Weah, sustituirá en
la presidencia a Ellen Johnson-Sirleaf, premio Nobel de Paz. La crisis económica
y el postconflicto son algunos de los retos que enfrenta como nuevo jefe de
Estado.
 |
George Weah recibiendo los atributos presidenciales. |
A los 51 años
resultó ganador de los comicios presidenciales consiguiendo el 61,5% de los
votos, según los datos oficiales. Weah derrotó a Joseph Boakai, que obtuvo solo el 38,5% de los votos.
Cerca de 35.000
personas asistieron al estadio Samuel Kanyon Doe en los suburbios de Monrovia,
la capital de Liberia, para presenciar la toma de posesión de George Weah como
nuevo presidente en
un acto que se convierte en el primer
traspaso de poder entre dos presidentes elegidos de forma democrática en 74
años en esa nación de África occidental.
Weah sucedió a Ellen
Johnson-Sirleaf, quien ha gobernado el país por 12 años y es la primera mujer
en ser elegida como presidenta de un país africano. En su discurso de
investidura, Weah insistió en la necesidad de mantener la unidad nacional, impulsar el desarrollo económico y luchar
contra la corrupción en uno de los países más pobres y poco desarrollados del
mundo, “es un momento histórico para este país. Es el amanecer de una Liberia
nueva y mejor, de igualdad, libertad, dignidad y respeto mutuo. No los
defraudaré”, fueron sus primeras palabras como presidente de los
liberianos.
 |
Simpatizantes de Weah arriban al estadio de Monrovia para ver su asunción. |
En
la misma ceremonia fue investida la vicepresidenta, Jewel Howard-Taylor, exesposa del expresidente Charles Taylor, quien
cumple una condena de 50 años de prisión en el Reino Unido por su papel durante
la guerra civil en la vecina Sierra Leona. La dupla despertó dudas durante
la campaña, aun así, Weah y
Howard-Taylor consiguieron imponerse con 61,5% de los votos en la segunda
vuelta celebrada el 26 de diciembre de 2017.
Varios
jefes de Estado africanos asistieron a la toma de posesión, como los mandatarios de Nigeria, Muhammadu
Buhari; Senegal, Macky Sall; Ghana, Nana
Akufo-Addo; Sierra Leona, Ernest Bai
Karoma, así como varios futbolistas,
muchos de ellos amigos cercanos de Weah de sus años como deportista de élite en
Europa.
La carrera de
George Weah a la presidencia de Liberia
Weah
de 51 años, es considerado por muchos especialistas del deporte como el mejor
futbolista africano de la historia, un
verdadero ídolo nacional en Liberia que salió de la pobreza y llegó a las
grandes ligas del fútbol europeo en donde se destaca su paso por el Paris Saint-Germain
y el A.C Milan en donde ganó el balón de oro.
 |
George Weah antes de ser electo presidente de Liberia. |
Tras
su retiro del mundo del deporte, incursionó en el mundo político de Liberia
como candidato a la presidencia en 2005
cuando terminó la guerra civil y el país se enfrentaba a los primeros comicios
democráticos tras el fin del conflicto. En esa ocasión y pese a su popularidad,
perdió ante la mandataria saliente Ellen Johnson-Sirlef -formada en Harvard-,
mientras que Weah fue criticado por su falta de formación y experiencia
política.
En
2011 fue el número dos de la candidatura de Winston Tubman, quien aspiraba a la presidencial de Liberia, pero la presidenta Johnson-Sirleaf, primera
mujer africana en ser presidenta, fue reelegida para otro mandato, razón
por la que Weah se postuló en las elecciones parlamentarias, en las que obtuvo un escaño como senador por la
circunscripción de Montserrado, la más poblada del país.
Los retos de Weah
en la presidencia de Liberia
El único Balón de
Oro que ha tenido África hasta ahora, obtenido en 1995, tiene numerosos retos, como mantener el
crecimiento positivo de la economía del país, después de tres años consecutivos
de desaceleración, combatir la pobreza y la corrupción, considerado por muchos
analistas como los dos grandes problemas de esta excolonia de Estados Unidos.
 |
Weah jugando en el Milan. |
Como
parte de su campaña, George Weah,
prometió incentivar la creación de empleo, fomentar la educación básica gratis,
aunque muchos cuestionan la forma en que el gobierno obtendrá recursos para
cumplir esas promesas.
Liberia, una
antigua colonia de Estados Unidos creada en el siglo XIX para enviar de regreso
a África a los esclavos africanos liberados en América del Norte, tiene 4.6
millones de habitantes, ha padecido dos guerras civiles, una entre 1989 y 1996
y la última entre 1999 y 2003. Ambos conflictos costaron la vida de unas 250.000
personas y
provocaron el desplazamiento de miles de personas que se refugiaron en países
vecinos.
 |
Weah junto a la presidenta saliente, Ellen Johnson-Sirleaf. |
A
los dos conflictos, pobreza y mal desempeño económico se sumó la epidemia de Ébola de 2014 que dejó unas
5.000 personas muertas y contagió a otras 10.300 provocando una crisis
sanitaria que también afectó la economía liberiana que venía mostrando síntomas
de recuperación con un avance de 248% en su PIB durante los 12 años de
presidencia de Johnson-Sirleaf, un aspecto que repercutió directamente en la
esperanza de vida que pasó de 56 a 62 años.
Weah
pasó su infancia en los barrios pobres
de Monrovia, la capital de Liberia, saltó a los campos de fútbol más
famosos de Europa y es el único futbolista africano en ganar un Balón de Oro. Asume la presidencia en un país que termina
de salir de dos guerras civiles que dejaron alrededor de 250.000 muertos.
 |
Después de 74 años un presidente (Johnson-Sirleaf), le traspasó el mando a otro (Weah) en Liberia. |
El
otro candidato, Boakai fue vicepresidente durante el gobierno de Ellen Johnson-Sirleaf, la primera mujer
elegida democráticamente como presidenta en África y ganadora del premio Nobel
de la Paz en 2011.
Sirleaf ganó las
elecciones de 2005 y 2011, y ahora que llegó al fin de su segundo periodo, debió
entregarle el poder a alguien más, según establece la ley de Liberia. En este caso su sucesor fue Weah.
Su infancia
George Manneh Weah nació el 1 de
octubre de 1966 en Monrovia y se crió en la casa de su abuela paterna, en Clara
Town, un barrio marginal, una zona
construida en un pantano y plagada de enfermedades y hacinamiento.
 |
Weah jugando en un equipo de Liberia a los 15 años. |
Los
padres del nuevo presidente tuvieron 12
hijos y vivían en el sudeste del condado de Grand Kru, una de las zonas
menos desarrolladas de Liberia. Los kru
son uno de los numerosos grupos étnicos que forman Liberia, representando
el 7% de la población. Sus orígenes
humildes en esta etnia son una de las cosas que lo convierten a Weah en un
héroe para sus seguidores.
"Weah es un
hijo de la tierra, es una estrella, pero tiene al país en el corazón", dijo Oliver
Myers, un desempleado de 39 años de las inmediaciones de Monrovia, a la agencia
de noticias Reuters en 2017.
Fueron
el talento y la determinación de Weah los que le dieron la ruta para salir de
Clara Town. Cuando era adolescente, comenzó
a jugar a fútbol en la liga en Liberia y abandonó la escuela en su último año
para concentrarse en el deporte.
Estrella del fútbol
La
vida de Weah cambió para siempre cuando, con
21 años, el entrenador Arsene Wenger lo vio jugando como delantero para un
equipo en Camerún.
 |
George Weah y Arsene Wenger, su descubridor. |
El
técnico lo llevó a Europa, para jugar en el AS Mónaco, desde diciembre de 1988, durante cuatro temporadas, Después, pasó por el París Saint Germain, en 1992-93 fue el
máximo goleador de su equipo con el que ganó la Liga 1993-94. Siguió en AC
Milan, en el que ganó dos scudettos. Pasó al Chelsea, Manchester City y
Olympique Marseille. Se retiró jugando en el Al-Jazira Sporting Club del emirato de Abu Dabi en 2003. Además jugó en la selección de Liberia al menos 60 partidos oficiales y ha marcado
22 goles.
El
liberiano ganó el título de Jugador del
Año de la FIFA y el Balón de Oro en 1995. Es el primero y único africano en ganarlo.
 |
Weah jugando en el Mónaco, en 1988. |
Pero
nunca olvidó su país de origen, para entonces sumergido en una guerra civil que dejó alrededor de 250.000 muertos.
Él
mismo pagó en diversas ocasiones los
gastos para que la selección de fútbol de Liberia viajara a jugar en el
extranjero.
"El cariño que
George tiene por Liberia es increíble", dijo su excompañero de equipo Thomas Kojo el pasado mes de octubre a
la agencia Reuters. "Se aseguró de
que la selección de fútbol siempre intentara enorgullecer al país".
Weah
entró en el mundo de la filantropía, convirtiéndose en embajador de Unicef, antes de colgar los botines, retirándose del fútbol en 2002.
El
expresidente liberiano Charles Taylor,
que renunció en 2003, comenzó a sospechar que Weah quería su puesto cuando el futbolista se negó a quitarse las gafas
de sol en su presencia, visto como una grave falta de respeto en el país.
 |
George Weah con el Balón de Oro obtenido en 1995. |
Taylor
fue detenido en marzo de 2006 mientras intentaba cruzar la frontera entre
Nigeria y Camerún. Cumple una condena de
50 años por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en su país y en
Sierra Leona. Ha pasado a la historia como el primer Jefe de Estado condenado por un Tribunal internacional desde
los Juicios de Núremberg. Diez años antes, tropas leales a Taylor asaltaron la
casa de la familia Weah y violaron a dos de sus primas.
Weah
estuvo ausente de su país durante la
guerra civil que causó 250.000 muertos entre 1989 y 2003.
Weah
creó el partido político Congreso para
el Cambio Democrático (CDC) antes de las elecciones de 2005 y se postuló por
primera vez como candidato presidencial.
La carrera a la
presidencia
Weah
perdió por dieciocho puntos porcentuales de ventaja (58,4% frente al 40,6%)
obtenidos por Ellen Johnson Sirleaf,
educada en Harvard, la falta de un título de escuela secundaria, junto con su
inexperiencia política, convirtieron a
Weah en un blanco fácil para las críticas.
 |
Weah jugando con la selección de Liberia. |
Los
liberianos prefirieron votar la calificación
versus la popularidad del deportista y ganó Sirleaf.
Pero
Weah, descrito por Jonathan Paye-Layleh
de la BBC en Liberia como un hombre
temperamental, que solo concede entrevistas cuando quiere expresar una
opinión, todavía estaba decidido a ser
elegido líder algún día.
En
2007, reveló que había terminado la escuela secundaria. Cuatro años más tarde, se graduó en Administración de Negocios de la
Universidad DeVry de Florida, Estados Unidos.
 |
Cartel electoral de George Weah, dice "Vote por una Liberia mejor". |
Ese
mismo año, 2011, se postuló para la vicepresidencia, con el candidato Winston Tubman, sin éxito. La victoria
finalmente llegó en 2014, cuando fue
elegido senador de la provincia occidental de Montserrado, que incluye a la
capital, Monrovia.
Poco
después, anunciaría que volvería a presentarse a la presidencia. Desde
entonces, el padre de tres hijos, casado
con una estadounidense, ha tratado de inspirar a la sociedad con charlas de
empoderamiento económico, destacando sus orígenes y rechazando las afirmaciones de sus oponentes de que, a los 51 años, era
demasiado inexperto en política para liderar una nación.
 |
El senador George Weah haciendo juego con el balón. |
"Cuando me
embarqué en mi viaje como jugador profesional de fútbol, escuchaba la misma
negatividad",
dijo a una multitud en Monrovia en agosto, según la plataforma
digital de noticias AllAfrica.com.
"Muchos
críticos dijeron que no lo lograría. Muchos sugirieron que sería un fracaso,
pero no los escuché", señaló. "Seguí insistiendo y desafiando todas
las probabilidades hasta que tuve éxito y me
consagré como una de las leyendas del fútbol más grandes del mundo. Hoy,
aquellos que dijeron que iba a ser un fracaso ahora me están llamando
'"jefe"", afirmó.
Con
sus ambiciones políticas cumplidas, ahora
sus críticos tendrán que acostumbrarse a llamarle "señor presidente".
 |
Weah jura sobre la Biblia como presidente de Liberia. |
Weah está jugando el
último partido y al ganar la presidencia del país convirtió uno de sus últimos
goles.
Tiene como vicepresidenta a Jewel
Howard-Taylor, ex mujer del criminal antiguo mandatario y ahora convicto Charles Taylor.
Weah asumió la
presidencia de Liberia este 22 de enero por un periodo de seis años, con la
posibilidad de ser reelegido, según la Constitución Política del país.
El
nuevo presidente tendrá el reto de recuperar una debilitada economía, que en
2016 finalizó con una caída del 1,6% del
PIB, reducir la pobreza (el 50% de la población liberiana vive por debajo de su
umbral) y acabar con la corrupción.
 |
El flamante presidente Weah, junto a su mujer y la presidenta saliente. |
La presidenta
Johnson-Sirleaf, de 72 años, se retira después de dos mandatos de seis años
cada uno. El
último traspaso pacífico del poder entre dos presidentes elegidos
democráticamente en Liberia tuvo lugar en 1944, por lo que las elecciones y la
presidencia del exfutbolista Weah tiene un trasfondo histórico.
Ambos
candidatos prometieron, entre otras cosas, luchar contra la corrupción,
impulsar la economía y crear nuevos puestos de trabajo. Weah ha dicho en reiteradas oportunidades que en su país es necesario
implementar un estilo de gobierno incluyente para generar un sentimiento de
unidad.
 |
Weah durante su primer discurso como flamante presidente liberiano. |
Liberia,
que se llama así porque fue fundada por
esclavos liberados de los Estados Unidos de América en 1847. Los
inmigrantes estadounidenses, se establecieron en el litoral y hubo numerosos intentos llevados a cabo
por parte de la minoría estadounidense de avanzar hacia el interior con el
objetivo de dominar a los pueblos nativos, que consideraban incivilizados e
inferiores.
Desde
entonces siempre estuvo en conflicto con la etnia autóctona y con los países
vecinos. El país fue devastado por dos
guerras civiles en el término de 14 años, que mataron a más de 250.000
personas. A finales de 1989 empezó la primera guerra civil liberiana y una
segunda guerra civil comenzó en 1999 que finalizó en 2003. Pese a su riqueza en
hierro y diamantes, sigue siendo uno
de los Estados más pobres del mundo.