Es el tercer parque
nacional más grande del país y ocupa la mayor parte del territorio de un pueblo
indígena en aislamiento: los isconahuas. Con éste, Perú tiene actualmente 14 parques
nacionales en más de 9.400.000 hectáreas.
|
Mapa del Parque Nacional Sierra del Divisor. Clic para ampliarlo. |
La
creación del parque fue oficializada por el presidente peruano, Ollanta Humala, en una ceremonia que se
celebró en la comunidad nativa de Nuevo Saposoa, en la región amazónica de
Ucayali.
Perú
ha creado, a través de un decreto supremo publicado el lunes, el Parque Nacional Sierra del Divisor
situado entre las regiones de Ucayali y Loreto. El territorio abarca 1.354.485 hectáreas que el Estado consideró en
1991 “zonas de vida y ecosistemas muy amenazados y poco representados en el
resto de unidades de conservación”. Se trata del tercer parque nacional más
grande del país, rodeado de concesiones forestales y mineras, y lotes
petroleros, ocupa el territorio
ancestral de un pueblo indígena en aislamiento: los isconahuas.
|
El presidente de Perú, Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, en la aldea nativa de Nuevo Saposoa. |
Del
lado brasileño ya existe el Parque
Nacional Serra do Divisor que comprende un total de 8.466 kilómetros cuadrados, 1233 especies animales, algunas
en peligro de extinción, y 64 especies de abejas. En Perú, el flamante Parque Nacional de la Sierra del Divisor tiene una
superficie de 14.783 kilómetros cuadrados. Ostenta un complejo y rico ecosistema representado por 3.000 variedades
de especies vegetales, 570 de aves, 300 de peces, 109 de reptiles y anfibios, y
64 de mamíferos.
|
El Parque Nacional Sierra del Divisor cubre una superficie de más 1.354.000 mil hectáreas de selva. |
El
ingeniero forestal Antonio Tovar,
uno de los autores del libro Sierra del
Divisor, una sierra al este de Ucayali, publicado en 2009, destaca que los
cerros aislados le dan el nombre al parque porque se encuentran en plena
llanura amazónica. “Allí, elevándose
hasta 700 metros, viven una serie de especies raras de fauna y flora”,
explica que “es una cordillerita aislada, una parte es volcánica y otra
tectónica, producto de un movimiento de tierras”.
|
Ubicación en Sudamérica del nuevo Parque Nacional Sierra del Divisor. |
Según
el inventario biológico realizado en 2006 por el Field Museum de Chicago, la Sierra del Divisor es el único hábitat
protegido nacionalmente del huapo colorado, un mono con rostro rojo. Los
botánicos registraron entonces más de 1.000 especies de plantas, seis de ellas
nuevas para la ciencia, y una nueva variedad para el Perú, el ficus acreana,
pero también reportaron a un grupo de madereros ilegales viajando por un río.
|
Mono Guapo Colorado que habita en el Parque nacional Sierra del Divisor. |
“Encontramos
que había 16 especies de monos en el
lado peruano. Si sumamos los de Brasil [en este país, el Parque Nacional Serra
do Divisor fue creado en 1989], llegan a 18. En ninguna otra parte hay concentración de tantos primates”,
comenta Tovar, y anota que el alimento no es el único determinante del hábitat
sino “la cobertura, es decir, que las especies puedan realizar sus actividades
protegidos de los depredadores: sea por el follaje, la vegetación o las
ramificaciones”.
Con
éste, Perú tiene actualmente 14 parques
nacionales en más de 9.400.000 hectáreas, en las que el Estado debe dar la
máxima protección al entorno. Sin embargo, la decisión llega retrasada: representantes de los pueblos indígenas
matsés, ashéninka, huambisa, isconahua y shipibo-conibo acudieron en septiembre
a la Defensoría del Pueblo porque el Gobierno no emitía el decreto de creación
del parque nacional como se comprometió en un acuerdo en enero de 2014.
|
Catarata en el flamante Parque Nacional Sierra del Divisor. |
En
octubre, la Defensoría presentó una demanda de amparo contra dos ministerios
por 20 meses de retraso desde que el Estado realizó el proceso de consulta
previa con los pueblos indígenas, un procedimiento de acuerdo con el Convenio
169 de la OIT. “La falta de protección
los hace vulnerables frente a actividades ilícitas: sembradíos de coca, tala y
minería ilegal”, anotó entonces Daniel
Sánchez, de la Defensoría del Pueblo.
Aborígenes no
contactados
En
el año 1998, el Estado peruano creó la Reserva Territorial Isconahua, una de
las 5 áreas para pueblos que, como el isconahua, se encuentran en situación de
aislamiento y en situación de contacto inicial en el país. Según el Estudio
Técnico para la creación de esta reserva que ahora queda dentro del Parque
Nacional, se estimó la población
isconahua en aislamiento en unas 240 personas.
|
Los isconahuas o isobakebos que fueron arrancados de la selva por los evangelistas, fotografiados en 1960. |
La
primera evidencia etnográfica que se tiene sobre los isconahua data de fines
del siglo XVIII a través del relato de un misionero franciscano en su viaje a
la misión Sarayacu. A fines de la década
1950, dos misioneros evangélicos norteamericanos: Clifton Russel y James
Davidson, de la South American Indian Mision, ingresaron en agosto de 1959 al territorio
ocupado por isconahuas y luego de diez días de caminar por la selva los
hallaron viviendo en situación de aislamiento cerca del cerro El Cono, llamado
por los isconahua, Ruebiri.
|
Nelita Campos antes
llamada Nawa Niká,
una isconahua que
fue "civilizada" en
1960 cuando era
una niña. |
Los
guías de la expedición eran de la etnia de los shipibos, Roberto Rodríguez y
Sinforiano Campos (Por ellos es que los isconahuas que fueron “civilizados”
suelen apellidarse Rodríguez o Campos).
El grupo tuvo la suerte de tropezarse con el jefe de una aldea isconahua, el
cacique Chachibai, que estaba en su choza junto a su hijo. Los shipibos se
adelantaron y les hablaron en un idioma parecido al de ellos, algo así como la
semejanza entre el portugués y el español.
Le
dijeron al cacique que no los mate, que le iban a ofrecer como alimento
“maquisapa”. Era su forma de ofrecerles una vida mejor: el maquisapa es una
presa difícil de cazar. Chachibai accedió a llevarlos hasta su aldea de Iscobakebo. Los misioneros regresaron solos y
volvieron al año siguiente a hablar con los indígenas. Permanecieron un año con
ellos. Despejaron el terreno para que aterrizaran avionetas. Una vez instalado
el primitivo aeródromo los dos misioneros fueron reemplazados por otros. Así influyeron
en la decisión de un grupo de cinco familias de trasladarse a comunidades
nativas del pueblo shipibo-konibo. Se sabe, por ejemplo, que a la comunidad del
distrito de Callería llegaron en 1963 un total de 26 personas Iskobaquebo, hoy
llamadas isconahuas, entre niños, adultos y ancianos. Otros isconahuas que no
eran de la aldea de Chachibai decidieron quedarse viviendo en la selva.
|
Diseños tradicionales iskobakebo-isconahuas. |
En
relación a las actividades productivas, los isconahua realizan actividades de
subsistencia, en pequeña escala y solo para la subsistencia de los grupos
familiares. Una actividad tradicional
importante es la caza, actividad exclusivamente masculina que se realiza todo
el año, pero de manera más intensa durante la época de crecida de los ríos. La
pesca también es una actividad exclusivamente masculina y se realiza de manera
colectiva; mientras que la agricultura y la recolección son consideradas
actividades de las mujeres.
|
Cerro El Cono, llamado por los isconahuas Ruebiri, dentro del Parque Nacional creado por Humala. |
De
las 26 personas trasladadas en 1959
quedan 5 ancianos Iscobakebo o isconahua, llamados Pibi Awin, Wini Kora, Nawa
Niká, Chibi Kanwa y Kishté que aún sobreviven luego de haber sido sacados del
bosque hace unas décadas. Ahora se les conoce como los Isconahua.
|
Iscobakebos (isconahuas) de la comunidad de San Miguel, donde vive Pibi Awin con su hija Kishté y otros descendientes de los isconahuas evangelizados en 1960. |
Dentro
del Parque Nacional recientemente creado
también habitaría una tribu indígena de hombres altos, de piel clara y barbudos
sin nombre oficial, que elude todo contacto con la civilización. Uno de los
primeros testimonios procede del explorador René Ribeiro Blanco, quien
permaneció alrededor de tres años en lo profundo de la selva amazónica
(1984-1987), en las fuentes del Río Yaquerana. Según Blanco, en el área del Río
Chobayaco viven nativos barbudos.
Eduardo Pacaya
Tamani es
un peruano que trabajó como guardabosque en la zona del Alto Tapiche y del Río
Yaquerana, de 1988 a 1994. Contó que en
varias ocasiones se encontró con nativos altos y barbudos, muy mansos pero a
veces intratables, que ofrecían carne de faisán y de otras aves. Por lo
general, iban desnudos, pero se adornaban el cuerpo con plumas de papagayo.
Según la descripción del señor Pacaya, parece que los autóctonos con los cuales
tuvo contacto pertenecieron a un grupo aislado de Matsés, ya que hablaban la
lengua pano y tenían algunos signos en el rostro.
|
Juanita Rodríguez antes llamada Pibi Awin, aún recuerda su idioma isconahua desde que fue "civilizada" en la década del sesenta. |
En
el 2004, durante una expedición guiada por la antropóloga Miriam Matorela Zárate, que tenía por objetivo buscar información
sobre el grupo de indígenas Isconahua, se
encontró un ánfora de cerámica en buen estado de conservación, que a primera
vista parecía de 50 años de antigüedad. También durante una expedición en
el 2003, patrocinada por Aidesep, se recogió mucha información sobre la
presencia de nativos no contactados en la zona de la Sierra del Divisor. Se encontraron huellas recientes, restos
de fogatas, vasos de cerámica abandonados y cabañas improvisadas utilizadas
para dormir, especialmente en los afluentes más lejanos del Tapiche, como el
Río Bombo y los ríos Remoyacu y Pumayacu.
|
Los dos parques nacionales a ambos lados de la frontera van a contribuir para proteger mejor la flora, fauna y las etnias que allí habitan. |
En
el 2007 se recogieron otras evidencias de indígenas no contactados en el Río
Alto Yaquerana y en las fuentes del Río Tapiche, zonas incluidas en la Reserva
de la Sierra del Divisor. Por tanto, es
casi cierta la presencia de indígenas no contactados al interior de la “Zona
reservada de la Sierra del Divisor”, cuya lengua probablemente pertenece al
grupo lingüístico pano.
|
Vista aérea de una gran tala ilegal de la selva en un sector de la Sierra del Divisor. |
Actualmente,
en Lima, hay oposición al recientemente creado Parque Nacional porque China quiere construir un ferrocarril que
una la costa del Pacífico en Perú con la costa atlántica en Brasil, que pasaría
por el medio del Parque Nacional Sierra del Divisor. Además existen empresas
multinacionales que codician la madera, el petróleo y minerales raros como el
cobalto y el oro que existen bajo la selva.
El
Parque Nacional Sierra del Divisor se
convertirá en una de las mayores reservas naturales del mundo, al integrarse a
un gigantesco corredor ecológico amazónico que también comprende territorios de
Brasil y Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario