La
Fundación Nacional del Indígena de Brasil (Funai) logró capturar en imágenes el
primer contacto de la tribu de indígenas aislados en el Amazonas conocida como
"el pueblo del Río Xinane" en la rivera del Envira, en el estado de
Acre.
![]() |
En la foto, tres indígenas aislados del río Xinane, desnudos y armados con lanzas, arcos y flechas. |
Los indígenas de la etnia ashaninka encontraron a dos integrantes
de una tribu aislada que viven en estado “salvaje” ya que nunca habían tenido contacto con la civilización.
Los ashaninkas
hallaron junto al río Envira, en la selva amazónica, a indígenas desnudos y armados con arcos y flechas, silbando y haciendo
ruidos de animales.
![]() |
Carlos Travassos Director del Dpto. de Indígenas aislados de la Funai, explicó que el video se filmó el segundo día de contacto con los aborígenes, el 30 de junio. |
![]() |
El primer contacto con la gente del río Xinane, un ashaninka, Fernando Kampa les obsequia plátanos. |
Expertos brasileños en la materia han explicado que los indígenas seguramente cruzaron la
frontera entre Brasil y Perú debido a la presión por la tala ilegal de árboles
y el tráfico de drogas.
![]() |
El 30 de junio de 2014 sucedió esta escena de humanidad. Luego, los indígenas regresaron a la selva. |
Una
escena muestra el momento en que un
ashaninka, que viste shorts, entrega un racimo de bananas a dos indígenas aislados
del pueblo del río Xinane, que pertenece al grupo lingüístico pano.
![]() |
Un intérprete que habla la lengua pano, trata de establecer contacto con dos indígenas aislados en medio del río Envira. |
![]() |
El contacto con la tribu aislada del río Xinane sucedió en el territorio indígena Kampa, en el estado de Acre, Brasil. |
![]() |
Los indígenas aislados llegaron en busca de armas y aliados, dijo uno de los intérpretes que se comunicó con ellos. Así se los vio por primera vez frente a la aldea de Simpatía. |
Según el antropólogo Terri Aquino de la Funai, el acercamiento fue realizado probablemente
para adquirir hachas, cuchillos y cacerolas. "El
pueblo está en busca de tecnología. Es importante para su vida porque hay una
'guerra' interna entre ellos y a raíz del contacto con grupos no
indígenas", dijo.
![]() |
Carlos Travassos de la Funai con el indígena jaminawa Zé Correia que fue el único que entendió la lengua de los aislados. |
![]() |
Los aborígenes aislados cruzaron el río Envira y establecieron contacto pacífico con la "civilización". |
![]() |
Ubicación del estado brasileño de Acre, donde sucedió el contacto, en la frontera con Perú. |
![]() |
El primer contacto entre los ashaninkas y la gente aislada del río Xinane terminó sin víctimas. |
![]() |
La gente del río Xinane, contactada junto al río Envira en esta foto de la Funai, fechada 30 de junio de 2014. |
Gil Rodrigues,
integrante del Consejo Indigenista Misionero (Cimi), evalúa con cautela ese
primer contacto. "Porque eso puede
causar muchos perjuicios, como la pérdida de miembros de ese pueblo”,
afirma. Él dice estar preocupado por la falta de un plan de trabajo que oriente
la comunicación de la Funai en este caso y en situaciones anteriores.
Los Ashaninka y otros grupos
En la aldea Simpatía viven hoy, por lo menos, 70 indios
Ashaninka, siendo la mayoría de ellos mujeres y niños. La comunidad está
ubicada en la Tierra Indígena Kampa y aislados del Río Envira, regularizada por
la Funai con 232.795 hectáreas. En la
reserva existen seis aldeas Ashaninka, donde viven 420 indios de la etnia. Los
indígenas Ashaninka pertenecen a la familia lingüística Aruak (o Arawak).
En la región del Alto Envira, en la frontera con Perú, conocida
como Paralelo 10, en treinta años de investigaciones, en el Estado del Acre, se
estima que existan cerca de 600 indígenas
aislados pertenecientes a cuatro grupos diferentes. Se avistaron tres
grupos de indios aislados, denominados por la Funai como el pueblo de la
cabecera de Riozinho, el pueblo del Río Xinane y el pueblo del Río Humaitá.
Hay un cuarto grupo aislado en Acre, que es denominado por el órgano como Mashco-Piro. Con el contacto en la
aldea Simpatía, la Fundación intenta calificar a los indios desconocidos
mediante intérpretes, para que haya un mayor conocimiento del grupo y su lengua.
![]() |
Uno de los aislados del río Xinane se lleva un hacha y una prenda de ropa bajo el brazo, de la aldea Simpatía de los ashaninkas. |
![]() |
Los indígenas aislados que aparecieron en el río Envira, le obsequian al lugareño Fernando Kampa una tortuga. Otro nativo aislado se viste la camiseta que trajo de la aldea de Simpatia. |
![]() |
Tres integrantes de los aislados cruzaron el río Envira para conocer la aldea Simpatia. |
![]() |
Cuando se produjo el primer encuentro con los ashaninkas, en medio del río Envira, un aislado desde la orilla opuesta vigiló la escena con una escopeta entre sus manos. |
La filmación subida a Youtube muestra a dos integrantes
de una tribu aislada del Amazonas en medio del río Envira. Luego dos de ellos ingresan a un poblado “civilizado”, la aldea brasileña Simpatía:
Imagens do contato com índios isolados no Acre
Imagens do contato com índios isolados no Acre