ves a cámara lenta este desastre recayendo sobre el mundo", escribió el director en su cuenta de Facebook.

Stone señaló que los Estados Unidos le proporcionan armas al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sigue utilizándolas para el "bárbaro baño de sangre de Gaza".

"Pero la verdad es que esto no alejará a EE.UU. de la más terrible suerte que nos espera en Europa del Este", escribió el legendario director de Hollywood y veterano de la guerra en Vietnam. 

Obama dijo en conferencia de prensa: "Estados
Unidos, como el país más poderoso del mundo,
todavía no controla todo el planeta".
En respuesta a las palabras del presidente Barack Obama a sus críticos en la rueda de prensa del viernes pasado ("parece que han olvidado que EE.UU., como el país más poderoso del planeta, todavía no controla todo en el mundo"), Stone se preguntó: "¿Desde cuándo es la dominación mundial la política oficial de Estados Unidos?".

Stone, nacido en 1946, afirma que Estados
Unidos recurrirá a soluciones militares, incluida
una guerra para dominar al mundo.
"Ahora que se ha desenmascarado el rostro intimidador, nosotros, los ciudadanos del mundo, nos enfrentamos a una nueva realidad: que Estados Unidos quiere controlar el mundo y no detendrá sus esfuerzos para destruir Rusia, China e Irán. Si es necesario, EE.UU. recurrirá a soluciones militares, incluida una guerra", recalcó el director de 'Pelotón'.

El mes pasado, el cineasta nacido en 1946, instó a la gente a no creer a pie juntillas a los medios de comunicación de Estados Unidos que acusaron a Rusia de estar detrás de la catástrofe del avión de pasajeros MH17 de Malaysia Airlines.

En julio de 2013 Stone y un grupo de intelectuales propusieron una enmienda a la legislación de los Estados Unidos para prohibir la vigilancia sin límites. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

EN ROSARIO, A UN AÑO DE LA EXPLOSIÓN DE CALLE SALTA, NADIE ESTÁ PRESO

Sobrevivientes y familiares de las 22 personas que murieron por la explosión y derrumbe de un edificio producto de un escape de gas, homenajearon a las víctimas.

El escape de gas de calle Salta 2141,
hace exactamente un año.
Por la causa del derrumbe del edificio de 9 pisos pasaron ya tres jueces, peritos cuestionados, marchas y movilizaciones de familiares de las víctimas exigiendo a funcionarios judiciales, políticos y medios de comunicación, que se avance  en la investigación que todavía no llega a juicio. Hay 11 procesados por estrago culposo agravado. Figura cuya pena puede llegar a 5 años de prisión. Recién entonces se definirá el destino de los tres gasistas, cinco trabajadores de Litoral Gas y tres miembros de la administración del edificio, hoy en libertad y con embargo sobre sus bienes.

A la misma hora en que hace un año explotó el edificio de Salta 2141 sonaron las sirenas de los bomberos y arrancó el primero de los actos de recordación. Los familiares de las personas que perdieron la vida y de las 66 que resultaron heridas y el público en general, recordaron la peor tragedia que vivió la ciudad.

En el medio, los escombros de la torre
que se desmoronó por la explosión de gas.
A un año de la tragedia de calle Salta, la ciudad de Rosario recordó el día más triste de su historia con dos actos. Desde el solar de Salta 2141 donde antes existió un edificio residencial ubicado en calle Salta entre Boulevard Oroño y la calle Balcarce sonaron las sirenas a las 9.38, hora exacta de la explosión. Se hizo un minuto de silencio y se dijeron palabras emotivas de parte de afectados y familiares de víctimas fatales, además de ofrendas florales. Luego, la cantante Cecilia Petrocelli cantó “Honrar la vida”, de Eladia Blásquez. 

Discurso en memoria de los fallecidos
Al cumplirse año de la trágica explosión causada por un escape de gas en un edificio de Rosario, familiares de las víctimas reclamaron “justicia y memoria” para que se castigue a la responsables y recordaron a la población que “vive en una ciudad en la que no sabe que hay debajo”.

Acto en calle Salta 2141 frente al lugar
donde sucedió la tragedia hace un año.
“Con que sólo quede uno en esta lucha bastará para seguir pidiendo justicia y memoria. No es trascendente el grito, el llanto o las peleas que podamos tener. Las peleas están en todas las grandes civilizaciones. Es trascendente, el reclamo que tenemos: Justicia y memoria”, expresó Alicia, madre de Maximiliano Fornaresi, una de las 22 víctimas fatales de la explosión.

El acto se inició a las 9:30 y luego hubo un minuto de silencio y a su finalización sonaron las sirenas a las 9.38 horas. “Vamos a seguir trabajando para concientizar al ciudadano  del peligro en el que vive. Justicia, memoria y esperanza son las  palabras que nos sostienen”, expresó Alicia ante un silencioso auditorio, en el que abundaban las lágrimas y la emoción.

La explosión de gas de calle Salta derrumbó
un edificio de 9 pisos y afectó a 300 viviendas.
Sobre el final, y cuando un cálido aplauso cubría el lugar, la madre de Maximiliano Fornarese agradeció "los abrazos, los besos, las caricias, las palabras y hasta al silencio. Sabemos que tenemos la compañía de todos a pesar de que el dolor se siente con crueldad en la soledad de cada uno".

La explosión originada en un escape de gas en el edificio de Salta 2141 provocó la muerte de 22 personas y  66 heridos, además de afectar a unas 300 viviendas. La tragedia pudo evitarse, ya que el día 2 de agosto varios ocupantes del edificio llamaron a Litoral Gas quejándose por el incesante olor a gas.

Foto de la conmemoración de la tragedia
en el día de hoy en calle Salta 2141.
La onda expansiva alcanzó los 500 metros, originando serios daños. La explosión fue escuchada hasta a 7 kilómetros del lugar así como en las localidades vecinas de Capitán Bermúdez y Funes. Al menos 25 dotaciones de bomberos se movilizaron y medio centenar de ambulancias trasladaron los heridos a distintos nosocomios.

Antes del acto por el primer aniversario, los familiares de las víctimas habían acampado frente a Tribunales y después realizaron un escrache en la sede de la empresa Litoral Gas, a la que en abril pasado, el Enargás le aplicó una multa de 6.5 millones de pesos al considerar que había incurrido en “13 faltas graves”.

En tanto, once personas están procesadas en una causa que lleva adelante la jueza de Instrucción Irma Patricia Bilotta, por el delito de “estrago culposo agravado”.

Protesta en Litoral Gas
A las 8 de la mañana de hoy se llevó adelante una manifestación en las puertas de la sede central de Litoral Gas, en Mitre y San Lorenzo. Eleonora López, hermana de Carlos, otro de los fallecidos en la tragedia, contó que este acto fue convocado por una comisión de solidaridad que se formó en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con los familiares y amigos de las víctimas de calle Salta 2141.

Familiares de los 22 fallecidos, protestando en
el día de hoy en el interior de Litoral Gas.
Ningún funcionario los recibió.
Familiares de las víctimas de calle Salta se movilizaron a las oficinas de Litoral Gas para realizar un escrache a la empresa a un año de la tragedia que se llevó la vida de 22 personas. Los familiares  entraron y manifestaron su disconformidad con la empresa. También colgaron pancartas y entonaron cánticos pidiendo justicia.

En tanto, un grupo ingresó al hall central de la firma, a pesar del vallado y de la presencia policial. Allí adentro, Claudia Vaio, la madre del fallecido Santiago Laguía, expresó que ningún funcionario salió a recibirlos. “Son todos cobardes y ratas”, dijo. Además se quejó por falta de respaldo oficial a la idea de construir un memorial en Salta 2141.

Familiares de las víctimas de calle Salta 2141
exigiendo justicia frente a Litoral Gas.
Además, se quejó por la falta de respaldo oficial a la idea de construir un memorial en Salta 2141, mientras el resto de los familiares de las víctimas pedía justicia. “No vamos a ser violentos, nunca lo hemos sido”, señaló a los medios.

Luego de expresar su repudio al accionar de la empresa distribuidora de gas, los familiares se movilizarán a la esquina de Salta y bulevar Oroño, donde se realizó el acto principal en homenaje a las víctimas de la tragedia, cuando se cumple el primer aniversario de aquel lamentable suceso.

Los fallecidos
La conmemoración se inició con la lectura de los nombres de los fallecidos. Luego de cada uno, los presentes gritaron “justicia”.

Los rescatistas llevan un cuerpo encontrado
entre los escombros, luego de la explosión
de hace un año.
Hugo Montefusco (56), María Esther Cuesta (92), Juan Natalio Pennice (70), Carlos López (40), Débora Gianángelo (20), Adriana Mattaloni (57), María Emilia Elías (28), Estefanía Magaz (21), Domingo Oliva (76), Florencia Caterina (27), Soledad Ulián Medina (31), Federico Balseiro (30), Maximiliano Vesco (29), Roberto Daniel Perucchi (68), Teresita Babini (67), Maximiliano Fornarese (34), Ana Rizzo (65), Clides Eraselli Ceresole (78), Lydia D´Avolio (86), Santiago Laguía (25), Luisina Contribunale (33) y Beatriz López (69) estuvieron más presentes que nunca.

Luego, en nombre de los familiares, habló Alicia Vidal, madre de Maximiliano Fornarese. “Salta no olvida ni perdona. Con sólo uno que quede en esta lucha alcanzará por seguir reclamando por justicia y memoria”, dijo.

Salta 2141, en este lugar, hace un año
hubo un edificio de 9 pisos.
Por momentos quebrada en llanto, la mujer fue gráfica sobre lo que viven los familiares: “No hay escuela que enseñe a seguir viviendo con este dolor”.

Luego, apuntó a los responsables de la tragedia, a los que acusó de “esconderse detrás de los poderosos”.

“Vamos a llegar igual a ellos”, advirtió y cargó “contra los inescrupulosos” que se enriquecen “a costa de la vida de otros”.

Foto del acto de hoy donde los familiares
pidieron justicia y memoria para los 22 fallecidos.
El acto fue conducido por el periodista del Canal 3 Daniel Amoroso que manifestó su admiración a los familiares, adhirió al reclamo de justicia y cerró: “No están solos; los queremos”.

“A un año no hay ni un detenido, no hay nada en claro, no hay nada, y los únicos procesados preguntan después de un año por qué están procesados”, dice Eleonora, hermana de Carlos López, una de las veintidós víctimas fatales que se cobró la explosión del edificio de Salta 2141. Mientras habla no puede disimular la bronca, aunque lo cierto es que lo último que pretende es ocultar esa mezcla de dolor, impotencia y rabia que la embarga desde la fatídica mañana del 6 de agosto del año pasado. Lo mismo le ocurre a Marcela Nissoria, esposa de Hugo Montefusco, quien también falleció en la catástrofe. Las dos mujeres aseguran que sólo quieren “justicia y memoria para los veintidós muertos” y esperan que el Ente Nacional Regulador de Gas (Enargás) responda a su pedido de caducidad del contrato de la firma Litoral Gas SA que hicieron hace más de un mes (recuadro).

Los familiares durante el acto
conmemorativo de calle Salta 2141.
Las mujeres sostienen que “la causa judicial no está cerrada porque nosotros estamos en lucha”.

Eleonora López recordó también los actos vandálicos de cuando aparecieron destrozadas las cruces que plantaron en el predio en memoria de quienes murieron.

Actualmente, en la causa judicial fueron imputados de estrago culposo agravado el gasista Carlos García y su ayudante, Pablo Miño, como también José Ayala, colega que había trabajado antes de la tragedia. En tanto, por el lado de Litoral Gas están involucrados Gerardo Bolaños, Guillermo Oller, Luis Curaba, Claudio Tonucci y Viviana Leegstra. A ellos se suma tres responsables de la administradora del consorcio.

Este 6 de agosto los familiares de las víctimas
exigieron Justicia en las oficinas de Litoral Gas.
"Con impunidad no hay justicia", rezaba una de las pancartas colocadas en el lugar de la tragedia.

El 6 de agosto de 2013 quedará para siempre grabado en la memoria de Rosario. A un año de la tragedia que conmovió a la ciudad, apostar a que no haya olvido y sí Justicia es un compromiso de todos.

Vale recordar que el edificio afectado resultó destruido por completo: el cuerpo central de 9 pisos se derrumbó y los otros dos quedaron con serio peligro de derrumbe. Al menos 1079 domicilios resultaron afectados, de los cuales 204 quedaron inhabitables. Luego de 5 días de búsqueda, el 12 de agosto hallaron sin vida a las últimas personas desaparecidas.

Las imágenes de la tragedia de Salta 2141,
hace un año, recuerdan a las de Gaza tras
los bombardeos israelíes de la actualidad.
Por la tarde de hoy, se renovará el reclamo de justicia y se espera la presencia de la cantante Soledad Pastorutti. La vocalista cantará el tema "Vivir es hoy", un tema que según sus palabras “habla de tratar de transformar el dolor”.

También está planeada, a las 18 una misa, en la esquina de Salta y Bulevar Oroño ofrecida por el ya ex arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan. Para la ocasión, el tránsito permanecerá interrumpido en la zona. 



martes, 5 de agosto de 2014

LA ROCA WAFFLE, TECNOLOGÍA DE HACE 300 MILLONES DE AÑOS

Existe una enorme piedra en la orilla oeste del lago Jennings Randolph, en Virginia Occidental, Estados Unidos, con extrañas marcas que perturban a los científicos.  Los diseños impresos en la roca se hicieron públicos en 1984.

La "Roca Waffle", en su posición actual.
La curiosa y enigmática conformación reticular impresa en un lado de la roca no parece ser una simple rareza geológica, como pretenden hacernos creer, sino el residuo de una tecnología antigua. El origen de la piedra se remonta hasta 300 millones de años.

Mapa del lago Jennings Randolph, en
Virginia Occidental.
La maraña de patrones geométricos es tan lisa que es difícil de creer que este es un fenómeno natural. Si no es una estructura natural, significaría que su origen se atribuye a una antigua civilización en posesión de una tecnología avanzada desconocida.

Algunos incluso creen que la roca muestra claramente marcas causadas por la intensa radiación dejada por el tren de aterrizaje de una nave espacial aterrizando en la Tierra hace millones de años, o quizás más recientemente. El hecho es que hasta que no haya una respuesta definitiva al enigma, todo el mundo puede imaginar la causa favorita.

Foto de la Waffle Rock en su posición
original, antes de que fuera removida.
Alrededor de 1930, en el área del condado de Mineral, Virginia Occidental, había un pequeño pueblo llamado Shaw. Donde una vez estuvo Shaw que actualmente no existe, está ahora un pequeño lago, el lago Jennings Randolph para ser precisos, pero no fue un desastre natural lo que condenó a Shaw a su desaparición, fue el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. Se pidió a los residentes de Shaw empacar todo e irse, ya que el gobierno había decidido instalar una represa en el río Potomac, que fluía a través del pequeño pueblo. Varios de los residentes estaban poco preocupados por su propio bienestar ya que estaban a punto de perder una extraña roca conocida localmente como The Indian Rock (la roca de los indios), que estaría enterrada bajo metros de agua con la realización del proyecto de la presa.

Ubicación exacta de la roca, al lado de la
represa y del lago.
El descubrimiento de la roca se hizo público en 1984 y se informó en un artículo en el Saturday Evening Post. La roca fue apodada la "Roca Waffle" por el impresionante patrón geométrico, al igual que las marcas dejadas por la rejilla utilizada al cocinar los famosos waffles. 

Espesor de curiosa Roca Waffle.
Originalmente, la piedra estaba enterrada, pero durante la construcción del lago se decidió trasladarla hasta otro lugar para poder observarla. Un pequeño trozo de la roca también está en exhibición en el Instituto Smithsoniano de Historia Natural en Washington.

A través de los años, el origen de la Roca Waffle ha sido objeto de numerosas teorías. Las especulaciones van desde impresiones del patrón de la piel de un reptil gigante a la evidencia de que antiguos viajeros espaciales visitaron la Tierra. Otros, especialmente en la comunidad científica, creen que la roca es “una formación geológica natural”. 

Es muy difícil que un proceso natural provoque
un diseño tan perfecto en la Roca Waffle.
A raíz del descubrimiento, tras un primer análisis, el coronel Martin W. Walsh Jr., Comandante del Cuerpo de Ingenieros llegó a la conclusión de que la roca era de origen natural, según lo informado por el artículo en el Saturday Evening Post en diciembre de 1984. Planteó la hipótesis de que la arena depositada por las corrientes se habían consolidado en los curiosos "pliegues" durante la Orogenia Apalache, que ocurrió hace unos 300 millones de años.

En proximidades del lago Jennings Randolph
estaba la piedra conocida como The Indian Rock.
Dice que, durante esta enorme alteración, la roca se rompió en un patrón regular, referida como "juntura", imprimiendo en los sedimentos el modelo de un "waffle". Posteriormente, el cuarzo se mezcló con los depósitos en los intersticios, produciendo un mortero resistente a los agentes atmosféricos. Con el paso del tiempo, los agentes atmosféricos provocaron la erosión de la roca contenida en los intersticios, dejando un patrón característico en forma de waffle.

Copos de nieve formados por un campo
electromagnético.
Los críticos de la teoría, de hecho, no discuten el proceso que produjo la forma de rejilla, sino preguntan si los patrones de la roca pueden adquirir de forma natural un esquema tan preciso y repetitivo. Aunque la geología dirá y demostrará que la naturaleza de hecho puede crear rocas en patrones estándar todavía eso no se explica cómo esas rocas tomaron esas formas/patrones. Se propondrá que la geología a través de millones de años creo los sorprendentes patrones, pero ellos no han sido testigos de eso, de la formación de estas formas.

Primer plano de la roca fotografiada por el
Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.
Algunos investigadores han propuesto la idea de que los campos magnéticos pueden haber contribuido a formar los patrones geométricos de la Roca Waffle: una tormenta eléctrica puede haber influido en el patrón en el momento de su creación.

Los teóricos del Universo Eléctrico creen que tal vez la naturaleza puede haberlas creado mediante un campo electromagnético. Los copos de nieve se forman en un campo electromagnético teniendo una forma similar a la roca.

Antiguos astronautas
podrían haber dejado la
marca de su nave espacial.
Sin embargo, estos son sólo especulaciones. La verdad es que la ciencia oficial no es capaz de explicar el origen de la roca. Por esta razón, de acuerdo con los investigadores más avanzados, plantean la posibilidad de que la roca no es de origen natural sino que creen que antiguos astronautas podrían haber dejado la marca de una nave espacial visitando la Tierra millones de años atrás. Historiadores alternativos, sin embargo, creen que la grilla es parte de los vestigios de una civilización desconocida que vivió en nuestro planeta en los tiempos antiguos, en posesión de sofisticadas tecnologías inimaginables para nosotros.

En resumen, ¿es una extraña creación de la madre naturaleza, una marca dejada por los viajeros extraterrestres o los restos de una avanzada civilización perdida en las brumas del tiempo? El veredicto aún no se ha emitido, cada uno juzgue por sí mismo y saque sus propias conclusiones.

lunes, 4 de agosto de 2014

EL GOBIERNO RUSO SE MOFA DE OBAMA EN TWITTER

El viceprimer ministro ruso Dimitri Rogozin publicó una foto de Putin con un leopardo y del presidente estadounidense con un perro faldero.

Protesta contra Obama sobre la Base de
Guantánamo, donde se tortura a
prisioneros que para la ley estadounidense
no existen. Tampoco tienen derechos
humanos ni nada que se le parezca.
No cabe ninguna duda que los presidentes actuales de los Estados Unidos ya no son lo que eran sus antecesores. Tal es el caso de Barack Obama que llegó en el 2008 a la Casa Blanca defendiendo las virtudes de ejercer el poder blando. Desde su investidura, el presidente de Estados Unidos ha sido criticado por ejercer su política exterior de forma tibia. De hecho, por citar algunas de sus bravuconadas, en su campaña electoral prometió cerrar la base militar de Guantánamo, en Cuba, la misma, aún está funcionando a pleno. Amenazó varias veces con bombardear Siria, un país donde los Estados Unidos no tienen nada que hacer. Lo mismo hizo con Irán. Pero no ha hecho nada porque Rusia se opuso. Obama amenazó con aplicar duras sanciones a Rusia por incorporar la provincia de Crimea a su territorio (de hecho, antes de pertenecer a Ucrania era de Rusia), no hizo nada. Y la lista sería interminable, pero la supuesta blandura de su administración también es objeto de mofa más allá de sus fronteras.

La comparación de las fotos de Putin
posando con un leopardo y Obama con un
caniche, están dando que hablar en
las redes sociales.
El viceprimer ministro ruso Dimitri Rogozin ya usó en el pasado Twitter con sorna para criticar -por inefectivas- las sanciones de Estados Unidos a su país por la anexión de Crimea. Y ha vuelto a utilizar la red social del pajarito azul para intentar ridiculizar a Obama al publicar dos fotografías, donde, en una se lo ve a Vladimir Putin posando con un cachorro de leopardo y en la otra al líder estadounidense con un perro de aguas. La imagen va acompañada de un pie de foto: «Nosotros tenemos diferentes valores y aliados».

En la foto original, Obama con el perro entre
los brazos, trataba de compararse con el
presidente Abraham Lincoln.
El mensaje de Twitter publicado el 31 de julio de este año acumula ya más de 8.000 'retweets' si se suman las cuentas en inglés y en ruso del viceprimer ministro.

La polémica imagen sin duda alguna es otro revés para Obama, ya que ante la foto no tiene nada que objetar, ya que fue elegida por él mismo e incluso le dieron a elegir entre varios canes y eligió un perro caniche (¿una metáfora tal vez?). En tanto que la fotografía de Putin no es un fotomontaje como hicieron circular las agencias de inteligencia para disminuir un poco el ridículo de Obama, sino que la del mandatario ruso corresponde a una visita realizada a Sochi el año pasado donde le obsequiaron el animal, mientras que la de Obama data de su campaña para senador.

viernes, 1 de agosto de 2014

UN PUB INGLÉS CON FANTASMAS ATRAE A CELEBRIDADES MUNDIALES

Se llama The Grenadier y está adornado con billetes en el techo que, según la tradición, ayudarán a un ''fantasma'' a pagar sus deudas y pasar a otra vida.

Interior del pub londinense The Grenadier.
Un tradicional pub inglés de Londres, que supuestamente está embrujado, atrajo tan sólo en el último mes a las estrellas de Hollywood. "En las últimas cuatro semanas nos han visitado los actores de Hollywood Edward Norton y Harrison Ford, y Miley Cirus", señaló el gerente general de The Grenadier, Tony Whitehead.

Frente del pub que solo tiene
capacidad para 40 personas sentadas.
El pintoresco pub, enclavado en el lujoso barrio de Belgravia de Londres, está adornado con cientos de billetes que según la tradición ayudarán a un "fantasma" que se cree habita en esas cuatro paredes, a pagar sus deudas y pasar a la otra vida.

El gerente de The Grenadier dijo que el espectro pertenece al de un soldado de infantería conocido como Cedric, quien fue matado a golpes por sus colegas por hacer trampa en un juego de cartas y sus caballos fueron apuñalados en las inmediaciones del comedor.

El techo de The Grenadier tiene pegados
centenares de billetes de todo el mundo.
"Aunque no se sabe exactamente cuándo murió, en los meses de septiembre y octubre es cuando el fantasma aparece predominantemente porque fue asesinado en esas fechas y es cuando la gente siente más fuerte su presencia", relató Whitehead.

Explicó que este 2014 se cumplen 100 años de que "una espiritista francesa que visitó el pub se sintió muy asustada y puso dinero pegado en el techo y dijo que eso ayudaría a Cedric a irse, así que desde hace cien años los clientes pegan los billetes en el techo", señaló el gerente del pub.

En The Grenadier aparece el fantasma del
soldado Cedric muerto a golpes por hacer
trampa con los naipes.
Principalmente se pueden apreciar antiguas monedas y dólares americanos porque el sitio -enlistado entre uno de los más embrujados de Inglaterra- atrae a cientos de turistas estadounidenses, pero también se puede contar dinero de todo el mundo.

The Grenadier, que se ubica en un estrecho callejón empedrado o Mews (antes caballerizas) donde hoy se erigen casas de varios millones de libras, es uno de los más pequeños del país, con capacidad para unas 40 personas sentadas, el más antiguo de la zona y uno de los más "embrujados" de Inglaterra.

Una sombra suele aparece en la esquina del pub, se dirige a la puerta y desaparece, portavelas de cristal amanecen estrelladas en el piso, y se ha reportado una presencia inexplicable en varias ocasiones, un frío en la espalda de acuerdo con relatos recientes y pasados.

El pub se caracteriza por su fantasma y por
el techo recubierto con billetes.
Uno de los más famosos recuentos es el de un jefe de la policía New Scotland Yard que vio una columna de humo y al acercarse un cigarro invisible le quemó la mano. El propio gerente Whitehead comentó que ha sentido como le jalan la camisa, pero al voltear no puede ver a nadie.

Interior del pub The Grenadier,
en los meses de setiembre y
octubre es cuando el
fantasma de Cedric aparece.
Construido en 1720 como la casa del regimiento militar (First Royal Regiment of Foot Guards) el edificio después fue el comedor (Officers Mess) del duque de Wellington, héroe de la famosa Batalla de Waterloo. Recibió la licencia de Public House o pub en 1818 y fue abierto con el nombre de "The Guardsman Public House" para después cambiar su nombre a "The Grenadier", en honor a los soldados británicos que lucharon y derrotaron a los "grenadiers" franceses.

El oscuro pub, que ofrece cervezas, tradicionales "ales" y el famoso "Grenadier Bloody Mary", está adornado con retratos del duque de Wellington y su barra original es una de las pocas sobrevivientes construidas en pewter (peltre).

Otro distinguido cliente en el siglo XIX fue el rey Jorge IV, quien con frecuencia visitaba el pub que se encuentra a unas cuadras del Palacio de Buckingham, residencia oficial de monarcas británicos.