Ortho, uno de los
principales fabricantes estadounidenses de pesticidas, eliminará de sus
productos los componentes que contienen neonicotinoides, un tipo de
insecticidas cuyo uso se considera responsable de la gran disminución de la
población de abejas, según un comunicado de la empresa.
 |
Se ha comprobado que los neonicotinoides atacan el sistema nervioso de las abejas y de otros insectos. |
Se
ha comprobado que los neonicotinoides atacan
el sistema nervioso de las abejas y de otros insectos, fueron detectados en
ocho productos de la empresa usados para luchar contra plagas y enfermedades en
jardines.
 |
Las colmenas están colapsando en todo el mundo. |
Varios
expertos opinan que este pesticida está
relacionado con la reducción de la población de abejas, que se encargan del 80%
de la polinización de las plantas. Se trata de una cuestión vital, puesto
que aproximadamente una tercera parte de los alimentos que consumimos proviene
de plantas polinizadas.
En
2012, las revistas Nature y Science
publicaron varios artículos donde se
demuestra la relación entre los neonicotinoides aplicados a cultivos y la
disminución en el tamaño de las colmenas y un descenso del número de abejas
reina en las colmenas. A causa de esto, en 2013 la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó un estudio donde se demuestra el impacto
que tienen estos insecticidas sobre las abejas.
 |
La Unión Europea ya ha prohibido los neonicotinoides vinculado a la súbita desaparición de colonias enteras de abejas. |
La Unión Europea ya
ha prohibido los neonicotinoides tras analizar estudios científicos que han
vinculado su uso con la súbita desaparición de colonias enteras de abejas, un fenómeno
llamado 'trastorno del colapso de la
colonia' (CCD, por sus siglas en inglés). Este término para este problema se aplicó por primera vez en Norteamérica a
finales de 2006, ya que era y está siendo un problema significativo para la
economía, porque para muchos cultivos la abeja melífera es el principal
polinizador.
 |
Si se extinguen las abejas, desaparecerá la vida en la Tierra en cuatro años. |
Los
neonicotinoides están basados en una compleja reformulación de la nicotina, por
su mecanismo de acción, son inocuos para
los vertebrados como aves y mamíferos pero mortíferos para los insectos. En insectos, los neonicotinoides causan la
parálisis que llevan a la muerte, frecuentemente en pocas horas.
 |
Una tercera parte de los alimentos que consumimos provienen de plantas polinizadas. |
El
desarrollo de insecticidas basados en neonicotinoides
comenzó con el trabajo en la década de 1980 por Shell y la década de 1990 por
Bayer. Esperemos que la iniciativa de Ortho sea imitada rápidamente por las demás empresas productoras de agrotóxicos,
entiéndase, comenzando por las seis empresas más grandes del mundo, Bayer, Monsanto, Syngenta,
Dow Chemical, DuPont y BASF.
Las
abejas de una colmena necesitan visitar dos millones de flores y viajar unos 80.000
kilómetros, que es lo mismo que darle la vuelta al mundo dos veces, para
recolectar dos kilos de miel. Si las
abejas se extinguieran de la superficie de la Tierra, en cuatro años ya no
habría polinización, ni plantas, ni animales, ni tampoco humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario