HUMANIDAD Y COSMOS es un programa que trata de traerle a usted eso que siempre se preguntó y nunca tuvo la oportunidad de escuchar… Hechos históricos ocultados, fenómenos insólitos, creencias, mitos y leyendas, arqueología proscripta, seres extraños, energías prohibidas, noticias curiosas, científicos censurados, el misterio de los objetos voladores no identificados, profecías y vaticinios, sociedades secretas, ecología, enigmas y soluciones para vivir física y espiritualmente sanos.


viernes, 25 de julio de 2014

INCREÍBLE PERO REAL: BATMAN, EL HOMBRE ARAÑA, BATICHICA, ROBIN, SUPERCHICA, MUJER MARAVILLA Y UN VAMPIRO, ENTRE OTROS HÉROES PATRULLAN LAS CALLES DE SÃO PAULO PARA LUCHAR CONTRA LA DELINCUENCIA

Son un grupo de ciudadanos brasileños que se visten de superhéroes para denunciar y disminuir la inseguridad de São Paulo. Su líder, Batman se presentará a las elecciones como diputado federal. Para ello le dicen que deberá revelar su identidad secreta.

Algunos de los justicieros brasileños
del grupo Loucos pela Paz.
De lejos parecen superhéroes, pero de cerca son héroes, de hecho, han capturado a varios delincuentes en sus patrullas por las calles de São Paulo. 

Su líder es Batman que afirma ser un empresario que decidió ayudar a los necesitados y Vampiro es un jubilado de 50 años que decidió terminar con la inseguridad. Ambos poseen vehículos con dispositivos varios, como cámaras de televisión, esposas, sogas y muchos volantes pidiendo justicia.

Batman y Spiderman como protesta, escalan el
Puente Octavio Frías de Oliveira, más conocido
como a Ponte Estaiada en el sur de San Pablo.
Batman, el Hombre Araña, el Zorro, el Vampiro, y media docena de abogados, profesores y retirados brasileños llamados Loucos pela Paz (Locos por la Paz) usan su tiempo libre y sus trajes de fantasía para llamar la atención sobre una larga lista de reivindicaciones para São Paulo: más seguridad, penas más duras para delincuentes, mejor sanidad y educación. 

El Batman de Locos por la Paz pide más
seguridad, penas más duras a los delincuentes,
mejor sanidad y educación, esto ha molestado
a los políticos corruptos.
Batman ha escalado la fachada de la Cámara de Diputados para denunciar la situación de la sanidad y colgado pancartas en viaductos. El mes pasado se colaron en el congreso del Partido de la Social Democracia Brasileña. Ahora, Batman ha decidido presentarse a las elecciones como diputado por el Partido Humanista de la Solidaridad. Quiere “patear culos” de políticos.

El hombre murciélago protagonizó su última portada en junio de 2014, cuando un hombre intentó robar el móvil que lleva colgado de una goma elástica.


El 27 de mayo de 2014 Batman participó con
su batimoto de una protesta de maestros
municipales de Sao Paulo.
Este empresario de 39 años y 1,90 de estatura vestido de Batman salió detrás del ladrón, logró atraparlo, amarrarlo con una cuerda y esperar con el ladrón en el suelo a que llegara la policía. No se privó, de salir en las fotos pisando la cabeza del joven ladrón con la bota, algo que no habría hecho el Batman de verdad. “Pero no le pegué”, puntualiza.

La captura del delincuente
En junio, Batman, asistió a una reunión con el alcalde paulista, Fernando Haddad, para discutir temas de salud pública, le cuestionó la inseguridad y exigió mejoras para la ciudad. El propio Haddad confirmó el encuentro.

Así salió el Batman paulista en los periódicos,
tras capturar a un ladrón de su teléfono móvil.
Tras la cita, Batman fue a una panadería-cafetería. "Fui a tomar un café y olvidé el celular en el mostrador al momento de ir a pagar", explicó. Cuando volvió, el teléfono ya no estaba.

Con la misma sagacidad del Hombre murciélago, el héroe brasileño pidió ver las cámaras de seguridad. Luego, subió a su batimotocicleta. "Anduve unos 15 minutos en la moto y lo encontré", en la entrada de un lugar concurrido por drogadictos.

Batman muestra su teléfono recuperado
con la denuncia correspondiente.
Batman atrapó al delincuente y lo ató de pies recuperando su celular. Luego le puso el pie encima, según una foto difundida por el periódico Folha de São Paulo. La policía intervino y se llevó al detenido.

La hermana del sospechoso reconoció que éste robó el celular, que es consumidor de crack y que fue humillado por el 'héroe'.

Superchica, un vampiro y un pirata, tres
de los integrantes de Loucos pela Paz.
Loucos pela Paz se definen como pacíficos, pero Batman dice entender la razón de los linchamientos que últimamente han estremecido a Brasil (el más reciente ocurrió en mayo: una mujer fue confundida con una ladrona de niños y apaleada hasta la muerte). “La sociedad está enfadada”, dice el superhéroe con su traje oscuro.

São Paulo, a pesar de que en la última década ha conseguido salir de la lista de las ciudades más peligrosas de Brasil (en 2010 estaba en el puesto 25º de 100, según las últimas estadísticas), registró más de 1.200 muertes violentas en 2013.

Batman y el Vampiro en la ciudad de Itapevi,
a 40 kilómetros de San Pablo.
¿El mundo no los tomaría más en serio sin disfraz? “El político solo trabaja si la cámara está enfocando”, resume Batman, que no quiere dar su nombre. A él siempre lo recibe una nube de móviles y una multitud de vecinos. Al llegar a Itapevi, una ciudad de 200.000 habitantes a 40 kilómetros de São Paulo, le salen al encuentro muchas personas que se quieren sacar selfies con los héroes.

Cuatro de los integrantes del grupo Loucos pela
Paz que son considerados una molestia
peligrosa por los políticos corruptos de Brasil.
El regreso a São Paulo es a bordo del coche de Vampiro, un entusiasta jubilado en sus 50 años que también luce una capa un poco precaria y lentes de contacto rojas. Contribuye a la causa conduciendo su propio coche (con pegatina de murciélago en la capota) y grabando vídeos con una cámara compacta. El sistema de trabajo de Loucos pela paz se basa en la improvisación y las ganas de cada cual: uno se entera de la injusticia, otro ofrece transporte, el de más allá hace redes sociales.

El grupo de justicieros en un programa
de la televisión brasileña.
En los barrios donde patrullan ha disminuido la criminalidad, los delincuentes prefieren ir a robar a otras partes antes que enfrentarse al grupo de superhéroes. “Llegó la hora de la Justicia” es el lema de estos héroes paulistas.

El grupo de héroes se dedica también a filmar las injusticias implementadas desde que gobierna Dilma Rousseff, como la falta de maestros en las escuelas, el deficiente sistema de atención de la salud, con colas kilométricas de personas para hacerse atender, el aumento excesivo del precio del boleto urbano, barrios que se inundan, represión policial y otros asuntos que ponen nerviosos a los políticos que antes se burlaban de estos héroes y ahora los ven como una peligrosa molestia ya que suben todas las injusticias a Internet.

"Llegó la hora de la justicia. Somos el pueblo
diciendo: Basta", dice Batman mientras se
deja sacar una foto con vecino.
El Vampiro dice suspirando que se va a retirar “de esto” en cuanto consiga arreglar los problemas de inundaciones de su barrio. El Batman brasileño tiene 39 años, es casado y padres de dos niños. El suelo del batimóvil está cubierto de folletos de publicidad, un pullover y migas. A Batman le suena el móvil. Es su mujer preguntando ¿dónde está?

Batman descolgándose por la pared de la 
Cámara de Diputados de la ciudad, el 3 de 
junio de 2014, protestando contra el 
deficiente sistema de salud en el barrio 
de Capao Redondo, al sur de la ciudad.
Los nuevos héroes brasileños dicen: “No somos bandidos. No somos políticos. No somos otarios. No estamos contra la ley. No somos villanos. No somos bandidos. Somos padres de familia. Somos gente común. No somos rebeldes sin causa. Somos el pueblo gritando por socorro. Somos madres de familia. Somos locos por la Paz. Somos locos por la calidad de vida. Somos el pueblo diciendo: Basta”.

Loucos pela Paz ya han manifestado su repudio a la masacre de civiles palestinos perpetrada por Israel. El grupo ya ha participado en más de veinte movilizaciones sociales.

Vea algunos videos de estos justicieros brasileños. Aquí Batman y el Hombre Araña colgados de un puente en modo de protesta:

#REDE@ LPP Tiete News - O Batman e o Homen Aranha na Ponte João Dias

En este video Batman captura a quién le robó el celular:

Após ter celular furtado, "Batman" consegue prender ladrão

Protesta de Batman, el Hombre Araña y Vampiro realizada hace un mes por el record de accidentes que tiene Brasil:

#LPP Vampiro@ Loucos Pela Paz Batman monotrilho linha 17 ouro
Otra protesta del grupo de héroes en Ponte Estaiada, en el sur de San Pablo:

Protesto: Nossa Saúde Pública clama por socorro

Aquí el Batman paulista cuenta su vida y muestra su Batimóvil:

Domingo Espetacular entrevista o Batman Brasileiro e mostra a história do super herói
Caminata organizada por los héroes protestando por los asaltos y violencia:

#Loucos Pela Paz@ Caminhada Pela paz São Mateus - Jd Rosana

El grupo de héroes son entrevistados en un programa de la TV brasileña:

jueves, 24 de julio de 2014

GOOGLE PAGARÁ UN MILLÓN DE DÓLARES POR UN INVENTO QUE PERMITA QUE LA ELECTRICIDAD DE ORIGEN SOLAR O EÓLICO LLEGUE A SER DE USO DIARIO

El concurso está abierto a todo el mundo y es llamado “el reto o desafío de la cajita”, para que la electricidad llegue a los hogares en forma práctica, en una pequeña caja semejante a una tablet. Algo así como un inversor portátil de corriente contínua o directa (DC) a corriente alterna (AC). La idea es "ayudar a revolucionar la electricidad para el próximo siglo". 

Google propone que la invención del
conversor de electricidad no supere el
tamaño de una tablet.
Google ofrece un premio de un millón de dólares por una innovación que permita que la electricidad de origen solar o eólico resulte más práctica en su uso diario en hogares. El concurso ya está lanzado y abierto a todos. El objetivo, dicen sus organizadores, es lograr un cambio revolucionario en la la electricidad para el próximo siglo. 

Google se asoció con el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE) para apoyar el Little Box Challenge (Desafío de la cajita), prometiendo gratificar a quien presente el mejor diseño de un aparato no más grande que una notebook, que convierta eficientemente la corriente directa en alterna.

Siglas del Instituto de Ingenieros
en Electricidad y Electrónica
Las fuentes de energía renovable, como los paneles solares y las turbinas eólicas, producen corriente directa, que debe ser convertida en alterna, el sistema que actualmente se nutre de complejos aparatos que producen energía a partir de fuentes fósiles o nucleares.

El desafío que propone entonces Google es "miniaturizar" los transformadores de energía a la décima parte de su actual tamaño, es decir pasar de una heladera para picnic al tamaño de una computadora portátil. Aseguran que al hacerlos más pequeños los hogares podrán contar con energía solar y redes eléctricas distribuidos más eficientemente, y además podría ayudar a llevar electricidad a las zonas más remotas del planeta.

Tamaño de un conversor de electricidad actual.
Google lo hace lanzando este concurso-reto: conseguir reducir sustancialmente el tamaño de los actuales inversores eléctricos y que sirven para convertir la corriente continua procedente de fuentes como paneles solares o baterías en corriente alterna para su uso en el hogar.

El reto que ha lanzado es una competición abierta a cualquier persona que desee participar, y consiste en el diseño y construcción de un prototipo de inversor a escala Kilovatio (kW) con una densidad de energía de al menos 50 vatios por pulgada cúbica, eso sí con un tamaño 10 veces inferior a los modelos actuales, los cuales tienen unas dimensiones similares a una heladera de picnic.

El premio de un millón de dólares
será para quién logre crear el
aparato más pequeño, eficiente
y con mayor densidad de energía.
Los promotores de esta iniciativa, aseguran que, de conseguirse este pequeño-gran reto, se podrían lograr casas alimentadas con sistemas de energía solar más baratos y eficientes o podrían crearse micro-redes de bajo coste en cualquier lugar remoto del mundo.

Para incentivar la participación de las mejores mentes y equipos, Google ha puesto un premio de 1 millón de dólares para el proyecto que presente el prototipo más pequeño, eficiente y con mayor densidad de energía.

Aquellos que quieran participar en este desafío tiene hasta el 30 de septiembre de 2014 para registrarse en la: página del proyecto.

Los solicitantes que contemplen competir en el premio deberán registrar su equipo en la fecha límite de inscripción: 30 de septiembre 2014.

Dispondrán de 1 año (hasta julio de 2015) para diseñar y construir el prototipo. En octubre de 2015 se seleccionarán hasta 18 finalistas para que traigan su proyecto y lo prueben en unas instalaciones en Estados Unidos y, de entre los finalistas, se seleccionará al ganador final en algún día de enero de 2016.

Para anotarse en el “Desafío de la cajita”, clic aquí: https://www.littleboxchallenge.com

miércoles, 23 de julio de 2014

LA ROCA EN EQUILIBRIO DE MAHABALIPURAM

En el sur de la India existe una extraña piedra denominada la “Bola de Mantequilla de Krishna que pareciera ponerse a rodar en cualquier momento ya que desafía todas las leyes de la física al estar apoyada en un pequeño punto.

Así se ve a la roca en equilibrio que se
encuentra en la ciudad de Mahabalipuram.
La enorme roca que se encuentra allí desde tiempos inmemoriales, está ubicada en las afueras de Mahabalipuram, ciudad costera también conocida con el nombre de Mamallapuram. 

La población cuenta con unos 12.000 habitantes. Se encuentra sobre el Golfo de Bengala en el distrito de Kanchipuram, en el sudeste de la India y a unos 60 kilómetros al sur de Chennai, la capital del estado de Tamil Nadu.

La "Bola de mantequilla de Krishna" es uno de
los lugares más visitados en el sur de la India.
La antigua ciudad de Mahabalipuram era en el siglo VII un puerto de la dinastía Pallava. Los antiguos comerciantes indios que fueron a los países del sudeste de Asia navegaron desde el puerto de Mahabalipuram.

Mamallapuram como se la llama actualmente, fue el epicentro del arte del tallado de roca, en el sur de la India, a partir del siglo 700 d. C. De hecho, todavía hoy este antiguo arte se mantiene vivo, de manera que es posible ver muchos negocios y talleres de tallado de roca, con estatuas y esculturas que van desde las veinte rupias hasta las que cuestan miles.

Ubicación de la ciudad de Mahabalipuram
o Mamallapuram.
La ciudad tiene varios monumentos históricos construidos entre los siglos VII y IX, que fueron declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1984. 

Entre ellos se destacan: El Pancha Rathas, cinco templos monolíticos de piedra tallada, cada uno de un estilo. El descenso del Ganges, un bajorrelieve al aire libre. El Thirukadalmallai, un templo dedicado a Visnú. El Templo de la Cueva de Varaha, un templo esculpido en piedra formando una gruta. El Templo de la orilla, un templo de piedra junto a la playa.

Pero uno de los lugares más visitados es una roca, una piedra en equilibrio conocida como “la bola de mantequilla de Krishna”.

La bola de mantequilla de Krishna 
En 1908 el gobernador de Madras, Arthur Lawley, 6º Baron de Wenlock, intentó remover la roca alegando el peligro que implicaba que un día rodara cuesta abajo y aplastase las casas cercanas.

En 1908, siete elefantes capaces de empujar
42 toneladas no pudieron mover la roca
de Mahabalipuram.
Trajo siete elefantes que se pusieron a empujar la roca. Pero cuentan los diarios de la época que la piedra no se movió ni una pulgada. El gobernador finalmente desistió y dijo que era imposible moverla. Sabemos que un elefante puede empujar 7 toneladas, aquí sumaban 42 toneladas.

Se dice que este enorme peñasco era un bolo
de mantequilla que se le cayó al dios Krishna.
La “Bola de Mantequilla de Krishna” es un atractivo turístico curioso en Mahabalipuram, situado en la ladera de una colina cerca del templo tallado en granito rosa de Ganesh Ratha. Es una roca de equilibrio gigante y casi redonda, con 5 metros de diámetro, encaramada misteriosamente en una colina con suave pendiente resbaladiza, aparentemente desafiando todas las leyes de la física.

El nombre original de la roca era "Vaan Irai Kal", 
en lengua tamil, que significan "La piedra 
del dios del cielo".
Se dice que de niño, Krishna, uno de los grandes dioses de la India, era un gran amante de la leche, la cuajada y la mantequilla. De hecho, su oficio de joven fue el de pastor de vacas. Un día Krishna tenía un apetito insaciable por la mantequilla, y se dice que este enorme peñasco de roca natural se atribuye a un bolo de mantequilla que el joven Krishna robó y se le cayó.

Un guía indio inventó el nombre de "Bola de
mantequilla de Krishna", en 1969.
El nombre actual de "Krishna's Butter Ball" o “Bola de mantequilla de Krishna” es muy reciente, fue inventado por un guía turístico en 1969, que fue designado para mostrarle las esculturas de Mahabalipuram a Indira Gandhi, la entonces Primer Ministro de India. El nombre original de la roca es "Vaan Irai Kal". En lengua tamil, la que se habla en el lugar, significa "Stone of The Sky God", o sea, “La piedra del dios del cielo” ¿Quién era el dios del cielo que colocó allí esa gigantesca piedra? La roca pesa más de 250 toneladas y se apoya en apenas 4 pies de piedra.

Además, de sentarse con algo de intrepidez debajo de su sombra, los niños indios se divierten aprovechando la pendiente de la colina para deslizarse como en un tobogán de piedra.

La roca pesa más de 250 toneladas y desafía
las leyes de la física al no rodar colina abajo.
Es un espectáculo común ver a los visitantes colocar las manos debajo de la piedra posando para las fotos, como si ellos estuvieran sosteniendo la roca hacia arriba. Abajo hay un gran parque donde la gente camina y descansa. Hay monos pícaros que se acercan y roban la comida de los visitantes.

Otra curiosidad de la roca es que la gente gusta sentarse a su sombra, afirman que sienten una energía agradable sentados al lado de la roca.

Estudios recientes de la roca
Muchas personas piensan de esta roca como una formación natural. Sin embargo, analizando el lugar, no es tan seguro que sea algo natural. No hay una explicación clara de que podría haber llegado a esta forma por la erosión, el flujo de agua o el viento que sopla. El resto de la zona es una suave colina, y está desprovista de cualquier otra roca de gran tamaño. Una vez establecido que esto no es una formación natural, viene la pregunta ¿quién podría haber puesto esto aquí?

En la antigüedad, el rey Pallava ordenó que la
piedra nunca sea tocada por escultores y su
mandato se ha respetado hasta la actualidad.
Incluso en los tiempos modernos, mover una similar cuesta arriba de 250 toneladas de peso sería una tarea muy difícil y requiere un equipo complejo como grúas y hombres. ¿Cómo hizo la gente que estaba hace más de 1.200 años para colocarla allí?

En la antigüedad, el rey Pallava Narasimhavarman dio órdenes específicas  de que la “Piedra del cielo” nunca sea tocada por los escultores y así se ha respetado hasta la actualidad.

Por lo tanto, la roca debe haber estado allí, incluso antes de la llegada del régimen de Pallava (siglo séptimo d.C). ¿Quién podría haber puesto esto en esa colina? ¿Fue una demostración de fuerza de los "dioses celestiales" que querían dejar un testimonio de hacer una hazaña imposible?

Vea el video de la roca aquí:

Krishna's Butter Ball - Ancient Aliens In India?


Vea aquí una roca en Inglaterra, en equilibrio aún más sorprendente:

martes, 22 de julio de 2014

YA SON MÁS DE 600 LOS PALESTINOS ASESINADOS EN 15 DÍAS POR ISRAEL

Pese a que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el presidente de Estados Unidos Barack Obama pidieron un alto al fuego inmediato en la Franja de Gaza, la violencia contra el pueblo palestino continúa. Israel bombardeó en estos días 25 centros médicos y hospitales.

Tanque israelí bombardeando Gaza.
La actual ofensiva israelí titulada «Margen protector» contra Gaza, emprendida el pasado 8 de julio por aire y mar, y reforzada por tierra desde el 17 de julio, ascendió hoy a 620 palestinos, en su mayoría civiles, según informa la ONU, de los cuales 154 son niños entre los 5 meses y los 17 años, 58 mujeres y 38 ancianos. El responsable de emergencias de Gaza cifró además en 3.720 los heridos palestinos en este conflicto, de los cuales, al menos, 904 serían niños.

Una familia de palestinos huyen de sus casas
en Gaza en una excavadora ante el
cruel bombardeo israelí.
La ONU, por su parte, advirtió de que el número oficial registrado de desplazados internos por los bombardeos israelíes superó hoy las 100.000 personas, el doble de lo esperado por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados palestinos (UNRWA) en su plan de contingencia.

Pese a que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidió un alto al fuego inmediato, el Ejército israelí avanza sobre Gaza. Aviones y tanques israelíes continúan atacando sin piedad la Franja de Gaza.

Los blindados de Israel avanzan impunemente
sobre el territorio palestino como parte de la
ofensiva terrestre iniciada el 17 de julio.
Un día después de que fuera captado por un micrófono abierto diciendo que la ofensiva israelí era "una operación de mil demonios", el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, viajó a El Cairo para intentar asegurar el fin de las hostilidades. En Washington, el presidente Barack Obama dijo que estaba cada vez más preocupado por el conflicto. "… ahora nuestro foco y el foco de la comunidad internacional debe estar en lograr un cese al fuego", dijo Obama a periodistas en la Casa Blanca.

Mueren 27 soldados invasores
Del lado israelí, 27 soldados han muerto de los 40.000 soldados que iniciaron la ofensiva terrestre, el balance más alto para el ejército de Israel desde la guerra de 2006 contra el Hezbolá libanés. Dos civiles perecieron por el impacto de cohetes (un israelí y un beduino). Por otra parte, el ejército israelí anunció en un comunicado que sus tropas seguían llevando a cabo una operación en el barrio Shejaiya, conocido por su fuerte concentración de actividades “terroristas".

Tanques israelíes avanzando sobre las tierras
de la Franja de Gaza en julio de 2014.
Más de 70 palestinos, en su gran mayoría civiles, han fallecido en este barrio del norte de Gaza en bombardeos masivos de la artillería israelí. La Liga Árabe ha tachado estos bombardeos de "masacre" y "crímenes de guerra", mientras que la ONU dijo que se trataba de una "acción atroz".

Mapa de Palestina en 1946. En verde las
tierras de los árabes y como Israel se fue
apoderando de todo hasta llegar a la
actualidad continuando el proceso de
destrucción de un pueblo milenario.
En cuatro días de julio, cayeron más soldados israelíes que en la guerra contra Hezbolá en 2006. El grupo islamista está haciendo pagar al ejército invasor un precio más alto del que los israelíes esperaban. Hamás aseguró que no abandonaría las armas hasta que se cumplan una serie de demandas, incluido el fin del bloqueo al territorio de parte de Israel y de Egipto.

"El mundo debe entender que Gaza decidió terminar con el bloqueo con su sangre y su heroísmo", dijo Ismail Haniyeh, líder del movimiento, en un discurso televisado.

Bombardean 25 hospitales
El Ministerio de Sanidad de Palestina informó mediante un comunicado que desde el inicio de la ofensiva, Israel ha atacado 25 centros médicos y hospitales. El último fue el hospital de Al Aqsa de Deir Al Balah, en la región central, que ayer fue blanco del fuego de artillería israelí que dejó cuatro personas muertas y 70 heridos. Un tanque israelí disparó proyectiles al tercer piso del hospital Al-Aqsa en el centro de la Franja de Gaza, donde se encuentra la unidad de cuidados intensivos, dijo el Ministerio de Salud.

Miles de palestinos del barrio de Shiyahiya
abandonan sus casas ante el avance de los
soldados judíos.
La actual, es la tercera gran operación militar de Israel sobre la Franja de Gaza. Tras las dos primeras, en 2008 y 2012, cerca de 1.700 locales comerciales e industriales desaparecieron en Gaza, mientras que en la actual, decenas de fábricas también fueron destruidas o dañadas, según dejan saber los comerciantes y empresarios locales.

El presidente de la Unión de Constructores palestinos, Nabil Abu Moleileq, advirtió que los incesantes ataques israelíes sobre infraestructuras, entre ellas tuberías, alcantarillado, telecomunicaciones y electricidad, sumirán a Gaza en una catástrofe.

Imagen del bombardeo israelí en Gaza
que ya lleva 15 días de duración.
"Las pérdidas en el sector de la construcción alcanzan los 800 millones de dólares", sostuvo, usando datos recabados por organismos de defensa de los derechos humanos que aseguran que el 80 por ciento de las industrias de Gaza pararon sus actividades a causa de la falta de materiales.

Además de las restricciones de entrada, Israel también mantiene restricciones sobre las exportaciones gazatíes al exterior. Desde el enclave, 100 camiones partían cada día cargados de productos antes del comienzo del bloqueo, pero a partir de 2007 prácticamente ningún bien sale de allí, causando unas pérdidas de unos 50 millones de dólares al día.

Foto del 20 de julio de 2014, los palestinos
abandonan sus casas con lo puesto ante el
avance israelí.
Expertos en Gaza como Maher Tabala, analizan que el reciente ataque israelí agravó la crisis económica y comercial, elevando "los índices de desempleo de un 40 a un 44 por ciento y parando completamente la actividad". Tabala subrayó que un eventual alto al fuego entre las partes debería considerar el fin total del bloqueo y la reapertura de los pasos comerciales para que Gaza dejara de ser rehén de las asfixiantes restricciones de seguridad israelíes.

Mapa de la Franja de 
Gaza. Clic para ampliar.
El Ministerio de Asuntos Religiosos palestino también denunció en un comunicado que alrededor de cincuenta mezquitas han sido total o parcialmente destruidas en toda Gaza.

También el Ejército israelí bombardeó varias escuelas de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) en el centro de Gaza, donde habían buscado cobijo cerca de un millar de personas.

Aparte de las escuelas de las Naciones Unidas, los gazatíes no tienen otro lugar para huir, ya que Israel impone un asedio militar por tierra y mar sobre la Franja, y Egipto mantiene cerrado el único paso que comunica Gaza con el resto del mundo.

Tanque con los proyectiles israelíes que
serán lanzados a los palestinos.
El presidente palestino Mahmud Abas y el jefe del Hamas Jaled Mechaal pidieron el fin de "la agresión israelí" contra el enclave palestino de 362 km2, donde viven en la miseria 1,8 millones de habitantes, es decir, una de las densidades de población más elevadas del mundo y pidió el levantamiento del bloqueo impuesto a Gaza desde 2006. 

"La violencia debe cesar, debe cesar de inmediato. Lo que hemos visto los últimos días es inaceptable", dijo por su parte el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, antes de su llegada prevista a Israel este martes.

Los palestinos expulsados de sus propios
hogares buscan refugio en escuelas y
hospitales de Gaza ante el avance israelí.
Amnistía Internacional estimó que los bombardeos de instalaciones civiles "se suman a posibles crímenes de guerra que deben ser objeto urgente de una investigación internacional independiente". La tensión aumenta también en Cisjordania ocupada tras la muerte de un palestino el lunes por la noche, y en las ciudades árabes del norte de Israel.

Un avión de combate israelí, bombardeó este martes 22 de julio, la sede del canal de televisión catarí Al Jazeera, en el centro de la ciudad de Gaza sin causar víctimas, también en el mismo edificio funciona la agencia de noticias norteamericana AP. Sin duda alguna, la intención era tratar de evitar la difusión del genocidio palestino. El gobierno israelí declaró que se trató de "un error".

Ayelet Shaked, la diputada israelí que pidió
matar a todas las madres palestinas.
También debió tratarse de "un error" las declaraciones de la diputada israelí Ayelet Shaked, del partido Hogar Judío que, con motivo del ataque de Israel a Gaza escribió en su Web de Facebook que hay que matar a todas las madres palestinas para que no den a luz "serpientes pequeñas". Escribió: "Tienen que morir y sus casas tienen que ser demolidas. Son nuestros enemigos. Incluyo a las madres, deberían desaparecer junto a sus hogares, donde han criado a estas serpientes. De lo contrario, criarán a serpientes más pequeñas".

El reportero de Al Jazeera Wael Al-Dahdouh no pudo contener las lágrimas al relatar en directo los bombardeos de Israel. Véalo aquí:



Visita Virtual, Zona de exclusión en la Franja de Gaza por Israel